11 juegos de educación física para niños
La educación física suele ser la materia favorita de los más pequeños de la casa. Su ventaja con respecto a las demás asignaturas es que apela a actividades lúdicas para cumplir los objetivos centrales de la disciplina. A continuación, veremos algunos juegos de educación física, que a los niños les encantarán.
La educación física: una materia vital en la escuela
Aunque, muchas veces se la subestime, la educación física es una materia igual de importante que las demás. Que gran parte de las actividades sean juegos o prácticas deportivas, no quiere decir que no aporte de manera significativa al desarrollo integral de los niños.
De hecho, los juegos de educación física trabajan valores, habilidades y destrezas propias de la inteligencia corporea y social, difícil de lograr en otros ámbitos. Así lo avala un artículo publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, que menciona que esta materia va más allá de la corporeidad superficial, y busca intervenir en el desarrollo personal e interior del alumno para mejorar los siguientes aspectos:
- Trabajo en equipo.
- Compañerismo.
- Juego limpio.
- Esfuerzo y compromiso.
- Superación personal.
Entre los múltiples beneficios para el organismo se cuenta también la prevención del sedentarismo y la obesidad o también llamada «epidemia del siglo XX», que aún hoy está lejos de remitir. Además, estas actividades lúdico-físicas, fortalecen los músculos y todo lo que concierne al desarrollo motriz.
De manera adicional, al momento de organizar los juegos ten presente que, según un artículo publicado en la revista Nuevas Tendencias en Educación Fisica, Deporte y Recreación, los juegos sin competición, causan mayor intensidad emocional positiva.
11 juegos de educación física para niños
Para profesores o para padres con ganas de experimentar nuevos entretenimientos durante las tardes libres, aquí presentamos algunos juegos de educación física para los más pequeños. Son divertidos y prácticos, ¡no dudes en probarlos!
1. Los transportistas de conos
Este juego de equilibrio grupal tiene como finalidad la coordinación, el equilibrio dinámico y el trabajo en equipo. Se deben formar equipos, de dos a cinco integrantes. Cada niño se colocará un cono en la cabeza y, abrazado a sus compañeros, deberá transportarlo hasta la otra punta del salón o patio sin que se caiga.
Si el cono se cae o alguno de los niños se suelta de los demás, deberán volver a comenzar. Gana el equipo que primero complete el recorrido con todos los conos en sus cabezas. ¡Es muy emocionante y a los niños les encanta!
¿Qué necesitas para practicarlo? Tan solo unos conos de entrenamiento, como estos:
2. El guardián: otro clásico de los juegos de educación física
Este es un juego de persecución que necesita de una buena cantidad de niños para realizarse. Es uno de los preferidos por los pequeños. Se deben colocar dos colchonetas en esquinas opuestas del patio.
En cada una de ellas se reúne un grupo de niños; ambos grupos deben tener la misma cantidad de participantes. En el centro del patio, habrá un tercer grupo con niños que fungirán como los guardianes.
Cuando el profesor dice la frase «los guardianes habían terminado su trabajo, cuando… (introducir nombre de un animal, por ejemplo: las vacas) escaparon», todos los niños deben intentar llegar al otro ‘corral’.
La particularidad es que deben imitar el movimiento y los sonidos del animal citado. Para los niños pillados por los guardianes, hay dos opciones: o esperan afuera hasta que acabe el juego o se convierten en guardianes ellos también.
«Los juegos de educación física fomentan valores que son difíciles de trabajar en otros ámbitos».
¿Qué necesitas para practicarlo? Tan solo un par de colchonetas de gimnasio, aunque puedes simular los corrales con cualquier otro elemento a tu alcance.
3. Las cuatro esquinas
Este es un juego de educación física basado en la velocidad y el trabajo en equipo. Es muy sencillo: se necesitan cinco niños, uno para cada esquina y uno en el centro. Se dibuja un cuadrado grande o, si se juega al aire libre, funcionan cuatro árboles u objetos que hagan cuadrícula.
Cuando el profesor realice la señal, cada niño deberá correr a una esquina diferente a la que se encuentra. El que está en el centro debe tratar de ocupar una de las esquinas vacías.
Si más niños quieren jugar, habrá una esquina por cada uno, más el que quede en el centro. Es una buena oportunidad para fomentar la competencia sana y el cuidado mutuo entre compañeros.
¿Sabías que este juego gozaba de gran popularidad en el siglo XVIII y XIX? Así nos lo cuenta un interesante artículo publicado en la revista Historia de la Educación.
