¿Cómo se calcula la posible fecha del parto?

Entre las grandes preguntas que los futuros papás y mamás suelen hacerse, se encuentra la de cómo se calcula la posible fecha del parto. Aunque no puede saberse con total certeza el momento preciso, en la actualidad hay algunos métodos para conseguir saber ese momento de una forma aproximada.
¿Cómo se calcula la posible fecha del parto?
Francisco María García

Escrito y verificado por el abogado Francisco María García.

Última actualización: 08 febrero, 2022

Después de la confirmación del embarazo, la duda que surge en la madre es cuándo nacerá el bebé. Existen algunas maneras de conocer cómo se calcula la posible fecha de parto; desde sencillas fórmulas matemáticas, hasta tablas médicas consultadas por los especialistas.

Sin importar cuál sea la metodología, lo imprescindible es que la madre tenga clara su última fecha de menstruación. Los ciclos de fertilidad de las mujeres permiten identificar el momento cuando probablemente se realizó la concepción; esto se calcula considerando la fecha de inicio de la regla.

Pasados 14 días, se estima que el óvulo se encuentra en su mejor momento para ser fecundado; es en ese momento cuando se presume que se puede gestar el feto. Este período de máxima fertilidad de una mujer dura de dos a tres días.

¿Con qué fórmulas se calcula la posible fecha del parto?

Las dos métricas comunes sobre cómo se calcula la posible fecha del parto son la Regla de Naegele y el calendario médico. La primera consiste en una fórmula matemática a partir de la fecha de la última menstruación; a esta, se le restan tres meses y luego se suman siete días.

Si ponemos un ejemplo con fechas reales, podemos pensar que, si el ciclo menstrual fue el 11 de mayo, la fecha posible de parto será el 18 de febrero.

En el caso del calendario médico, puede presentarse como una rueda o tabla y es muy común en los consultorios. Si cogemos el método de las tablas, en la columna izquierda indica el mes de la última regla y en la fila superior los días; entre el mes y el día, hay una línea que indica la posible fecha de parto.

Otros métodos para calcular la posible fecha de parto se encuentran en internet; existen muchas calculadoras digitales que funcionan muy bien. En todas, el requisito en común es la fecha de la última menstruación.; sin embargo, solo un 10% de las mujeres da a luz en la fecha indicada por estas calculadoras.  

Si la mujer calcula la posible fecha del parto, se sentirá más relajada y menos ansiosa.

Beneficios de saber la posible fecha de parto

Se considera que un embarazo llega a término cuando se produce el nacimiento del bebé entre las semanas 38 y 42. Sabiendo esto, los especialistas ofrecen a la madre la posibilidad de saber en qué rango de tiempo conocerá a su pequeño.

El objetivo principal de esta información es que la madre tenga oportunidad de prepararse física y psicológicamente; además, se podrá ir preparando todo lo necesario para la llegada del bebé. Lo cierto es que la fecha puede variar entre dos semanas antes del día indicado o dos semanas después.

Dependiendo del tipo de embarazo y las condiciones de las madres, algunos especialistas se reservan la fecha posible de parto. Aunque suelen dar a la mamá el mes de nacimiento, no especifican la fecha. Este tipo decisión es operativa cuando hay madres muy ansiosas o con trastornos de presión arterial asociados a cambios emocionales.

“Los ciclos de fertilidad de las mujeres permiten identificar el momento cuando probablemente se realizó la concepción”

¿Cómo saber si el bebé está listo para nacer?

Muchos especialistas esperan los resultados de la ecografía de la semana 12; en esta prueba, se presta atención a las medidas y evolución del bebé. Tomando en cuenta estos valores y la edad de la madre, puede lograrse una fecha más precisa de posible parto. A través de esta evaluación, se consigue la edad gestacional del embarazo.

Saber cómo se calcula la posible fecha del parto ayudará a preparar el nacimiento de mejor manera.

La ecografía de la semana 12 permite incluso identificar anomalías en el feto. Entre el 60 y 70% de las malformaciones genéticas o anomalías congénitas se pueden identificar en este chequeo. Por ejemplo, el síndrome de Down es una de ellas, igual que los problemas relacionadas con el corazón y vasos sanguíneos.

Otro de los beneficios de la ecografía de la semana 12 es que permite identificar embarazos múltiples; también se consigue información sobre la capacidad pélvica de la madre en el momento de dar a luz.  Por otro lado, los resultados de esta ecografía incluso hablan de la tendencia a complicaciones médicas durante el embarazo.

La posible fecha de parto permite a los futuros padres ir adecuando el espacio para la llegada del bebé, y también ir adaptando sus rutinas para ese momento.

Lo importante es reconocer la flexibilidad que puede existir en la fecha definitiva; por muchos análisis que se hagan, no será posible tener toda la seguridad sobre el momento del nacimiento.

Te podría interesar...
¿Cómo calcular la fecha de concepción?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Cómo calcular la fecha de concepción?

Generalmente, es complicado calcular la fecha de concepción con exactitud. Sin embargo, saber esta información puede ayudarte ante el enigma.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.