17 juegos recreativos para niños

Los juegos recreativos para niños son ideales para compartir con los amigos. ¡Descúbrelos!
17 juegos recreativos para niños

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 14 noviembre, 2022

Los juegos recreativos para niños son aquellas actividades en las cuales intervienen uno o más participantes. Su principal función es proporcionar diversión y entretenimiento a los jugadores. Además, este tipo de recreación atrae la atención, divierte y estimula el desarrollo emocional, social y físico de los pequeños.

Listado seleccionado con los mejores 17 juegos recreativos para niños

La participación de los niños en los juegos recreativos es un elemento que promueve y desarrolla conocimientos. Por ello, te recomendamos realizar este tipo de actividades en un entorno natural para disfrutar de una manera sana y de manera sociable.

Las posibilidades sobre juegos recreativos son infinitas, aunque el principal objetivo siempre debe ser que puedan aprender y, a la vez, divertirse mientras se relacionan entre sí, desarrollando sus capacidades artísticas, motoras e intelectuales de acuerdo a su edad; tal y como avala el siguiente estudio publicado en 2017 por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

A continuación, te proponemos algunos ejemplos de juegos recreativos para niños. Son juegos que puedes hacer desde hoy mismo para que los niños se diviertan, pero también porque son niños y disfrutaran mucho con este tiempo en familia o con los amigos.

1. El juego del pañuelo número uno en juegos recreativos para niños

El primero de los juegos recreativos para niños que te presentamos es el tradicional juego del pañuelo. Las reglas son sencillas y solo se necesita un grupo numeroso de niños y un pañuelo.

Para empezar, deben hacerse dos equipos. Cada grupo debe situarse a un lado de la superficie, mientras se dibuja una línea imaginaria entre ambos a la misma distancia. Seguidamente, se designarán números entre todos los componentes del grupo.

Las carreras de sacos son típicos ejemplos de juegos de velocidad.

El árbitro se sitúa en medio de los dos equipos con el pañuelo en la mano y se encarga de nombrar los participantes que deben ir a por el pañuelo. El participante que llega primero gana y, en consecuencia, el perdedor queda descalificado.

Cada jugador que consiga llegar con el pañuelo a su zona ganará un punto. Por tanto, el objetivo principal de cada equipo es conseguir el mayor número de puntos posibles para ser el vencedor del juego.



2. Carreras de sacos, uno de los juegos recreativos para niños más divertidos

Las carreras de sacos son una perfecta actividad que los niños pueden realizar al aire libre, especialmente en el campo. Se trata de un juego de competencia que desarrolla la fuerza y trabaja la agilidad.

Para empezar, todos los participantes deben meterse dentro de los sacos de patatas, bolsas de basura o fundas de almohadas. Los niños deben seguir un recorrido marcado; según la edad, se podrán determinar diferentes distancias y dificultades en el recorrido.

Para comenzar, los participantes se meten dentro de los sacos que sujetan con las manos a la altura de la cintura y se sitúan en fila en la línea de salida. Después de la señal, deben llegar hasta el punto acordado saltando dentro de los sacos. Cuando vuelven al punto de salida, salen del saco y lo pasan al siguiente compañero; gana el grupo que primero finalice el recorrido.

“Los niños necesitan mucha libertad para indagar, probar, equivocarse y corregir…para apreciar los infinitos recursos de las manos, de la vista, del oído, de las formas, de los sonidos y los colores”
—Loris Malaguzzi—

3. La patata caliente

Se trata de un juego de observación y reflexión. Para llevarlo a cabo, los niños deben sentarse en el suelo uno al lado del otro en círculo, mientras el profesor pone la música. Con instrucciones sencillas lo pasarán en grande.

Durante el juego, los pequeños deben pasarse la pelota entre ellos, lo más rápido posible, mientras suena la música o, en su defecto, un niño cuenta en el interior del círculo. Una vez que se pare la música, el jugador que tiene el balón entre las manos es descalificado.

