7 infusiones que puedes tomar si estás embarazada
Tomar tés o bebidas calientes a base de hierbas y plantas siempre se ha considerado benéfico para la salud. Sin embargo no todas son seguras en la gestación y existen muchas precauciones acerca de las infusiones que puedes tomar si estás embarazada.
Ya sea por el costumbre de tomarlas ya antes del embarazo como por querer mejorar pequeñas molestias, muchas mujeres piensan en seguir o empezar a tomar diferentes tipos de plantas e infusiones.
No obstante hay que tener en cuenta que, si bien son productos naturales, las plantas tienen sus efectos en el organismo y podrían tener repercusiones negativas en este momento tan delicado.
Lo cierto es que existen pocas evidencias al respecto, pero si deseas saber más acerca de las infusiones que puedes tomar si estás embarazada, te animamos a seguir leyendo el artículo.
¿Se pueden tomar infusiones si estás embarazada?
Esta es la duda más habitual de muchas mujeres y una consulta frecuente con los especialistas. En ocasiones suelen buscarse como una ayuda para mejorar digestiones, pasar un resfriado, dormir mejor o calmar un poco los nervios.
Y como pasa muchas veces, la respuesta no puede ser ni sí ni no, sino depende. Las recomendaciones pueden cambiar según algunas variables:
- El tipo de planta usada para hacer la infusión.
- La cantidad de concentración de la planta, ya que no es lo mismo usar las hojas secas que usar un extracto líquido o unas pastillas.
- La frecuencia de consumo y las infusiones diarias que se toman.
- La ausencia de alternativas más seguras para tratar las posibles molestias.
Hay que tener en cuenta que, si bien las plantas son productos “naturales”, estas contienen muchos principios activos que desencadenan acciones en el organismo. No en vano los vegetales son la base de muchos fármacos suaves y potentes.
Por lo tanto, muchas infusiones podrían ser perjudiciales para la madre o el feto por sus efectos laxantes, abortivos, sobre la tensión arterial o por ser potentes estimulantes.
En todo caso la evidencia científica acerca de la inocuidad y seguridad total de una planta en el embarazo es muy escasa o inexistente. Por lo tanto conviene consultar siempre con un especialista antes de tomar cualquier tipo de infusiones o tés.
Descubre más acerca de Los suplementos nutricionales en el embarazo
Infusiones que puedes tomar si estás embarazada
Como indican los expertos del Gobierno de Australia, por norma general se pueden usar las infusiones hechas con hierbas o frutas que se usan como ingredientes culinarios, siempre que se sigan unas precauciones generales (que se comentarán más adelante).
Además se pueden añadir las infusiones de las algunas plantas que se consideran como “posiblemente seguras”.
1. Menta
Una de las plantas más consumidas en el mundo y también durante el embarazo. Los datos parecen mostrar que no es perjudicial en el embarazo si bien no debería tomarse nunca en cantidades elevadas y es preferible evitarla en el primer trimestre.
2. Manzanilla
La manzanilla suele ser usada para tratar molestias estomacales e incluso como bebida con un pequeño efecto relajante. Algunos datos sugieren que podría estimular el útero o provocar problemas de circulación en el bebé por lo que no se recomienda sobrepasar la cantidad de una taza diaria.
3. Te de rooibós
Esta infusión es usada de forma tradicional como sustitutivo del té verde o negro ya que no contiene sus compuestos estimulantes. Por este motivo se considera segura durante el embarazo.
No obstante esta afirmación carece de estudios en humanos que la respalden, si bien las pruebas con animales la muestran como una planta sin posibles efectos secundarios.
4. Infusión de hierba limón o melisa
Se considera un remedio que puede ser seguro para mejorar algunas molestias digestivas y los estados de nervios y ansiedad. Sin embargo también carece de estudios concretos que avalen su uso durante la gestación.
“Así como hay variedades de plantas adecuadas para el consumo si se está gestando, muchas infusiones pueden ser perjudiciales por sus efectos laxantes, abortivos, sobre la tensión arterial o por ser potentes estimulantes”
5. Infusión de jengibre
Resulta ideal para combatir las náuseas en el embarazo, uno de los motivos por los que podría tomarse esta infusión. Al mismo tiempo tiene propiedades positivas para los resfriados y problemas de garganta.
