Los percentiles del bebé según su edad
Desde el momento en que una mujer queda embarazada hasta el posterior desarrollo del niño, los percentiles son clave para determinar el peso y estatura idónea. De ahí la necesidad de hacerle un seguimiento exhaustivo a los percentiles del bebé según su edad.
La importancia de los percentiles del bebé
Los percentiles son las tablas de medida que indican el peso y estatura que un feto o bebé debe tener como promedio de acuerdo a su edad. La Organización Mundial de la Salud ha establecido estos percentiles para detallar el crecimiento ideal.
Por supuesto, este crecimiento promedio es posible si el bebé crece en un ambiente saludable y consumiendo una dieta balanceada, de acuerdo a su edad y requerimientos.
¿Por qué es tan importante la tabla de percentiles? Los percentiles del bebé son importantes incluso cuando el mismo se encuentra dentro de la barriga de la madre.
¿La razón? Gracias a esta tabla es posible determinar si el crecimiento y desarrollo del bebé están dentro de los estándares normales. Este tipo de parámetros sirven para determinar la edad gestacional y el desarrollo del feto.
A través de los percentiles del bebé se puede determinar si ocurre algún tipo de problema. Es decir, si ocurren cambios abruptos de subidas y bajadas de peso o si el niño deja de crecer.
Lo realmente fundamental es que los padres sepan que pequeñas variaciones dentro de la tabla no tienen mayor importancia. Sin embargo, si ocurren cambios drásticos fuera del percentil, es importante estudiarlos.
De acuerdo a la edad, ¿cuáles son los percentiles del bebé?
Edad gestacional
Durante la gestación, uno de los datos más relevantes y de cuidado es el percentil de estatura y peso. Por supuesto, en estos casos no es posible pesar al bebé. Sin embargo, a través de una serie de medidas tales como el diámetro biparietal y la circunferencia abdominal, es posible determinar estos datos.
En líneas generales, un bebé que llega a término, es decir, que llega sin ningún inconveniente a por lo menos la semana 38 de gestación, debe medir entre 45,5 y 53,5 centímetros. Con respecto al peso, el rango ideal se encuentra entre dos mil quinientos y cuatro mil gramos de peso como máximo.
Aspectos como la duración de la gestación, la salud y la alimentación de la madre son claves para el buen desarrollo del bebé.
En este sentido, se sabe que las madres fumadoras, que consuman sustancias tóxicas o incluso que tengan una dieta hipocalórica tienen riesgos añadidos que pueden afectar al crecimiento del feto.
“A través de los percentiles del bebé se puede determinar si ocurre algún tipo de problema en su crecimiento”
Los percentiles a lo largo de la vida
El médico especialista será el encargado de indicar a los padres si el niño se encuentra dentro de los percentiles de crecimiento normales. Sin embargo, en general es importante saber que estos valores suelen encontrarse entre 3 y 97.
Según estos parámetros, un niño que tenga mucho sobrepeso o que sea muy alto para su edad se encontrará ubicado por encima del percentil 97.
Por otra parte, un niño excesivamente delgado se ubicará por debajo del percentil 3. Lo ideal es que el crecimiento del niño, además de encontrarse dentro de los rangos establecidos, sea continuo y estable.
Un niño que se encuentra en el percentil 50 se encuentra en la media. Pero, ¿cómo entender más fácilmente el tema de los percentiles?
Si el bebé presenta un percentil 80 de talla, esto significa que, comparado con otros 100 bebés, él será más alto que otros 79 y más bajo que los 20 que se encuentran por encima de su rango.
¿Cuándo preocuparse por los percentiles del bebé?
Es importante que los padres sepan que algunas variaciones mínimas, ya sean por encima o por debajo de los percentiles límites, no tienen mayor importancia.
En este sentido, es bueno recordar que, pese a que hay ciertas medidas establecidas, cada niño es diferente y aspectos como la altura de los padres, el ambiente y la alimentación influyen en este sentido.
La señal de alerta se produce cuando ocurren cambios bruscos de peso y talla de una revisión a la otra. Si estos cambios son constantes, probablemente el especialista indique una serie de exámenes para descubrir lo que está condicionando el desarrollo del infante.
Otro aspecto que también es de importancia es observar si ocurre un estancamiento en el crecimiento. En este caso, también se deberá deducir qué es lo que está frenando dicho desarrollo.
Es importante que los padres se familiaricen con el tema de los percentiles del bebé. De esta forma podrán estar más involucrados y atentos a posibles cambios que reflejen algún problema en el crecimiento y desarrollo de su hijo.
Te podría interesar...