Los juegos recreativos para niños son actividades de carácter lúdico que satisfacen aspectos físicos, sociales y mentales.

El juego continúa hasta que solo queda un niño; esté será el ganador. Para que la actividad sea más entretenida, pueden introducirse variaciones como, por ejemplo, pasar la pelota a las personas que se nombren. Sin ninguna duda, el objetivo es mejorar la velocidad y la reacción. Además, también se trabaja el desarrollo cognitivo y la cooperación.

4. Balón prisionero

Se trata de un juego recreativo al aire libre que mejora la coordinación, aptitud física y puntería de los más pequeños mientras se divierten. Primero, es necesario dividir la zona de juego a la mitad, cada mitad corresponderá a un equipo diferente.

Los niños de un equipo iniciarán teniendo el balón y tratarán de pegarle a un integrante del equipo contrario sin que el balón toque el suelo. En caso de acertar, el miembro que fue golpeado con el balón quedará preso en el centro del campo. El resto del equipo puede intentar atrapar el balón para liberar a su compañero.

Por otro lado, el balón deberá cambiar de equipo si toca el suelo o un integrante del equipo contrario lo agarra. El juego se puede prolongar tanto como los niños lo deseen y el equipo ganador será el que menos integrantes presos tenga al momento de finalizar.

5. La gallinita ciega

Uno de los juegos recreativos para niños más clásicos y simples de jugar es la gallinita ciega. El grupo de niños deberá elegir un integrante, el cual deberá ser la gallinita ciega. Este jugador deberá tener los ojos vendados y tratará de pillar a otro de los participantes, cuando esto curra, el participante pillado será la nueva gallinita ciega.

Este juego tradicional requiere pocos instrumentos y cualquier niño puede jugarlo sin inconvenientes. Además, promueve la agudización de los sentidos y la coordinación en todos los jugadores.



6. La historia interminable

Este juego es una actividad ideal para estimular la imaginación: la historia interminable. Consiste en un juego oral ideal para entrenar la mente de los niños. Para empezar a jugar, uno de los participantes debe empezar contando una historia.

El siguiente participante debe añadir una frase a la misma, aunque siempre empezando desde el principio. El juego consiste en recitar la oración uno detrás de otro, hasta que alguno de los jugadores se equivoque.

7. El juego de las cuatro esquinas, uno de los juegos interactivos para niños más recomendables

Este es uno de los juegos más tradicionales, recomendado para los niños a partir de 6 años. El objetivo principal es darte prisa a la vez que descubres una estrategia para que no te quiten tu sitio. Además, lo mejor es que no se necesita material, bastará con buscar un lugar en el que haya cuatro esquinas.

Para jugar es necesaria la participación de cinco jugadores. Una persona se coloca en cada esquina y otro en el centro. Los participantes de las esquinas deben moverse de un lado a otro e ir rotando de esquina. Por otro lado, el jugador que esté en el centro tiene que intentar colocarse en una de las esquinas que queden libres. La persona que se quede sin esquina será la que se coloque en el centro.

8. La carrera de la oruga

¿Tienes una fiesta de cumpleaños? ¿Una próxima clase de educación física? ¿Una actividad deportiva con muchos niños? Si hay que organizarlos para que todos participen en un evento común, este juego es ideal para conseguirlo y, además, lo disfrutarán mucho.

Forma dos equipos y todos los participantes deben colocarse detrás de los otros sin tocarse (de manera que simulen una oruga). Después, hay que poner un balón entre ellos. Los niños tendrán que comenzar a moverse hacia la meta con el balón sin que este se caiga y sin tocarlo con las manos. Así, el primero que llegue hacia la meta, ganará la carrera.

