¿Se puede tomar tila durante el embarazo?

Durante el embarazo no está permitido el consumo de muchas infusiones, ya que pueden generar daños en la salud del feto. Te contamos si la tila está entre ellas.
¿Se puede tomar tila durante el embarazo?
Saúl Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias.

Última actualización: 27 octubre, 2022

En el embarazo hay que tener especial cuidado con todo lo que se toma, incluso con las infusiones. Por esto pueden ser comunes algunas dudas como por ejemplo si se puede tomar tila en el embarazo, una planta tan habitual en muchos hogares.

Lo cierto es que existe algo de controversia en cuanto a la seguridad de esta planta en la gestación. Algunas personas la tienen en cuenta para mejorar malestares o como forma de facilitar la hidratación.

Sin embargo se puede decir que, en general, las plantas medicinales no cuentan con estudios concretos en embarazadas que puedan avalar su inocuidad. Entonces, ¿qué se puede hacer? Conocemos más a continuación.

La tila y sus principales usos

La tila o té de tilo es una infusión que se usa desde la Antigüedad con múltiples propósitos medicinales. Las partes usadas de forma habitual son la corteza, las hojas y las flores.

Su perfume característico tiene que ver con la presencia de farnesol, uno de los compuestos activos más abundantes. En ella también destacan los taninos, la vitamina C y algunos flavonoides.

Gracias a esta composición ofrece diferentes propiedades si bien su uso más habitual es para calmar problemas de ansiedad, nervios o insomnio. También es común para aliviar los dolores estomacales.

Consumo de tila y embarazo

Todas las infusiones, como el té de tilo, tienen diversas propiedades que las convierten en más o menos recomendables en el periodo de gestación.

Los principios activos de una infusión suelen estar en concentraciones bajas y por esto se cree que algunas plantas se podrían tomar siempre que no sea de forma continuada ni en altas dosis.

Pero el embarazo también es un momento delicado con el que conviene tomar las máximas precauciones.

Al no existir estudios que avalen su seguridad en mujeres gestantes, los expertos recomiendan seguir la práctica médica general y no usar la tila o medicamentos que la contengan.

En el caso de padecer problemas digestivos, nervios o dificultades para conciliar el sueño lo más recomendable es consultar con el equipo médico y valorar la posibilidad de tomar tila, otras plantas o medicamentos adecuados y seguros.

Como señalan desde el Gobierno de Australia existen algunas plantas que se consideran como “posiblemente seguras” entre las que se encuentran el jengibre, la melisa, la menta o la manzanilla.

Un uso discontinuo y en pequeñas dosis podría no ser perjudicial. Pero siempre se deben usar después de consultar con el equipo médico y tras haber descartado otras opciones.

El té de tila se puede consumir durante el embarazo, pero con moderación. Lo mejor es tomar ciertos recaudos debido a la falta de estudios sobre si podría ocasionar inconvenientes a la madre o al bebé.


Otros consejos para dormir mejor

Para muchas mujeres el sueño puede ser cambiante durante el embarazo. Los cambios físicos y hormonales, el mayor volumen de la barriga e incluso los nervios por la llegada del bebé pueden generar problemas para dormir.

El descanso y el sueño son un pilar fundamental en la salud prenatal. Por este motivo conviene adoptar una serie de hábitos y prácticas seguras de higiene del sueño que pueden mejorar la situación:

  • Encontrar la posición más adecuada para dormir mejor. Puede ser beneficioso usar almohadas adicionales para apoyar el vientre o la espalda baja.
  • Mantener el dormitorio fresco, oscuro y tranquilo.
  • Programar una hora diaria para acostarse. Si se duerme la siesta puede ser útil hacerla un poco más temprano para que no interfiera con el descanso nocturno.
  • Realizar solo actividades relajantes a últimas horas del día: escuchar música, leer o tomar un baño.
  • Evitar la exposición a la luz azul en los momento previos al sueño. Esta podría inhibir la producción endógena de melatonina, la hormona que modula el descanso. Así lo evidencia una investigación publicada en la revista Journal of Biophotonics.
  • Evitar cenar muy tarde y hacer comidas copiosas o de digestión lenta.

Por otra parte, también es recomendable realizar cierta actividad física de forma diaria. Está claro que en el embarazo existe una serie de limitaciones al respecto, pero siempre será posible garantizar la movilidad y hacer algo de ejercicio.

De esta manera, será más sencillo conciliar el sueño y este será de mucha más calidad, tal y como afirma un estudio publicado en la revista Journal of Evidence-Based Medicine.



¿Cuándo consultar con el médico?

Si sientes que no descansas lo suficiente a pesar de implementar buenos hábitos de vida y de optimizar la dieta, podría ser adecuado consultar con un especialista.

Como hemos visto, es determinante dormir bien en el embarazo, ya que durante este momento se ponen en marcha los procesos de recuperación del organismo.

A pesar de que la ingesta de algunas infusiones puede ayudar, en ocasiones es preciso recurrir a la farmacología. Sin embargo no hay que tomar ningún producto sin antes consultar con el ginecólogo. 

 

Además de las infusiones, se recomienda la implementación de buenos hábitos de vida y llevar a cabo una dieta saludable para conseguir un mejor descanso.

Cuidado con el consumo de tila durante el embarazo

Siguiendo las recomendaciones de los principales expertos, no es conveniente tomar la mayoría de infusiones durante el embarazo. Por lo menos no se recomienda hacerlo de manera continuada, en dosis elevadas y sin previa consulta a un profesional de la salud.

Aunque algunas plantas no sean dañinas para la madre ni para el feto, los datos sobre seguridad durante el embarazo son escasos y por, lo tanto, conviene ser precavidos.

Existen otras alternativas y hábitos de vida que ayudarán a conseguir conciliar el sueño con mayor facilidad y asegurar el descanso nocturno. En el caso de que no se consiga lo mejor es consultar con el equipo médico.

Asimismo las infusiones no deben tomarse como una bebida para hidratarse. Lo más adecuado en este caso es usar agua o caldos.

Te podría interesar...
5 suplementos que puedes tomar durante el embarazo
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
5 suplementos que puedes tomar durante el embarazo

Las multivitaminas prenatales, el hierro y el magnesio son algunos de los suplementos que puedes tomar durante el embarazo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • European Medicines Agency. Assessment report on Tilia cordata Miller, Tilia platyphyllos scop., Tilia x vulgaris Heyne or their mixtures, flos. Mayo 2012. Committee on Herbal Medicine Products.
  • Kelley, G. A., & Kelley, K. S. (2017). Exercise and sleep: a systematic review of previous meta-analyses. Journal of evidence-based medicine10(1), 26–36. https://doi.org/10.1111/jebm.12236.
  • Pacheco D, Callender E. Pregnancy and sleep: tips, sleep, positions and issues. Sleep Foundation. Abril 2022.
  • Pregnancy, Birth and Baby. Herbal teas during pregnancy and breastfeeding. Australian Government. Marzo 2021.
  • Wahl, S., Engelhardt, M., Schaupp, P., Lappe, C., & Ivanov, I. V. (2019). The inner clock-Blue light sets the human rhythm. Journal of biophotonics12(12), e201900102. https://doi.org/10.1002/jbio.201900102

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.