Frecuentemente nos podemos sentir inseguras y preocupadas con respecto a la cantidad y variedad de alimentos que le estamos suministrando a nuestro pequeño hijo.
Para que recuperes tu tranqunilidad, a continuación te presentamos una práctica y funcional guía con los tipos de alimentos y las porciones recomendadas para niños de 1 a 4 años de edad.
Cada niño es diferente, por lo cual su alimentación podría variar según su estatura, gasto calórico (actividad física realizada), etc.
Con el fin de asegurarnos de que les estamos ofreciendo una dieta balanceada con las proporciones adecuadas, revisaremos algunos aspectos nutricionales que nos permitirán aplicar los correctivos necesarios.
¿Cómo calcular las porciones recomendadas de alimentos de nuestros niños?
“Existen varios métodos para calcular las porciones de alimentos de nuestros pequeños hijos, sin embargo, uno que ha tomado gran popularidad en los últimos tiempos, consiste en calcular las porciones tomando como medida sus manitas”
Los órganos de nuestros hijos están en proporción con su estatura. El tamaño estándar del estómago de un niño de 1 a 4 años de edad, corresponde al puño de su mano, siendo esta la razón por la cual su manita es nuestra perfecta referencia para calcular las porciones de alimentos adecuadas.
La guía de porciones recomendadas a continuación, se presenta organizada en función de los 4 grupos alimenticios fundamentales que deben estar presentes en las comidas principales de nuestro hijo:
Grupo de alimentos 1: pan, pasta, tubérculos y cereales
Se puede colocar el equivalente un puño de la mano de nuestro hijo, el cual corresponde a una porción de: cereales, tubérculos, quínoa, arroz, trigo o pastas.
Una rebanada de pan o 2 galletas son el equivalente a una ración. Selecciona un alimento de este grupo para servirlo en cada una de las comidas de tu niño.
Grupo de alimentos 2: frutas y hortalizas
Puedes ofrecer una o dos porciones de frutas y hortalizas en cada una de sus comidas, lo ideal sería una porción de fruta y una de hortaliza.
La porción de este grupo de alimentos no debe ser más grande que la de sus manitas extendidas. También puedes tomar en consideración estas referencias: una manzana o una pera, media taza de hortalizas o una taza de lechugas corresponden a una ración.
Los alimentos de este grupo suministran un alto contenido de nutrientes, pero son de baja energía. Si tu pequeño te pide una porción adicional de este grupo de alimentos, no dudes en suministrárselo.
Para que los niños no se aburran de la misma presentación puedes variarla y procesar las hortalizas y verduras en sopas y las frutas en jugo o compotas.
El equivalente a dos manitas llenas es la porción de referencia para este grupo de alimentos.
Grupo de alimentos 3: leche, queso y yogur
Debes colocar una porción de estos alimentos 3 veces al día, si te excedes en las porciones diarias recomendadas, es bastante probable que tu pequeño hijo esté inapetente para la próxima comida.
La leche semi desnatada o yogurt es aconsejable que la suministres después que tu bebé cumpla los dos añitos en un vasito o una taza. Durante el primer año puedes usar un tetero con la fórmula que te recomiende el pediatra. En el caso de los quesos toma como referencia que una ración pesa 30 g.
Grupo de alimentos 4: carne, pescado, huevos, frutos secos y legumbres
Los alimentos que conforman este grupo son vitales para su crecimiento y deben estar presente 2 o 3 veces al día. Ten presente que un huevo, media taza de legumbres cocidas o 30 g de frutos secos también equivalen a una porción.
La palma de la mano de tu niño te indicará la porción perfecta de proteínas de acuerdo a su edad y estatura. Esta ración podría ser el equivalente a 100 gramos de carne, pollo o pescado.
Otros tipos de alimentos
Los dulces tales como: bollería, nata y pastelería deben ser suministrados en ocasiones especiales, en cantidades reducidas y con mucha moderación. La punta del dedo pulgar de su manita es la medida para agregar aceite, mayonesa y mantequilla en sus alimentos.
Si tu pequeño te solicita un poco más de alimentos, es importante que se lo suministres, tal vez su gasto energético es mayor y su cuerpecito se lo está pidiendo. Pasados los 4 años de edad, ya tu hijo estará listo para que le aumentes el tamaño de sus porciones.
Para que tu hijo sea un niño saludable debes proporcionarle una alimentación balanceada con las porciones recomendadas según su edad y tipo de actividad.
Alimentar correctamente a tu hijo es una de las tantas maneras de expresarle cuánto lo amas.
Licenciada en Administración de empresas (especialización: Tecnología de la Información y Comunicaciones) por Colegio Universitario Cecilio Acosta Región Capital (1982). Bachelor of Business Administration por Janus University California (Newport University Nels). Gladys González trabajó durante más de 6 años como directora de tecnología de la información y comunicaciones en la Alcadía de Chacao y luego durante 4 años en la Alcadía Municipio Sucre. Actualmente, se dasarrolla como consultora técnica en marketing de contenidos y posicionamiento en buscadores. Trabaja con la creación de contenido y gestión de blogs y redes sociales. En el año 2012 obtuvo el siguiente reconocimiento: “100 mejores gerentes y 25 IT managers” por la revista “Gerente”.
Antes de profundizar en los factores que determinan los hábitos alimentarios, es necesario buscar la definición en el diccionario. Según la RAE, un hábito es el modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes…
La obesidad infantil es un importante problema de salud pública a nivel mundial. Según el estudio Aladino, los niños españoles están entre los más obesos de Europa; de 6 a 9 años, un 18,3 % sufre obesidad y otro 24,6 % tiene…
¿Tu hijo come mal, padece de alguna intolerancia o tiene sobrepeso? Estos son algunos motivos por los que deberías llevar a un niño a un nutricionista. En este artículo te contaremos por qué es importante que tus hijos coman bien…
Pueden surgir muchas dudas acerca de lo que deben comer nuestros hijos, ya que es importante cuidar la salud de los niños desde pequeños para que gocen de una buena salud y prevengan enfermedades. Por eso, aquí te aclaramos una…
Los alimentos funcionales son alimentos que, independientemente de su valor nutritivo, ejercen un efecto beneficioso para la salud, bien mejorando o reduciendo el riesgo de enfermedad. Existen alimentos funcionales destinados a la población infantil. Descubre los alimentos funcionales en niños…
Es común que los niños presenten ciertas dificultades relativas a la alimentación. Preferencias por determinadas comidas y reticencia a ingerir otras. Sin embargo, en algunos casos, el rechazo se vuelve tan generalizado que la ingesta queda limitada a un grupo…