19 juegos para fiestas infantiles de cumpleaños

Si estás organizando una fiesta infantil, ¡no te pierdas estas ideas de juegos para pasarlo en grande!
19 juegos para fiestas infantiles de cumpleaños

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 21 julio, 2023

Si quieres organizar una fiesta realmente entretenida, lo mejor es ofrecer una experiencia dinámica a los invitados de tu pequeño. Aquí te damos ideas de juegos para fiestas infantiles para que celebres los cumpleaños a lo grande.

Los días previos del gran evento buscamos la decoración de sus personajes favoritos, los dulces, el pastel y la lista de invitados. Pero, ¿ya pensaste en los juegos?

Estos hacen que los participantes dejen de ser invitados para formar parte activa de la fiesta. La diversión no tendrá fin si utilizas este recurso, y apenas si necesitarás dinero para ponerlas en práctica.

Juegos para fiestas infantiles y cumpleaños, sencillos y superdivertidos

Celebrar los cumpleaños y que sean las madres las que lo organicen todo, está de moda. Desde la decoración de la fiesta, pasando por los aperitivos e, incluso, la realización de juegos para que se diviertan. Por ello, hoy te traemos una serie de ideas sobre juegos fáciles de ejecutar para que los cumpleaños infantiles sean inolvidables.



1. Sillas o estatuas

Una buena forma de comenzar la tarde es jugando el clásico juego de las sillas. La idea es que los niños se muevan en círculos alrededor de estas mientras suena una canción. Luego, sin que se lo esperen, apagas la música y tendrán que sentarse.

La clave está en poner una silla menos según el número de niños participantes. Cada vez que pare la música, un jugador quedará fuera y será eliminado. A medida que avance el juego irás quitando sillas, hasta que solo quede una. El último que logre sentarse será el ganador. Como ves, solo necesitas sillas y música.

En caso de estar corta de sillas, no te preocupes: juega a «Las estatuas». Con esta variante, los niños deben bailar al ritmo de la música y cada jugador que se mueva después de silenciar la música quedará eliminado.

2. ¿El lobo está?

El punto es que un niño será el lobo y los otros estarán danzando y bailando. Ellos se moverán mientras cantan «Juguemos en el bosque mientras el lobo no está». Ese estribillo se repite dos veces y culmina con los niños preguntando ¿El lobo está? Cada vez que ellos pregunten, el lobito dirá cosas como «No, me estoy poniendo los calcetines», «me estoy poniendo los zapatos», «me estoy colocando el sombrero».

Mientras el animal esté ocupado, los niños podrán seguir cantando y danzando. Pero llega un momento en que al lobo le pregunten: «¿El lobo está?», y este responderá: «Sí, y ¡los voy a atrapar!». En ese caso, los niños corren evitando que el «lobo» los pille. El primero en ser atrapado deberá quedársela y ser el lobo.

3. Mini gincana

Otra excelente alternativa es hacer un circuito de pequeñas competencias acordes a las edades de los amigos del pequeño. Algunas buenas opciones de juegos para fiestas infantiles y cumpleaños son las carreras de saco, hacer equilibrio con huevos o limones en una cuchara o saltar como ranas. Puedes hacerlo con todos los niños compitiendo o haciendo las actividades en grupo.

Otro de los juegos que puedes sumar al circuito de la gincana es el de halar la cuerda, pero en vez de colocar en el centro un charco de lodo, qué tal una colchoneta. Se forman dos equipos con la misma cantidad de niños y cada uno se hace de un extremo de la cuerda que cruza por encima de una marca en el piso.

Cada equipo se coloca a unos tres metros de la línea y a la cuenta de 1, 2 y 3 comienzan a tirar de la cuerda. Gana el equipo que fuerce al otro a cruzar la línea o bien, que no resista y suelte la cuerda. En general para la gincana lo importante es que los niños estén parejos en edad o tamaño para evitar ventajismo. La sola idea de competir les resultará atractiva.