9. Carrera de tres patas

En el juego de la carrera de tres patas vale más tener coordinación que ser veloz. Para jugar, los participantes tendrán que dividirse en parejas o tríos, y se tienen que colocar uno al lado del otro. Cada uno de los niños tendrán que atarse a su pareja un pañuelo o chaqueta. 

De esta forma, el objetivo del juego consiste en ir al compás de sus compañeros de equipo para lograr alzanzar la meta sin perder el equilibrio. La primera pareja o grupo que lo consiga, ganará la carrera.

10. El pilla-pilla

Es uno de los juegos al aire libre más tradicionales, así por ejemplo lo describe una de las investigaciones publicadas en 2016 para el I Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física. Por eso, es lógico que muchos padres y abuelos ya hayan jugado y sepan explicárselo a los pequeños de la casa. 

Sin embargo, te recogemos las instrucciones a continuación: uno de los participantes persigue a los demás mientras huyen. Los pequeños que logren tocar la base acordada son salvados, pero aquel que es tocado por el compañero que se la quede para pillar, queda eliminado. 

11. La rayuela

Como bien describe un estudio publicado en 2019 por la Revista Ciencia y Desarrollo, la rayuela es un juego tradicional que permite un correcto desarrollo de la psicomotricidad en los más pequeños. Además, es una actividad que se presenta con diferentes nombres, pero que se realiza en diversas partes del mundo.

También este es el motivo por el que existen diferentes formas de pintar la rayuela en el suelo, pero la más común es la de utilizar una tiza para dibujar los cuadrados con los números dentro. Presta atención para saber la distribución de los mismos:

  • Pinta los tres primeros cuadrados en fila. Enumera cada uno de ellos hasta llegar al número 3.
  • Al llegar al número 4, dibuja dos casillas en horizontal; de tal manera que el cuadrado número 4 sea el de la izquierda y el 5 el de la derecha.
  • Después, coloca un cuadrado encima del 4 y 5. Este será el número 6.
  • Una vez termines el cuadrado número 6, vuelve a dividir los siguientes dos números igual que lo hiciste con el 4 y 5, pero esta vez coloca los números 7 y 8.
  • Para terminar la rayuela, dibuja los dos últimos cuadrados en fila con el número 9, seguido del 10. ¡Lista para empezar a jugar!

12. Saltar a la comba

¡Todo el mundo (sin importar el rango de edad) puede saltar a la comba! De hecho, es uno de los ejercicios más dinámicos, saludables y divertidos de todos. Además, lo mejor es que se puede jugar al aire libre solo o con más amigos, y puede decidirse el nivel de complicación.

En este sentido, las combinaciones, la imaginación y los momivientos se pueden intercalar a medida que se practica. Las diferentes posibilidades dependen de la capacidad de salto y de la persona. 

13. El escondite inglés

El jugador elegido para contar se sitúa contra la pared, de espaldas al resto de sus compañeros. Estos últimos tienen que situarse a una cierta distancia detrás de él y deben tocar la pared sin que el que se la quede les vea moverse.

Tal y como recopila el siguiente trabajo publicado por la Universidad de Salamanca, la frase estrella de este juego para el que se encargue de contar es: “Un, dos, tres, al escondite inglés, sin mover las manos ni los pies”. Después de terminarla, se dará la vuelta y si ve a alguien en movimiento, lo enviará a la posición inicial de salida. Quien primero toque la pared, ganará.

14. La piñata de agua

Si buscas juegos perfectos para una tarde de verano al aire libre… ¡Te presentamos el juego perfecto! Para llevarlo a cabo, se necesitará llenar un globo o más de uno con agua. Después, cuélgalo de una cuerda que esté un poco en alza.

La idea es que los más pequeños intenten con uno o varios palos romper los globos. Una forma perfecta para refrescarse. Eso sí, aconsejamos la supervisión de un adulto para llevarlo a cabo y que los niños tengan cuidado a la hora de utilizar los materiales.

