¿Se puede tomar tila durante el embarazo?

Existen algunas infusiones que se deben evitar durante el embarazo para cuidar la salud del feto. Entérate si la tila es una de ellas.
¿Se puede tomar tila durante el embarazo?
Saúl Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias.

Última actualización: 16 diciembre, 2022

La gestación conlleva una serie de cambios, tanto en el organismo de la mujer como en lo que a la pauta dietética respecta. Es necesario hacer ciertas restricciones para no comprometer al desarrollo del feto ni condicionar su salud a futuro. Por este motivo, te vamos a contar si es posible consumir tila durante el embarazo.

Antes de comenzar hay que destacar que todas las bebidas que contienen cafeína deben limitarse durante los tres trimestres, pues este alcaloide podría generar alteraciones al bebé. Incluso, ocasionar un aborto espontáneo. Por eso, debes tener cuidado con los refrescos, el café y, sobre todo, el té.

La tila en el embarazo

Mujer tomando una infusión de hinojo durante el embarazo.

La tila es la flor del tilo y se consume, fundamentalmente, para inducir la relajación o para calmar algún malestar. Sin embargo, no hay evidencia suficiente que asegure su inocuidad durante el embarazo. Por este motivo, lo mejor es evitar su inclusión en la dieta de la gestante.

Es posible que algunos de los componentes bioactivos que se concentran en su interior atraviesen la placenta y provoquen algún daño en el organismo del feto.

Por eso, en caso de buscar alguna sustancia para calmar la tos o aliviar el dolor de garganta, de cabeza o cualquier malestar, lo más prudente será preguntarle primero a un especialista antes que optar por beber infusiones. Al menos, mientras dure la gestación.

Muchas de las hierbas con las que se preparan las bebidas de consumo habitual interactúan con ciertos fármacos o producen efectos secundarios en dosis elevadas.

Algunas mujeres utilizan la tila de manera frecuente por sus beneficios a la hora de dormir. Esta hierba mejora la calidad del descanso, pues cuenta con propiedades ansiolíticas y somníferas. En su lugar, durante el embarazo conviene respetar los ritmos circadianos hormonales y acostarse temprano, evitar la exposición a luz azul durante la noche o realizar alguna práctica de relajación. De este modo, también se evitan los partos prematuros, tal y como afirma una investigación publicada en Frontiers in Endocrinology.

Hay que destacar que el consumo de tila podría provocar una ligera dilución de la sangre, lo que es especialmente peligroso para las embarazadas en el tercer trimestre. Los riesgos asociados son los sangrados excesivos durante el posparto y la anemia.

Infusiones que se pueden incluir en la dieta durante el embarazo

A pesar de que es mejor restringir la tila durante el embarazo, es cierto que las infusiones incrementan la sensación de bienestar. Por este motivo, se puede optar por algunas alternativas, como la valeriana o la manzanilla. Esta última destaca por sus propiedades carminativas, que ayudan a mejorar las digestiones y a reducir los gases intestinales.

Ahora bien, para conseguir que el proceso de digestión sea realmente óptimo es determinante garantizar la salud de la microbiota. Y para ello, lo mejor es ingerir alimentos fermentados de manera frecuente, según indica un estudio publicado en la revista Current Opinion in Biotechnology.

De todos modos, para mantener un buen estado de salud durante toda la gestación, así como una correcta funcionalidad, se aconseja promover los buenos hábitos de vida. Por ejemplo, optimizar la dieta, evitar el sedentarismo, reducir la exposición a la luz solar y procurar un adecuado descanso nocturno.

embarazada duerme de lado decubito lateral izquierdo sobre cojin embarazo lactancia

¡No consumas tila en el embarazo!

Como has podido comprobar, el consumo de tila en el embarazo no está aconsejado pues no existen estudios suficientes que evalúen la seguridad de esta infusión. De esta manera, podría generar una serie de alteraciones negativas sobre el desarrollo del feto que vale la pena evitar.

Conviene apelar siempre a la precaución y evitar su inclusión en la dieta. Sobre todo, cuando existen otras alternativas para favorecer la relajación que sí se pueden poner en práctica.

Por último, si tienes dudas acerca de la posibilidad de incluir un cierto producto, suplemento o infusión en la pauta, lo mejor es que acudas a un profesional de la nutrición. Este podrá aconsejarte de la mejor manera y ayudarte a confeccionar un menú adecuado a tus necesidades.

Te podría interesar...
7 infusiones aptas para la lactancia: beneficios para la salud
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
7 infusiones aptas para la lactancia: beneficios para la salud

Descubre cuáles son las infusiones aptas para la lactancia, aquí hallarás varios tipos de infusiones y sus aportes a la salud.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Marco, M. L., Heeney, D., Binda, S., Cifelli, C. J., Cotter, P. D., Foligné, B., Gänzle, M., Kort, R., Pasin, G., Pihlanto, A., Smid, E. J., & Hutkins, R. (2017). Health benefits of fermented foods: microbiota and beyond. Current opinion in biotechnology, 44, 94–102. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.copbio.2016.11.010
  • McCarthy, R., Jungheim, E. S., Fay, J. C., Bates, K., Herzog, E. D., & England, S. K. (2019). Riding the Rhythm of Melatonin Through Pregnancy to Deliver on Time. Frontiers in endocrinology, 10, 616. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fendo.2019.00616

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.