¿Qué hacer si mi hijo tiene hongos en los pies?
Los pies constituyen una zona privilegiada para los hongos porque la transpiración crea un ambiente favorable para su crecimiento. Generalmente, estos invaden las áreas entre los dedos, pero también pueden extenderse a la planta y a las caras laterales del pie. Hoy te enseñamos los mejores consejos para eliminar los hongos en los pies en niños.
En aquellos casos en los que la infección de la piel por hongos en los pies sea moderada, con una o dos lesiones entre los dedos de los pies, es aconsejable evitar que la infección se propague para evitar la contaminación de los alrededores.
Por lo general, la contaminación ocurre en lugares públicos —suelos de piscinas, baños, saunas, habitaciones de hotel, pasillos, vestuarios— o cuando los pies sudan y permanecen húmedos por un tiempo prolongado. Así, además de utilizar nuestros trucos para eliminar los hongos en los pies en los niños, debes abordar las causas para evitar futuras infecciones.
¿Cómo saber si mi hijo tiene hongos en los pies?
Antes de saber las medidas que se deben tomar ante la presencia de una infección fúngica en los pies de tu hijo, primero es necesario que sepas identificarla. Las lesiones cutáneas que pueden aparecer en los pies son muy variadas y guardan mucha similitud entre sí.
Lee también: ¿Es normal que los pies de los bebés huelan mal?
Ya mencionamos la ubicación más frecuente de las lesiones provocadas por hongos, pero, ¿cómo son estas lesiones? La primera señal en aparecer es un prurito o picazón intensa y la necesidad incontrolable de rascarse. Con el pasar de los días, aparecerán grietas en los pies de tu hijo y él referirá mucho dolor e incomodidad.
Si la enfermedad continúa su avance, tu hijo presentará pequeñas manchas blancas seguidas de vesículas dolorosas. Para finalizar, la zona afectada se descamará y dará paso a piel nueva y sana.
La piel que rodea a las lesiones puede estar enrojecida, caliente y presentar un olor más fétido que el habitual. Además, si no se trata a tiempo, el proceso de curación puede ser muy lento y doloroso para tu hijo. De acuerdo con los expertos, los hongos que suelen generan la mayoría de las complicaciones son los siguientes:
- levaduras;
- mohos;
- dimorfos (puede cambiar de levadura a moho, y viceversa).
Normalmente, los niños tienen una fuerte inmunidad natural frente a los hongos. Sin embargo, los casos de infección fúngica en la población pediátrica no ha dejado de aumentar. Tal y como advierten los especialistas, a veces se acompaña de onicomicosis.
¿Qué hacer si mi hijo tiene hongos en los pies?
Existen muchos tratamientos para tratar los hongos en los pies, dependiendo de la gravedad de la infección. Estos son los llamados tratamientos antifúngicos.
Estos tratamientos incluyen medicamentos que pueden presentarse en diferentes formas: gel, crema, polvo, aerosol o tableta. De hecho, algunos están disponibles en farmacias sin la necesidad de tener receta médica.
Quizá te interese: Manos y pies fríos en los bebés: ¿a qué se debe?
Antes de aplicar el producto seleccionado, se recomienda desinfectar el área afectada por la infección y realizar regularmente baños de pies para facilitar la acción del tratamiento que se realiza.
En caso de que los síntomas empeoren, es mejor consultar al médico para adaptar el tratamiento. La consulta con un especialista puede proporcionar el tipo de tratamiento que se debe considerar, dependiendo de la etapa y el lugar donde se propaga el hongo.
De acuerdo con los expertos los agentes más usados para tratar la infección por hongos en los pies en niños son la nistatina, el clotrimazol, el ketoconazol, la terbinafina, el sulfuro de selenio y la violeta de genciana. Aun así, es importante que un especialista recomiende el uso de uno u otro en función de las características de la infección.
¿Cómo actuar si mi hijo tiene hongos en los pies?
Ya te hemos enseñado el tratamiento convencional para eliminar los hongos en los pies en niños. Aun cuando utilices un medicamento, debes implementar una serie de hábitos para acelerar el proceso de recuperación. Te dejamos con algunas cosas que puedes hacer en el proceso.
1. Limita la humedad
El primero de nuestros consejos es que uses polvos talco para secar bien los pies y así poder limitar uno de los factores que favorecen la micosis: la humedad. Si no controlas la humedad no haces más que favorecer la proliferación de los microorganismos fúngicos.