4. Sigan al líder

Un juego sencillo y ocurrente es «Seguir al Líder». La idea es que un adulto adopte posturas que los niños deben imitar justo en el momento en que se dé la orden. Si el adulto ve que uno o varios de los niños no pueden o tardan mucho en replicar la postura, quedan eliminados. Al final habrá solo un ganador.

5. Que el globo no toque el piso

Para este juego se forman equipos de igual número de niños y a cada grupo se le entrega un globo. Para que no haya confusión y resulte más vistoso, distribuye globos de un color diferente por equipo. El reto consiste en que los mantengan en el aire sin permitir que toquen el piso. Pasado un minuto se les da otro globo, y después otro y otro, para que el juego se complique. Pierde el equipo que deje caer uno de los globos.

6. El pañuelo

Se hacen dos grupos de niños separados por una buena distancia. Cada niño se adjudica un número. En el centro, uno de los pequeños sostiene un pañuelo y grita un número, por ejemplo el 5 y los dos niños con ese número corren hasta el pañuelo.

El primero que lo agarre será perseguido por el otro. Si lo alcanza gana un punto. Si el niño que toma el pañuelo llega a la base sin ser tocado por el otro, gana puntos para su equipo. Triunfa el grupo que logre más puntos en un tiempo determinado.

7. Bolos

Para este juego se preparan los diez bolos con botellas de plástico coloreadas, llenas de agua o arena. Se colocan a una distancia de 7 metros trazando un triángulo. Los niños lanzan a ras de piso una pelota que tenga el peso apropiado para empujar los bolos y tumbarlos. Gana el niño que acumule más puntos por turno de lanzamiento, hasta con 5 oportunidades.

8. Un baloncesto muy original entre los juegos para fiestas infantiles

Se hace una fila de niños los cuales tendrán la oportunidad de lanzar cinco veces hacia una cesta, por ejemplo de ropa, a una distancia de 5 a 7 metros. Gana el niño con más aciertos. Si hay empate, se debe jugar hasta que haya un ganador.

9. Tiro al blanco

Para este juego dispón sobre una mesa un blanco; por ejemplo, una botella de plástico rellena de agua o arena. Luego, se coloca un niño a una distancia de 5 a 7 metros para lanzar al blanco una pelota de tenis. Entre las reglas está que dispone de 3 oportunidades para tumbarla y ganará el niño que más veces atine.

10. Frío, tibio o caliente

Procedes a esconder un objeto y un niño por equipo tiene la misión de encontrarlo a contra reloj. Lo irás guiando diciéndole frío si está lejos, tibio si se acerca o caliente si está a punto de encontrarlo. Gana el equipo del niño que más rápido lo descubra dentro del tiempo establecido.

11. El teléfono

Los niños se sientan haciendo dos círculos y a uno de los niños, que sería el primero de la cadena de un grupo, se le susurra al oído un mensaje (que antes has escrito en un papel).

La instrucción es que cada niño, siguiendo el movimiento de las agujas del reloj, pasará susurrado al oído el mensaje al niño que tiene al lado. Al llegar al final, el último niño de cada ronda dirá en voz alta el mensaje. Gana el equipo cuyo mensaje haya llegado menos distorsionado.

12. Adivinanzas

Se forman dos o tres equipos, según la cantidad de niños. Se lanza a cada equipo un juego de diez adivinanzas y gana el que más adivinanzas descubra. Aquí te presentamos algunas, tomadas de un amplio estudio publicado en el Boletín de Literatura Oral de la Universidad de Jaén. Como verás, este juego de lenguaje no amerita más recursos que un poco de memoria y picardía.

Con muchos remiendos y ninguna puntada. La gallina.

Un vestido sin costura. La culebra.

Un convento sin campanas ni torres. La colmena.

Una tinajilla sin tapa ni tapón. El huevo.

13. Canciones

Los equipos tienen ahora este reto: cantar una canción. Para ello se reunirán y ensayarán (tendrán hasta una media hora) y deberán presentarla a todos los invitados. Este cancionero para imprimir y recortar puede serte útil. Gana el coro que más aplausos reciba.