15. El teléfono escacharrado

En la misma línea que el juego de la historia interminable, el teléfono escacharrado o teléfono roto es uno de los míticos juegos por excelencia. Los más mayores, de hecho, pueden que lo recuerden con mucho cariño y que les traiga divertidos y maravillosos recuerdos.

Todos los participantes deben estar sentados en un círculo. El primero que comience deberá decirle con rapidez y una sola vez a su vecino de la derecha una frase al oído. Acto seguido, este tendrá que repetir al vecino de su derecha también lo que haya entendido. ¿Conseguirá el último de los compañeros repetir lo mismo que ha dicho el primero?  

16. Limbo, uno de los juegos recreativos para niños más divertidos

No solo es una actividad que permitirá a los niños hacer ejercicio, sino que también disfrutarán de ella y solo pensarán en repetirla una y otra vez. Para jugar, solo necesitarán una barra de madera y un palo de fregona o escoba. También se puede añadir música para que sea más divertido.

Dos miembros serán los encargados de sujetar los palos de madera (estos pueden turnarse cuando se acabe el juego o cuando lo decidan todos). Mientras tanto, los participantes tendrán que pasar por debajo de la barra en fila, y esta subirá o bajará en función del nivel de dificultad que se quiera alcanzar.

17. El juego de la cuerda

La idea con este juego es que los grupos que se formen entre los niños se conviertan en un solo miembro. De esta forma, se consigue fomentar el compañerismo al mismo tiempo que se divierten con la práctica de la coordinación y la fuerza para conseguir la victoria. 

Para llevarlo a cabo, hay que hacer dos equipos. Estos se deben repartir a cada uno de los lados de la cuerda. Mientras tanto, en el centro de la misma se colocará un pañuelo que debe coincidir con la línea que se haya dibujado en el suelo y que limite la victoria o la derrota. ¡A tirar!

Los juegos recreativos para niños estimulan su desarrollo y brindan diversión asegurada

Los juegos recreativos para niños son ideales para compartir con los amigos y favorecen la interacción, el trabajo en equipo y otros aspectos importantes en la niñez.

Para acabar, recuerda que son actividades de carácter lúdico que satisfacen aspectos físicos, sociales y mentales de la personalidad. De esta forma, los ejemplos anteriores son perfectos para entretener a los pequeños y estimular el desarrollo.

Te podría interesar...
5 juegos para fomentar la autoestima en los niños
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
5 juegos para fomentar la autoestima en los niños

Es conveniente poner en práctica los juegos para fomentar la autoestima desde una edad temprana, aunque también pueden ejecutarse con personas adul...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Gil Pola, Á., Tabernero Sánchez, M. B., Mena Ramos, J. M. de, & Daniel Huerta, M. J. (2013). Recopilación y elaboración de juegos tradicionales como propuesta didáctica para aplicar en las asignaturas: “educación física en primaria” y “el juego motor y recreación” (Facultad de Educación). https://gredos.usal.es/handle/10366/124645
  • Heredia, N. M. (2016). Diversión infantil.: Juegos tradicionales durante la época franquista. I Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física: II Jornadas de Investigadores en Didáctica de la Educación Física, 178–182.
  • Mendieta, L. (2019). Incidencia del juego de la rayuela en el desarrollo de la psicomotricidad. Ciencia y desarrollo22(1), 47. https://doi.org/10.21503/cyd.v22i1.1738
  • Quishpe, P., & Gustavo, C. (2017). Los juegos recreativos y su aporte para el desarrollo de las habilidades motoras básicas de los niños de educación general básica en la Escuela Rebeca Jarrín. Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Maestría en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo.
  • Requejo Díaz, M. I., & Montenegro Rivera, A. del R. (2019). Aplicación de juegos recreativos como estrategia didáctica para mejorar el nivel de socialización, en el área de personal social, en los niños y niñas de 5 años de la I. E. I No 301 – Cutervo- Cajamarca, en el año 2017. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.