5 pruebas caseras para saber si estás embarazada
Hoy en día, tenemos los famosos test de embarazo que garantizan un porcentaje muy alto de efectividad. Incluso podemos hacernos otros estudios para determinar si estamos encinta, pero, ¿cómo hacían nuestros antepasados para saberlo? Más allá de las faltas o los retrasos en el periodo menstrual, existían pruebas caseras para saber si estás embarazada.
Lo curioso es que algunas de estas pruebas se siguen usando en la actualidad, ya sea como un método de diversión o una forma inusual de comprobar este estado. ¿Sabes cuáles son? Te lo contamos en este artículo.
- Se puede utilizar en cualquier momento del día.
- Se puede usar desde cuatro días antes del inicio de su período.
- Debe mantenerse en la orina durante 5 segundos.
- Ofrece más del 99% de certeza
- Este producto contiene 1 pieza
Pruebas caseras para saber si estás embarazada: ¿son confiables?
Algunas se basan en la superstición, otras en las leyendas; de cualquier modo, ninguna de las pruebas caseras para saber si estás embarazada está avalada científicamente. Si bien pueden haber servido para algunas mujeres, no podemos ‘creerles’ a rajatabla.
Lee también: Cómo sentirte bien con tu cuerpo durante el embarazo
Varias de estas pruebas incluyen recoger la primera orina de la mañana y luego mezclarla con alguna otra sustancia. Según el efecto que se consiga, quiere decir que se está encinta o no.
La idea es detectar la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), la cual se localiza en la orina y se produce en mayores cantidades durante el embarazo. Es la misma base que luego se empleó para fabricar los típicos test que se compran en las farmacias o para los estudios médicos que permiten determinar si una mujer está esperando un bebé.
Las pruebas caseras para saber si estás embarazada tienen un alto índice de error. Se eligen más que nada para corroborar nuestras sospechas o para probar que seremos madres mediante un método divertido. Si quieres confirmar que estás encinta, la mejor manera es con un test avalado científicamente.
5 ejemplos de pruebas caseras para saber si estás embarazada
El mejor momento para realizar un test de embarazo —sea casero o no— es dos o tres semanas después de la falta en el periodo menstrual. Recién en ese momento el cuerpo comienza a segregar más de la hormona hCG. Si lo haces antes, te dará negativo.
A veces, algunos síntomas de embarazo se confunden con los de la menstruación, ya que los pechos están más sensibles, hay dolor abdominal, quizá mal humor, irritación o cansancio excesivo. Sin embargo, hay otros que son específicos de la gestación, como por ejemplo los famosos vómitos.
No te lo pierdas: 10 dudas sobre las ecografías en el embarazo
Probablemente, aún no te animas a hacer el test porque quieres esperar un poco más para corroborar que estás encinta. Puedes, mientras tanto, jugar un poco con las siguientes pruebas caseras para saber si estás embarazada:
1. Test del vinagre
Si le preguntas a tu madre o tu abuela, de seguro te dirán que ellas lo han usado o que conocen a quien lo empleó para saber si estaba embarazada. La prueba consiste en recoger la primera orina de la mañana en un vaso de cristal previamente hervido.
Luego, añade una cucharada de vinagre y deja reposar media hora sin remover. Si no hay ningún cambio, quiere decir que no estás esperando un bebé. Si se forma espuma o cambia de color, entonces supuestamente es una señal de embarazo. Al igual que otras pruebas de embarazo caseras, no hay evidencia científica de su efectividad.
2. Test del flujo vaginal
En realidad no es una prueba, ya que se basa en analizar el color del flujo vaginal durante unos días. Como bien señalan los expertos, el flujo vaginal fisiológico en el embarazo es incoloro o blanco, no irritante, inodoro y sin secuelas. Sin embargo, se sabe que la mayoría de las embarazadas experimentan un aumento del flujo durante las primeras semanas de embarazo.
“Las pruebas caseras para saber si estás embarazada tienen un alto índice de error. Se eligen más que nada para corroborar nuestras sospechas o para probar que seremos madres mediante un método divertido”
3. Test del jabón
Otra de las pruebas caseras para saber si estás embarazada que tiene años de uso. Necesitas una pastilla de jabón blanco —del que se usa para lavar la ropa— y, claro está, orina.
El test consiste en colocar el jabón en un recipiente de cristal y luego echar la orina de la mañana hasta que lo cubra por completo; acto seguido, tapa y agita un poco. Si se forma una espuma espesa, el resultado es positivo.
4. Test de la aguja
También podemos encontrar unas pruebas que son más que nada un juego entre las mujeres de la familia. Para esta en particular, se necesita aguja e hilo; si no tienes, puedes usar un colgante y una cadena.