14. La cola al burro, un clásico de los juegos para fiestas infantiles de cumpleaños

En una lámina pegada a la pared se representa un burrito cuya cola debe ser colocada por los niños. Esta, en uno de sus extremos, cuenta con una cinta adhesiva doble cara. Un niño por equipo, con los ojos vendados, después de haber sido desorientado un poco con algunas vueltas, tiene un intento para lograrlo.

15. Llenar el vaso

El juego consiste en colocar dos vasos en dos mesas separadas de 3 a 5 metros. Un vaso lleno y el otro vacío. Un niño debe llenar el vaso vacío con el agua del otro empleando una cuchara. Gana el equipo del niño que más cantidad de agua haya logrado reunir en el vaso, en el tiempo convenido. Para que sea más emocionante, una regla puede ser no inclinar el vaso que contiene el líquido.

16. ¿Qué es?

Para esta actividad se requiere una libreta o una pequeña pizarra. Se conforman dos equipos para hacer lo siguiente: un niño de un equipo le susurra al oído del dibujante del otro el nombre de un animal, objeto o cosa que debe dibujar. Hecho lo cual, debe mostrarlo a los miembros de su equipo para que deliberen, reconozcan y digan qué es.

La situación se torna divertida si lo que tiene que dibujar es abstracto o difícil de representar. Gana el equipo que más dibujos acierte. Tendrán un número de oportunidades o un tiempo estipulado para adivinar.

17. Una ronda de ¡Stop!

Tal vez no sea muy común entre los juegos para fiestas infantiles y cumpleaños. Los niños que deseen jugarlo solo necesitarán un lápiz y una libreta. El moderador del juego dicta una letra y los niños deben anotar en renglones, frutas, colores, ciudades, nombres propios, apellidos, cosas, animales, que tengan esa letra como inicial. Gana el niño que complete las filas —y cada vez que lo haga debe pronunciar un sonoro ¡Stop!— en el menor tiempo posible.

18. Rayuela

Un juego con múltiples beneficios, como lo explica este artículo publicado en la revista Ciencia y Desarrollo. La Rayuela se dibuja en el suelo, con sus cajas de números que van del 1 al 10. Y para comenzar, un niño se sitúa detrás del primer número, con una piedra o ficha en la mano, y la lanza. El cuadrado en el que caiga se denomina «casa» y no se puede pisar. Comienza lanzándola al cuadro número 1.

El niño inicia el circuito saltando a la pata coja en los cuadrados, o con los dos pies si se trata del cuadro doble. El objetivo es pasar la piedra de casilla en casilla hasta llegar al 10 y volver a la de salida.

Si el niño pierde el equilibrio o la piedra se sale del cuadrado, vence su turno, y entonces le seguirá otro jugador. Gana el juego el primero que llegue a la casilla número 10 sin perder el equilibrio, tirar la piedra fuera de la caja o pisar una línea.



19. Piñata

La piñata es uno de los momentos más esperados de un cumpleaños infantil. Solo necesitarás conseguir una y llenarla de caramelos y chucherías para los niños. Debes tapar los ojos al niño que celebra el cumpleaños para que este consiga romperla a ciegas y que todos los niños puedan disfrutar de las golosinas que caerán al suelo.

Añádele un toque especial a los juegos en las fiestas infantiles de cumpleaños

Otra idea genial es comprar sombreros y accesorios de fiesta, los cuales pueden ser económicos, dependiendo del material. Al momento de las competencias puedes dárselo a los niños para aumentar su impresión frente a la actividad.

Una de las ventajas de estas actividades es que son económicas y sobre todo divertidas. No ameritan de mayores recursos extras ni de aparatos ni complicaciones. Son seguras y están diseñadas para involucrar a todos los niños.

Te recomendamos, sí, disponer de algunos premios, chocolates, helados o frutas, que incentiven en los grupos el sano sentido de la competencia. De más está decir que debes procurar que ninguno se quede atrás y que ganen todos.

Te podría interesar...
Ideas para fiestas de cumpleaños creativas y atemporales
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Ideas para fiestas de cumpleaños creativas y atemporales

Antes de escoger entre las opciones comerciales, existen otras ideas para fiestas de cumpleaños. Solo basta un poco de creatividad.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.