Espacios de estimulación multisensorial en casa

La estimulación multisensorial es muy beneficiosa para los bebés. Especialmente para aquellos que presentan algún tipo de discapacidad. A continuación te explicamos cómo crear espacios multisensoriales en casa.

Espacios de estimulación multisensorial en casa.

El desarrollo del cerebro del bebé se ve condicionado por la cantidad y calidad de los estímulos que percibe. Por ello, es importante estimular los mecanismos cerebrales de los más pequeños de manera que se accionen, a su vez, otras áreas que permiten la creación de nuevos aprendizajes. Por este motivo, hemos elaborado este artículo sobre espacios de estimulación multisensorial en casa.

Desde el hogar, se pueden ofrecer experiencias que provocan sensaciones placenteras y beneficios positivos para el bebé. Hay que tener en cuenta que existen diversas formas de realizar estimulación multisensorial, pero, nos vamos a centrar en explicar algunas nociones y actividades básicas.

Áreas de estimulación multisensorial

Las actividades para la estimulación deben realizarse con el fin de que el niño empiece a interesarse por sí mismo, por los demás y por el entorno. Cabe destacar que en la realización de este tipo de ejercicios se trabajan tres áreas sensoriales:

  • Somática: habilidad de sentir con todo el cuerpo a través de la piel.
  • Vestibular: sistema que ayuda a asegurar el equilibrio y coordinar la visión.
  • Vibratoria: capacidad para sentir el interior de nuestro cuerpo a partir de ondas vibratorias que incluso pueden ser transmitidas a través de la voz.

Estas tres áreas son la base para un buen desarrollo de los demás sentidos y están estrechamente relacionadas con ellos. A partir de estas dimensiones, se pueden plantear actividades significativas y estructuradas para que el pequeño pueda sentir su propio cuerpo, desarrollar una identidad propia y entrar en relación con los demás y con el entorno que le rodea.

Espacios de estimulación multisensorial en casa.

Espacios de estimulación multisensorial en casa

En casa se pueden preparar espacios de estimulación multisensorial con materiales comunes y llevando a cabo actividades muy sencillas. A continuación se exponen algunas de ellas, especificando el área sensorial principalmente estimulada.

Baños secos

Es una actividad de estimulación somática que tiene como objetivo promover la integración del propio cuerpo. Para su realización, hay que colocar al niño desnudo o con la mínima ropa posible sobre una piscina pequeña o bañera llena de algún material que permita cubrir el cuerpo del pequeño. El material utilizado puede ser natural, como diversas legumbres, pastas, arroces, o bien artificial, como bolas o pequeñas pelotas.

La inmersión en este tipo de baño proporciona un constante feedback entre movimiento y percepción, puesto que cuando el bebé mueve cualquier parte del cuerpo lo puede percibir con mayor facilidad gracias al material que le envuelve.

Ducha seca

Se utiliza para estimular el área somática. Consiste en colocar al niño bajo una tabla de la que cuelgan diversos materiales como telas, plumas, lana, guirnaldas, globos, etc.

También se pueden poner pequeñas campanillas o cascabeles al final del material colgante. De esta forma, se proporciona una respuesta acústico-somática a los movimientos del niño y le incita a una mayor actividad.

Hamaca

Esta actividad tiene la finalidad de estimular el área vestibular. Para ello, se coloca al niño sobre una hamaca de tela, situada a un nivel cercano al suelo.

Durante el ejercicio, se debe intentar que el pequeño sea lo más activo posible y participe en la movilización de todas las partes de su cuerpo.

Pelota con altavoces

Esta actividad sirve para estimular el área vibratoria. Se necesita un balón que lleve adjuntado uno o dos altavoces. De tal forma que, se coloca al niño encima del mismo, facilitando que pueda percibir las vibraciones que transmite toda la superficie del balón.

Otro elemento que facilita el trabajo vibratorio con el balón es la posibilidad de fomentar la relación entre movimiento y percepción, acompañando el ritmo preestablecido de la vibración con ligeros movimientos sobre la pelota.Espacios de estimulación multisensorial en casa.

Trabajar los 5 sentidos con espacios de estimulación multisensorial en casa

Además de las áreas de percepción básicas, en casa también se puede estimular los 5 sentidos mediante la realización de tareas muy simples. Así, se puede llevar a cabo estimulación

  • Acústica: a través de los latidos del corazón, variaciones de fenómenos acústicos, utilización de instrumentos que emitan sonido, etc.
  • Táctil-háptica: con sensibilización y desensibilización de la palma de la mano, tablas con diversas sensaciones, texturas, etc.
  • Visual: con juegos de luces, observación de diapositivas en blanco y negro y en color, etc.
  • Oral: acercando a la boca objetos que den sensaciones de frío y calor, ofreciendo objetos para mordisquear, etc.
  • Gusto: posibilitando probar diferentes sabores a través de líquidos o esponjas mojadas en dichos líquidos, a través del sabor de las frutas, etc.
  • Olfativa: acercando a la nariz objetos con aromas agradables, aceites, cremas con olores, sacos aromáticos, entre otros.

“Ayuda a experimentar a tu hijo a través de los sentidos. Crecerá siendo un niño interesado por el mundo que le rodea.”

Beneficios de los espacios de estimulación multisensorial en casa

Hay niños que, debido a sus necesidades especiales, precisan una intervención realizada por profesionales especialistas y centrada en la estimulación multisensorial. Pero, aún así, pueden requerir un apoyo extra en casa. Por tanto, en estos casos, es muy positivo contar con espacios de estimulación en el hogar.

Por otro lado, dichos espacios también son beneficiosos para los bebés que no tienen ninguna alteración., ya que llevar a cabo la estimulación sensorial es importante para lograr un desarrollo evolutivo integral y completo.

Bibliografía

Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.

  • Duch, R. y Pérez, C. (1995). La atención a los alumnos plurideficientes profundos: aportaciones desde el modelo de estimulación basal. En L. Arbea et al. (Ed.), La atención a alumnos con necesidades educativas graves y permanentes. Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Educación, Cultura, Deporte y Juventud.
  • Roller, B. (1999). La estimulación basal y la importancia de la comunicación para el proceso de la individuación. Barcelona: Editorial Balmes II.
  • Torres, S. (2015). La Ecuela Infantil: propuesta inclusiva para un alumnado con Parálisis Cerebral (Trabajo de Fin de Grado). Universidad de Internacional de la Rioja, Barcelona.
Scroll al inicio