4. El balón silencioso, uno de los juegos más divertidos de educación física para niños
Esta actividad, aunque parezca sencilla de realizar, pone a prueba la capacidad de los niños de seguir órdenes. Se juega así: los niños deben dispersarse por todo el patio. Luego, deberán pasarse entre ellos uno o más balones (dependiendo de la cantidad de jugadores) con la condición excluyente de que no pueden hablar.
Cada jugador que hable o que realice un mal lanzamiento o recepción deberá cumplir una prueba impuesta por el profesor. Puede ser: correr alrededor del patio, hacer lagartijas o abdominales. Añadir pelotas de manera progresiva aumentará la dificultad y diversión de este juego.
¿Qué necesitas para practicarlo? Nada especial, tan solo varios balones deportivos de los comunes:
5. La venganza del profesor
Ideal para la entrada en calor, esta actividad consiste en distribuir a los alumnos por todo el patio. De igual modo, se dispondrán balones de espuma por todo el lugar. El profesor debe dar la orden y correr hacia los balones para intentar con ellos golpear a los niños a la altura de las piernas. El niño que no logre esquivar un tiro, deberá cumplir una pena, que puede ser similar a las del juego anterior.
«El juego es, realmente, el trabajo de la infancia»
–Fred Rogers–
¿Qué necesitas para practicarlo? Unos balones de espuma, para evitar accidentes por pelotazos:
6. Quítale la cola al mono
Se trata de un juego ideal para niños entre los 9 y 12 años. Estos se distribuyen en todo el patio y cada uno tendrá una cuerda larga ajustada a su pantalón. Las cuerdas deben colocarse de modo que se puedan arrancar con facilidad y que estén visibles.
El juego consiste en tratar de quitarle la cuerda a los adversarios sin perder la propia. La actividad terminará cuando todos los niños se queden sin su cuerda o al finalizar un tiempo estipulado por el profesor. En este último caso, ganará el niño con una mayor cantidad de cuerdas en su pantalón.
7. El pañuelo por detrás
Es un juego perfecto para los niños de preescolar, el cual les ayudará a desarrollar sus habilidades físicas y la motricidad gruesa. Todos los niños se deberán sentar en círculos, en el centro del patio con la cara hacia el centro y los ojos cerrados. Uno de los niños deberá quedar por fuera del círculo y tener un pañuelo en la mano.
Para empezar, los niños del círculo cantan la canción del pañuelo por detrás (te dejamos la letra abajo), mientras que el jugador que está por fuera intenta amarrarle el pañuelo a uno de los niños sin que este lo note. Al terminar la canción, el niño con el pañuelo amarrado tratará de pillar al niño que estaba por fuera, mientras este intenta sentarse en el círculo.
Si el niño es pillado, continuará intentando ingresar al círculo en las rondas siguientes. Sin embargo, si logra sentarse, será el otro niño el que se la quede.
«Al pañuelo por detrás,
tris, tras.
Ni la ves, ni la verás,
tris, tras.
Mirar para arriba,
que caen ardillas.
Mirar para abajo,
que caen escarabajos.
A callar, a callar,
que el diablo va a pasar.
¿A qué hora?
A las…».
8. Pies quietos, uno de los juegos de educación física para niños tradicionales
Es un juego perfecto para niños de todas las edades, el cual resulta divertido y los ayuda a conocerse mejor. Todos los niños deberán armar un círculo grande en el centro del patio. El profesor colocará una pelota en el centro, la cual será arrojada hacia arriba por uno de los niños.
Cualquiera de los pequeños podrá agarrar la pelota, lanzarla hacia arriba dentro del círculo y decir el nombre de uno de sus compañeros. El niño, cuyo nombre diga, intentará atrapar el balón antes de que toque el suelo. Si lo logra, deberá repetir el procedimiento diciendo el nombre de un compañero diferente.
En caso de que la pelota toque el suelo, el jugador deberá atraparla lo antes posible mientras el resto de los niños corre fuera del círculo. Al atraparla, el niño deberá gritar ¡Pies quietos!, y todos los niños dejarán de moverse. Luego, el integrante con el balón deberá dar 3 pasos y tratar de tocar a otro jugador con el balón, en caso de lograrlo, el niño que tocaron recibirá una amonestación.
Si no es capaz de tocar a ningún niño, ni siquiera arrojando la pelota, la amonestación será para el lanzador. Los jugadores que reciban 3 amonestaciones perderán y deberán hacer una penitencia.
9. Rapto de la bandera
Es un juego ideal para niños de entre 9 y 12 años, los cuales son capaces de comprender y seguir las reglas. No obstante, resulta divertido incluso para niños mayores.
