Infusiones que puedes tomar si estás embarazada

Tomar tés o bebidas calientes a base de hierbas y plantas siempre se ha considerado benéfico para la salud. Durante el período de gestación, cuando se suelen sentir ciertas molestias asociadas al embarazo, de seguro que poder tomar una bebida caliente y reconfortante resulta ideal. Ahora, la pregunta sobre este aspecto es cuáles son las infusiones que puedes tomar si estás embarazada.
Queremos partir del hecho de que cualquier cosa que consumas durante el embarazo debe estar aprobada por el médico tratante, sin excepción. Por lo tanto, en esta nota informativa enumeraremos las bebidas que, según los nutricionistas, no incidirán en tu salud; de cualquier forma, antes de animarte a prepararlas, consulta nuevamente.
Primeras consideraciones
Existen diversas variedades de infusiones que aportan bienestar a la salud y son de consumo cotidiano. El tema con este tipo de bebidas durante el embarazo radica en que, aunque se pueden tomar, la frecuencia de consumo no debería ser la misma.
Sin embargo, así como hay variedades de plantas adecuadas para el consumo si se está gestando, muchas infusiones pueden ser perjudiciales por sus efectos laxantes, abortivos, sobre la tensión arterial o por ser potentes estimulantes.
Ejemplo de esto son el té negro, el té verde o el té de hojas de coca, tan común en algunos países sudamericanos. Estos han demostrado ser nocivos si se consumen durante el embarazo, sobre todo para el feto. Comencemos, entonces, identificando cuáles bebidas están prohibidas taxativamente.
Infusiones prohibidas durante el embarazo
Las plantas que se enumeran a continuación quedan absolutamente prohibidas para el consumo si estás embarazada. De hecho, el tomarlas de forma esporádica no mengua sus efectos en tu organismo y en el de tu bebé. Presta atención y elimínalas de tu despensa por un buen tiempo.
- Ruibarbo: Provoca contracciones uterinas y puede inducir un aborto.
- Sábila – aloe y ginseng: Tienen efectos diuréticos que te pueden provocar diarreas y, a su vez, deshidratarte.
- Raíz de regaliz: Sus efectos hacen subir la tensión.
- Ginkgo Biloba: Puede provocar afecciones en el corazón del bebé y problemas gastrointestinales en la madre.
- Eucalipto: Induce al vómito y a diarreas; tampoco se debe tomar mientras se da pecho al bebé.
- Boldo: También se considera una planta abortiva.
Dentro de las plantas prohibidas, también se destacan las siguientes: poleo, salvia, romero, valeriana, hinojo, centella asiática, enebro, apio y verbena.
Infusiones que puedes tomar si estás embarazada
Es posible que la lista de infusiones prohibidas te haya dejado desolada, pues en ella aparecen muchas de las infusiones más populares. No obstante, aquí te traemos buenas noticias con estas deliciosas opciones saludables:
1. Te de rooibós
Esta infusión resulta beneficiosa por su excelente sabor y porque pertenece a la familia de las leguminosas. Por tal motivo, no presenta los taninos que dificultan la absorción de hierro y que están presentes en los tés.
2. Infusión de jazmín
Su aroma proporciona un efecto tranquilizante inmediato. Asimismo, sus propiedades ayudan a aliviar diversas molestias comunes del embarazo.
3. Infusión de limón
Es deliciosa y ayuda a mejorar las molestias estomacales. Además, resulta muy sencilla de preparar y acompañada con miel es irresistible.
4. Tomillo
Esta hierba aporta muchas vitaminas al organismo; es una buena fuente de antioxidantes, hierro, manganeso y calcio.
“Así como hay variedades de plantas adecuadas para el consumo si se está gestando, muchas infusiones pueden ser perjudiciales por sus efectos laxantes, abortivos, sobre la tensión arterial o por ser potentes estimulantes”
5. Infusión de ortiga
Proporciona muchos nutrientes esenciales para el organismo. Sus bondades se ven reflejadas en el hígado y el sistema nervioso central; funciona como tónico uterino, sube la hemoglobina y activa el metabolismo.
6. Infusión de jengibre
Resulta ideal para combatir las náuseas en el embarazo y, al mismo tiempo, combate múltiples afecciones respiratorias y de la garganta. La ventaja del jengibre es que, junto con otras especias utilizadas para cocinar, no genera ningún daño en el proceso de gestación.
Cabe destacar que esta raíz cuenta con propiedades beneficiosas para el organismo, según un estudio publicado en Phytotherapy Research. Podría ayudar a reducir la presión sanguínea, además de favorecer la oxidación de las grasas.
7. Infusión de hojas de frambuesa
La infusión de hojas de frambuesa es muy popular para las embarazadas, pues tonifica los músculos uterinos y ayuda así a prevenir abortos. Por otra parte, aporta hierro, fósforo, potasio y varias vitaminas importantes como la C, E y B.
Es posible tomar infusiones durante el embarazo
Por último, queremos nuevamente reforzar la idea de que si deseas tomar infusiones durante tu embarazo consultes a tu obstetra, pues solo él conoce tu historia clínica. Con estos datos, sabrá indicarte si algún tipo de infusión puede afectarte según el estado de salud, antecedentes de enfermedades o el momento de gestación en el que te encuentres aunque esta no figure como perjudicial.
Te podría interesar...