Hay muchas formas de controlar la humedad, aunque lo más importante es secar el pie y mediar en su transpiración. Esto lo debes hacer luego de que el pequeño se bañe o esté en contacto con masas de agua (piscinas, por ejemplo). A su vez, debes controlar la transpiración en el zapato que utiliza cuando está en casa.
2. Desinfecta la zona
Desinfectar bien el área donde se encuentran los hongos es de vital importancia. En el caso de los hongos en los pies en los niños, debes prestar especial atención a los calcetines y los zapatos. Después de todo, ambos interactúan de manera diaria con los hongos del pie; de manera que debes asegurar que no ocurra una reinfección.
Lava ambos con regularidad, y utiliza polvos talco para reducir el exceso de humedad. También resulta prudente que motives el lavado de manos regular en el pequeño, esto para evitar que extienda la infección a otras partes del cuerpo. Esto puede ocurrir luego de rascar o friccionar los pies.
3. Aplica aceites esenciales
La aplicación de aceites esenciales como el aceite de lavanda, el aceite de árbol de té o el de almendras dulces son muy efectivos y económicos.
Un estudio reciente demostró que el aceite esencial de árbol de té inhibe el crecimiento in vitro de diversos hongos. Además, los otros aceites hidratarán la piel y disminuirán las molestias ocasionadas por la patología. Aplícalos siempre diluidos, ya que no hacerlo puede irritar la superficie de la piel.
4. Prepara baños con bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio puede ser un aliado muy valioso para superar los hongos en los pies en los niños. Para ello, mezcla de cuatro a cinco cucharadas de este elemento natural en un litro de agua tibia.
Seguidamente, pon los pies del pequeño en la bañera durante unos quince minutos y luego sécalos a fondo para no dejar un solo rastro de líquido entre los dedos.
Para utilizar las propiedades terapéuticas del bicarbonato de sodio hasta el final, puedes rociar una pequeña cantidad en los calcetines del niño. Así, absorberá la humedad generada por su actividad durante el día.
5. Evita que camine descalzo
Cuando el pequeño vaya a espacios como piscinas, playas, saunas o baños de vapor, debes evitar que camine descalzo. Por contra, siempre tiene que usar chanclas o sandalias en áreas comunes y húmedas, preferiblemente de plástico, para evitar la contaminación y la humedad.
De igual modo, debes evitar que comparte este tipo de calzado; así como otro tipo de zapatos. En casa el pequeño puede estar descalzo de manera ocasional, de hecho es lo recomendable. Así evitas que el tener siempre medias o zapatos favorezca el desarrollo de microorganismos fúngicos en sus pies.
¿Cómo puedo prevenir que mi hijo tenga hongos en los pies?
Sin ninguna duda, lo más importante es cuidar bien los pies para prevenir los hongos. Aquí tienes algunos consejos prácticos para mantener los pies del pequeño:
- Siempre mantenlos limpios, secos y frescos. En especial, procura secar bien el espacio que hay entre los dedos.
- Lávale los pies diariamente con agua y jabón. Además de prevenir los hongos en los pies en niños, también abordarás el mal olor.
- Usa un polvo absorbente. Aplícalo tanto en el calcetín como en el zapato.
- Opta por calcetines absorbentes de algodón o lana. A su vez, asegúrate de que use un par nuevo en cada ocasión.
- No dejes que utilice zapatos apretados. En especial, procura que no lo haga cuando está en casa y los ha utilizado durante horas (por estar en la escuela, por ejemplo).
- Cambia sus calcetines después de una sudoración excesiva. Por ejemplo, luego de jugar de manera intensa.
- No dejes que tu pequeño comparta el calzado. Aunque pueda parecer una práctica inofensiva, en realidad es un vector para infecciones de este tipo.
- No dejes que comparta toallas con otros pequeños. Al igual que el calzado, puede ser un vector para una infección fúngica.
- Reduce la interacción en espacios húmedos o acuosos. Como lo son las piscinas públicas, por ejemplo.
Finalmente, recuerda que, en la gran mayoría de los casos, si tu hijo tiene hongos en los pies debe tratarse con un medicamento antimicótico de venta libre, disponible en todas las farmacias. El tratamiento dura de 2 a 4 semanas y funciona en el 80% de los casos; si la infección es particularmente dolorosa, extensa o no mejora a pesar del tratamiento, deberás solicitar atención médica.
Te podría interesar...