El campo de juego deberá ser dividido en 2 mitades y los jugadores formarán 2 grupos con la misma cantidad de integrantes. Cada grupo tendrá una bandera, la cual estará en la mitad de su campo y deberá ser protegida. La idea del juego es robar la bandera del equipo contrario y llevarla hasta el campo de su equipo.
Para proteger su bandera, los equipos podrán tocar a los niños que ingresen en su lado del campo, si esto ocurre, el niño que fue tocado no se podrá mover. Los niños podrán ayudar a sus compañeros «paralizados» tocándolos de nuevo para continuar avanzando. El equipo que logre robar la bandera y salir antes del territorio enemigo, ganará.
En el artículo «Deconstruyendo y (re)construyendo el juego de « la Bandera » de Baden-Powell», publicado en la revista Foro de Educación, se propone una práctica no bélica del pasatiempo, cambiando la bandera por un objeto o enigma que salve vidas o proteja el medio ambiente, entre otras acciones que invitan a recrear este juego nacido a principios del siglo XX, entre los Scouts.
10. El escondite
Resulta imposible armar una lista de juegos de educación física para niños, sin incluir el clásico juego del escondite. Este es un juego tradicional apto para niños de cualquier edad. Además, pueden personalizarlo y añadir sus propias reglas para aumentar la diversión.
Uno de los niños será el que la lleve y contará desde el 1 hasta el 20. En este periodo, los demás niños buscan un escondite y evitan ser encontrados. Al llegar a 20, el niño que estaba contando deberá buscar a sus compañeros. Al ver a uno, gritará su nombre y ambos tratarán de tocar la pared donde se estaba contando.
Si el niño escondido toca la pared primero quedará libre, en caso contrario, correrá el riesgo de llevarla. Este proceso se repite hasta encontrar a todos los jugadores. Pero, si quien busca no consigue pillar a alguno y este corre a la base y llega primero, liberará a todos los descubiertos y el niño que contó tendrá que quedársela de nuevo.
También lee Los juegos de niños más populares en España
11. Cruzar el río
Este es uno de los juegos de educación física perfecto para niños de primaria. A lo mejor, no es tan conocido, como otros, pero lo cierto es que es una de las actividades que más imaginación y creatividad despierta en los pequeños. Además, favorece la cooperación entre los alumnos y les permite desarrollar su coordinación.
Para llevarlo a cabo, los materiales que se emplean son aros de plástico grandes. En grupos de 6 personas se reparten a cada uno 3 aros y, mediante su ingenio, cada grupo tiene que descubrir la manera de llegar hasta la otra parte del patio o campo, al poder pisar solo dentro de los aros, y simulando que están siguiendo el curso de un río.
- Gran resistencia y tonificación muscular.
- Hecho de material práctico, duradero y ligero.
- Diámetro exterior del anillo: 40,5 cm.
- Colocar en el suelo y entrenar los músculos de las piernas.
- Gran juego de anillos de entrenamiento para fútbol, fútbol, baloncesto y prácticamente todos los demás deportes.
Diversión y ejercicio asegurado con estos juegos de educación física para niños
Al igual que estos juegos, existen muchísimos otros para experimentar con los niños. Con un poco de imaginación e inventiva se consiguen variantes o crear juegos nuevos. Tampoco necesitarás muchos materiales, así que ¡adelante! ¡Los esperan horas de diversión!
Te podría interesar...⚠️ Esta página participa en el programa de afiliados de Amazon y puede obtener ingresos por compras adscritas.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Brasó i Rius, J., & Torrebadella Flix, X. (2019). El juego popular de las cuatro esquinas: 30 variantes para recuperar su uso en la educación del siglo XXI. Historia de la Educación, (38), 155-177. https://ddd.uab.cat/record/230694
- Muñoz Arroyave, V., Lavega i Burgués, P., Costes i Rodríguez, A., Damian da Silva, S., & Serna, J. (2020). Los juegos motores como recurso pedagógico para favorecer la afectividad desde la educación física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 2020, núm. 38, p. 166-172. https://repositori.udl.cat/items/d1384165-f896-4a96-a616-f17c81ae139e
- Olmo, A. R., & Flix, X. T. (2021). Deconstruyendo y (re) construyendo el juego de «la Bandera» de Baden-Powell. Foro de Educación, 19(2), 335-362. https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/728/491
- Renzi, G. M. (2009). Educación Física y su contribución al desarrollo integral de los niños en la primera infancia. Revista iberoamericana de educación, 50(7), 1-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3069980