Enhebra la aguja en unos 30 centímetros de hilo y haz un nido en el extremo. Acuéstate en la cama o sofá y coloca la aguja a unos 10 centímetros del vientre (en suspensión). Quédate completamente quieta y espera unos minutos a ver qué sucede. Si se mueve sin ayuda, es porque estás embarazada.
Y todavía hay más: según el movimiento de la aguja, se dice que el bebé es niño —si el movimiento se da en sentido lineal— o niña —si la aguja se mueve en círculos—.
5. Test con bicarbonato de sodio
Al igual que con el jabón y el vinagre, se cree de manera popular que el bicarbonato de sodio también reacciona con un alto porcentaje de la hormona hCG. Consiste en añadir orina a un frasco con la misma cantidad de bicarbonato de sodio. Si este burbujea, se agita, crepita o hace cualquier tipo de reacción, entonces se dice que es un resultado positivo de embarazo.
Otras pruebas de embarazo que involucran orina
Como ya se mencionó con anterioridad, la primera orina de la mañana es el principal ingrediente para múltiples pruebas caseras para saber si estás embarazada. Por lo que te mencionamos algunas de las más populares:
- Test de embarazo del cloro: se debe recolectar la primera orina de la mañana en un vaso de cristal hervido. Luego, se añadirá una cucharada de cloro y, si la orina forma mucha espuma o cambia de color, el resultado será positivo.
- Prueba de la orina en frío: consiste en recolectar la primera orina de la mañana y colocarla en la nevera durante 30 minutos. La orina formará una especie de acúmulo de partículas. Según la creencia popular, si las partículas se forman en la superficie te encuentras encinta.
- Test de embarazo con orina caliente: es necesario colocar la orina en un tazón de metal y ponerlo a hervir durante algunos minutos. Posteriormente, es necesario dejarla enfriar, si se forma una capa de partículas en la superficie el resultado será positivo, «confirmando» el embarazo.
- Test de embarazo con aceite: de acuerdo con la creencia popular es uno de los más confiables. Se debe recolectar la primera orina de la mañana y colocar 2 gotas de aceite separadas entre sí con un gotero. El resultado será positivo si al cabo de algunos minutos ambas gotas se unen.
Otras pruebas también evalúan la reacción de la orina ante diversas sustancias como el azúcar y la pasta dental. Sin embargo, es necesario recordar que ninguna de estos métodos cuenta con un aval científico. Además, nunca sustituirán la eficacia de las pruebas de embarazo tradicionales.
¿Existen pruebas caseras para saber si estás embarazada más confiables?
Al margen de la tradición popular, existe otros métodos caseros para saber si estás embarazada que cuentan con un mayor aval en cuanto a los resultados. Si bien no son 100 % seguros, te ofrecen un margen más alto de confianza si se hacen bien. Analizamos dos de ellos.
Temperatura basal del cuerpo
La temperatura basal es la temperatura corporal cuando una persona está en reposo. Como bien apuntan los expertos, después de la ovulación la progesterona aumenta la temperatura corporal basal durante la fase lútea.
En las mujeres embarazadas la temperatura basal se mantiene alta en ausencia del periodo, de modo que medirla puede ser un indicador de embarazo. Existen termómetros específicos para mediarla que puedes usar.
Detección de la ovulación
Aunque no se puede considerar una prueba casera para saber si estás embarazada, sí es un método idóneo que te permite sospechar de un embarazo. Como bien se sabe, un periodo perdido es indicador de un embarazo. Esto es así solo cuando se está segura de que se ha ovulado semanas atrás.
A pesar de que los tiempos suelen variar, en promedio el periodo debería llegar dos semanas después de ovular. Puedes conseguir equipos en tu farmacia que miden con mayor o menor precisión la ovulación, también puedes usar la temperatura basal e incluso aplicaciones móviles. Si puedes confirmar que has ovulado y tienes un retraso, es un posible indicador de que estás embarazada.
Puedes usar algunas de estas pruebas caseras para saber si estás embarazada, o bien en el momento que quieres informar la noticia a tu pareja o a tu familia. ¡Será muy divertido y emocionante!
Te podría interesar...⚠️ Esta página participa en el programa de afiliados de Amazon y puede obtener ingresos por compras adscritas.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Prasad D, Parween S, Kumari K, Singh N. Prevalence, Etiology, and Associated Symptoms of Vaginal Discharge During Pregnancy in Women Seen in a Tertiary Care Hospital in Bihar. Cureus. 2021 Jan 14;13(1):e12700.