La ventaja del jengibre es que, junto con otras especias utilizadas para cocinar, no genera ningún daño en el proceso de gestación (siempre que se tome en cantidades moderadas).
Quizás te interesa descubrir Remedios naturales para las náuseas
6. Infusión de hojas de frambuesa
La infusión de hojas de frambuesa es muy popular para las embarazadas sobretodo en los últimos días ya que se cree que podría tener propiedades para ayudar a inducir el parto.
En principio es segura pero algunos estudios muestran que podría estimular las contracciones. Así que lo mejor sería tener mucha precaución durante los tres primeros meses.
7. Infusiones a base de té
Se trata de una infusión un poco diferente al resto de plantas comentadas y su principal preocupación es debida a la presencia de cafeína. Por lo tanto debe consumirse en cantidades moderadas valorando la ingesta total del resto de bebidas que la contienen.
Infusiones prohibidas durante el embarazo
Las plantas que se enumeran a continuación quedan del todo prohibidas para el consumo si estás embarazada. De hecho, el tomarlas de forma esporádica no mengua sus efectos en tu organismo y en el de tu bebé. Presta atención y elimínalas de tu despensa por un buen tiempo.
- Ruibarbo: provoca contracciones uterinas y puede inducir un aborto.
- Sábila – aloe y ginseng: tienen efectos diuréticos que te pueden provocar diarreas y, a su vez, deshidratarte.
- Raíz de regaliz: sus efectos hacen subir la tensión.
- Hierba Luisa: estimula el útero.
- Poleo-menta: contiene pulegona, un componente que resulta tóxico para el feto.
- Valeriana y propóleo: no se puede aconsejar tampoco tomar estas dos infusiones, ya que todavía no hay estudios suficientes.
- Ginkgo Biloba: Puede provocar afecciones en el corazón del bebé y problemas gastrointestinales en la madre.
- Eucalipto: Induce al vómito y a diarreas; tampoco se debe tomar mientras se da pecho al bebé.
- Boldo: También se considera una planta abortiva.
- Equinácea: influye negativamente en el desarrollo y el crecimiento del feto.
Dentro de las plantas prohibidas, también se destacan las siguientes: poleo, salvia, romero, hinojo, centella asiática, enebro, apio y verbena.
Precauciones básicas a tener en cuenta con las infusiones que puedes tomar si estás embarazada
Como hemos visto existen plantas cuyo consumo no parece ser nocivo. Pero al tratarse de un momento tan delicado siempre es preferible mantener la prudencia.
Por lo tanto, en el momento de considerar la toma de infusiones es recomendable tener en cuenta algunos consejos extra, también cuando se trata de plantas consideradas seguras.
- No usar plantas recolectadas por uno mismo en el campo o el bosque y comprar solo productos certificados.
- No sobrepasar la cantidad de 1 o 2 tazas diarias de infusiones sea cual sea. Cada planta contiene principios activos diferentes por lo que podría ser mejor ir combinándolas y así limitar las sustancias a las que se expone el bebé.
- No beber el mismo té de una sola planta de forma continuada durante todo el embarazo.
- El aporte de nutrientes y la hidratación se deben hacer con la ingesta de agua y alimentos. No es recomendable usar las infusiones para hidratarse ni para aprovechar sus posibles beneficios a nivel de salud (más allá de la posible mejora de determinadas molestias).
- Consultar siempre con un especialista o con el equipo médico antes de tomar las plantas.
Es posible tomar infusiones durante el embarazo
Aunque existen algunas plantas e infusiones que se pueden tomar durante el embarazo conviene ser prudentes en estos meses y evitarlas o moderar su consumo siempre que sea posible.
En caso de necesitar algún remedio para mejorar molestias o querer incluirlas como una bebida más, lo más recomendable es consultar el obstetra o el equipo médico para valorar el caso de forma individual.
Con los datos disponibles se podrá valorar la posibilidad de incluir algunas infusiones y descartar aquellas que no sean indicadas según el momento del embarazo, los antecedentes de enfermedades o el propio estado de salud.
Te podría interesar...