
Todos estamos de acuerdo en que no hay mayor emoción en estas fechas navideñas que ver las caras de ilusión de los niños abriendo los regalos que Papá Noel o los Reyes Magos dejan debajo del árbol. Pero ¿cuántos regalos…
Los adolescentes son actores centrales en las calles. Es más, las tasas de accidentología indican que son las víctimas más frecuentes en los accidentes de tráfico. Analizamos la importancia de la educación vial para adolescentes y su relevancia como parte de la escolaridad.
La cultura de prevención de la seguridad vial comienza con la enseñanza de acciones que posteriormente se convertirán en hábitos. La educación vial para adolescentes debe ser una política para reducir los accidentes en las calles. Estos constituyen unas de las primeras causas de muerte entre jóvenes de 15 y 25 años.
La niñez y la adolescencia son las etapas para moldear la conducta que tomarán los futuros adultos. Los deberes y derechos en este ámbito se enseñan indicando qué cosas se deben hacer y qué cosas no. De esta manera, se mejora la convivencia social y se prioriza el respeto hacia los demás ciudadanos y a las autoridades.
Las estrategias para la promoción de la educación vial para adolescentes se basan, en su mayoría, en la enseñanza en el ámbito escolar y en el entorno familiar. Así, se promueve el aprendizaje y la puesta en práctica de las normativas en cuanto a la seguridad vial y la vida en general.
Los materiales didácticos utilizados en la formación son recursos que forman parte de la programación educativa. Además, intentan aportar un aprendizaje teórico de una realidad vial personalizada.
Estos recursos tienen distintos soportes (audiovisuales, informáticos e impresos) para ser utilizados de acuerdo a las realidades de los destinatarios.
A continuación, enumeramos un conjunto de páginas web con interesantes materiales sobre educación vial. Este es un tema muy adecuado para trabajar y discutir en los salones de clase.
Como se puede observar, existen varias estrategias para llevar a cabo y fomentar la educación vial en adolescentes y sacar partido de los avances tecnológicos. De esta manera, se hace más fácil llegar a esta población, involucrada en la mayoría de los accidentes de tránsito y de muertes originadas por este motivo.
«Las estrategias para la promoción de la educación vial para adolescentes se basan, en su mayoría, en la enseñanza en el ámbito escolar y en el entorno familiar»
La finalidad de la educación vial es tener un mayor número de buenos peatones y que estos sepan movilizarse por la ciudad de forma segura y ejemplar. Con esta finalidad, debe considerarse la educación vial como una actividad académica integral con políticas públicas.
Es necesario garantizar la capacitación de personas altamente calificadas para asegurar así una prevención y promoción de seguridad. El objetivo de todo este proceso es el comportamiento vial óptimo de todos los ciudadanos.