5 infusiones peligrosas en el embarazo que no debes tomar

¿Sabías que algunas de las infusiones más cotidianas pueden resultar peligrosas durante el embarazo? Te vamos a contar cuáles son aquellas que es preciso evitar.
5 infusiones peligrosas en el embarazo que no debes tomar
Saúl Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias.

Última actualización: 03 julio, 2023

Durante la gestación hay que tener cuidado con el consumo de determinadas infusiones y hierbas. Esto se debe a que si se introducen en la dieta podrían llegar a resultar abortivas, por lo que es mejor restringir su ingesta. Por eso, te vamos a mostrar una serie de infusiones peligrosas en el embarazo.

Hay que tener en cuenta que la mayor parte de las bebidas de las que te vamos a hablar resultan beneficiosas para la salud en condiciones normales. Pero, si bien, su inclusión en la pauta dietética de un adulto sano es positiva, en el momento en el que se decide buscar la concepción hay que evitar su inclusión.

Infusiones peligrosas en el embarazo

A continuación, vamos a comentarte cuáles son las infusiones peligrosas durante la etapa del embarazo. Su consumo podría generar efectos abortivos o problemas en el desarrollo del feto.

1. Poleo menta

El poleo menta es una infusión que se utiliza habitualmente para generar un estado de relajación o de bienestar. Sin embargo, durante el embarazo y la lactancia no resulta adecuada, ya que contiene sustancias potencialmente abortivas y tóxicas para el feto. De hecho, puede dañar al hígado, a los riñones y al cerebro del niño en desarrollo.

La infusión de regaliz es capaz de aumentar la presión arterial y de ocasionar un parto prematuro. Por su parte, el poleo menta podría provocar efectos abortivos.

2. El regaliz

La infusión de regaliz es capaz de afectar a la presión arterial al aumentarla. Incidir sobre este parámetro fisiológico durante el período de gestación podría resultar peligroso para el feto y estimular un parto prematuro. Por otra parte, también puede reducir la producción de leche materna, por lo que no conviene su inclusión en la dieta mientras dure la lactancia.

3. El anís

Tanto el anís como la salvia o el ruibarbo pueden provocar contracciones en el útero, lo que es capaz de generar partos prematuros o incluso abortos. De hecho, es frecuente que si estas infusiones se toman durante el embarazo se produzca un sangrado. Se consideran muy poco seguras y la recomendación es evitarlas.

4. Infusión de cúrcuma

La cúrcuma es una de las especias culinarias más beneficiosas que se pueden incluir en la dieta. Esta cuenta con efectos antiinflamatorios que han sido evidenciados por la ciencia, por lo que ayuda en la prevención y en el tratamiento de muchas patologías. Sin embargo, está totalmente desaconsejada durante el embarazo.

Su consumo en grandes cantidades puede generar efectos abortivos o neurotóxicos. Ahora bien, esto no quita que no tenga un contexto de aplicación. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nutrients, su principio activo en pequeñas dosis puede resultar positivo en el periodo de gestación. De todas formas, su consumo en infusión no es seguro.

El té común se puede consumir con moderación durante el embarazo. Sin embargo, puede ocasionar efectos secundarios si no se limita su ingesta a dos tazas diarias como máximo.

5. El té

El té es una de las infusiones más consumidas a lo largo del mundo. Si bien su ingesta no está totalmente prohibida durante el embarazo, conviene limitar su inclusión en la dieta. En primer lugar, hay que destacar que cuenta con cafeína en su interior, un alcaloide que ha demostrado generar efectos secundarios mientras dura el período de gestación.

Por otra parte, un consumo excesivo de la bebida es capaz de inducir un parto prematuro o un aborto. Incluso, puede dificultar la absorción del hierro y del ácido fólico, que son nutrientes esenciales para asegurar el correcto desarrollo del feto. Lo ideal es evitar la ingesta de té, aunque se puede ingerir un máximo de dos tazas diarias de forma segura.

Cuidado con las infusiones peligrosas en el embarazo

Como has podido comprobar, existe una serie de infusiones que resultan peligrosas en el embarazo, por lo que lo mejor es evitar su consumo mientras dure la etapa de gestación. De lo contrario, podrían generar efectos abortivos o problemas en el correcto desarrollo del feto.

Hay que tener en cuenta que en este momento es preciso cuidar al máximo la alimentación. No solo se deben incluir ciertos suplementos en la dieta, como el de ácido fólico, sino que también será necesario restringir la presencia de algunos alimentos que pueden resultar peligrosos.

Por otra parte, es recomendable promocionar los hábitos de vida saludables. Por ejemplo, resulta muy positivo hacer ejercicio, pese a las limitaciones propias de este período. Asimismo, es clave dormir adecuadamente cada noche, al menos 7 horas de buena calidad. Para lograrlo, será determinante tener marcada una serie de horarios y respetarlos.

Te podría interesar...
3 recetas de cenas para el segundo trimestre del embarazo
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
3 recetas de cenas para el segundo trimestre del embarazo

Te presentamos algunas de las recetas para las cenas para el segundo trimestre del embarazo. Pruébalas para experimentar sus beneficios.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Filardi, T., Varì, R., Ferretti, E., Zicari, A., Morano, S., & Santangelo, C. (2020). Curcumin: Could This Compound Be Useful in Pregnancy and Pregnancy-Related Complications?. Nutrients12(10), 3179. https://doi.org/10.3390/nu12103179
  • Qian, J., Chen, Q., Ward, S. M., Duan, E., & Zhang, Y. (2020). Impacts of Caffeine during Pregnancy. Trends in endocrinology and metabolism: TEM31(3), 218–227. https://doi.org/10.1016/j.tem.2019.11.004

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.