Cómo elegir las pezoneras correctas
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Asegurar la lactancia materna es una prioridad de toda la sociedad y muchas veces, no ocurre de forma tan espontánea como se piensa. Por este motivo, resulta fundamental el apoyo de los profesionales de la salud para poner en práctica distintas estrategias a fin de mantenerla. Entre ellas, el uso de pezoneras.
Actualmente, la indicación de estos accesorios de lactancia se ha limitado a casos puntuales. Y ante la necesidad de su uso, es importante conocer qué tipos de pezoneras existen y cómo elegir la más apropiada.
“La lactancia materna salva vidas. Sus beneficios ayudan a mantener a los bebés sanos en sus primeros días de vida y duran hasta bien entrada la edad adulta. Sin embargo, la lactancia materna requiere apoyo, aliento y orientación”
-Henrietta H. Fore, UNICEF-
¿Qué son las pezoneras y para qué sirven?
Las pezoneras son elementos diseñados para favorecer el acople del bebé al seno materno, en aquellos casos en los que esto resulta dificultoso.
Se trata de unos cascos (o escudos) de silicona delgados y transparentes, que tienen la forma de un sombrero y que se adaptan perfectamente al relieve de la aréola y del pezón. En la punta, presentan pequeños orificios que permiten que la leche salga, para que el bebé se sirva de ella.
Utilización de las pezoneras
Este elemento es ampliamente conocido por las mamás y las futuras mamás. De hecho, constituye un ítem dentro de la lista de compras para la maternidad, aunque luego muchas no las necesiten.
En la actualidad, el uso de las pezoneras tiene indicaciones precisas y suele dejarse como última opción, cuando las modificaciones en la técnica de lactancia resultan insuficientes.
A continuación, enumeraremos algunas indicaciones que cuentan con evidencia a favor de su uso.
Indicaciones para su uso
- Bebés prematuros que no tienen fuerza suficiente para succionar directamente del pezón.
- Frenillo lingual corto.
- Dificultades en el agarre, que no modifican con los cambios de posición.
- Niños que rechazan el pecho luego de haber recibido biberón (confusión tetina-pezón).
- Aquellos casos en los que la madre se beneficie de su uso y así lo desee.
En el caso de las heridas o grietas del pezón, el uso de las pezoneras es controvertido. Si bien evitar el contacto de la boca del niño con la piel lesionada puede disminuir el dolor, el roce de la silicona puede macerar aún más el tejido dañado.
Mitos acerca del uso de las pezoneras
El uso de pezoneras como estrategia de preparación para la lactancia durante el embarazo es una mera creencia popular.
Según un estudio multicéntrico, no existe evidencia que soporte la necesidad de utilizar pezoneras o realizar ejercicios de estimulación para mejorar los pezones durante el embarazo. De hecho, esto podría llegar a ser contraproducente.
Luego del nacimiento, la indicación de pezoneras en madres con pezones planos o invertidos queda limitado a los casos particulares. No existen estudios que hayan demostrado su eficacia universal.
¿Cómo elegir la pezonera correcta?
No todas las pezoneras son para todas las madres. Por este motivo, es importante que consultes con tu asesora de lactancia cuál es el modelo más apropiado para ti.
Actualmente se fabrican a base de silicona apta para este uso, pero existen modelos más antiguos fabricados con caucho. La ventaja de las primeras, es que son más flexibles y se adaptan mejor a la piel de tu pecho.
En cuanto a la talla, es importante tener en cuenta el diámetro de tu pezón. Por este motivo, debes medir el ancho de la cara frontal del mismo. En general, las distintas marcas ofrecen tres tamaños: de 16, 20 y 24 milímetros.
Riesgos asociados al uso incorrecto
El uso de las pezoneras debe ser supervisado por las asesoras de lactancia, quienes deben entrenar a la madre sobre las prácticas de higiene y seguridad necesarias.
Algunas de las complicaciones asociadas al uso inadecuado de estos accesorios son las siguientes:
- Retención de leche en los conductos mamarios, por vaciamiento insuficiente.
- Mastitis, por congestión de los conductos y sobreinfección con bacterias de la piel.
- Empeoramiento de las grietas del pezón, por rozamiento de la silicona sobre el tejido dañado.
Acerca de las pezoneras en la lactancia materna
Siempre que sean necesarias, su uso estará justificado. Pero es conveniente no tomarse el tema a la ligera y buscar asesoramiento profesional antes de comprarlas. Por este motivo, consulta con tu obstetra, una asesora de lactancia, una dula o cualquier profesional de la salud calificado en el tema.
Es importante que sepas que el uso de pezoneras no mejora la técnica de succión del bebé, por lo que es mandatorio corregir el problema de base para que la lactancia continúe de forma exitosa.
Te podría interesar...