Problemas de lenguaje en niños nacidos durante la pandemia Covid-19

El contexto de pandemia generó una serie de restricciones sociales que entorpecieron la adquisición de ciertas habilidades comunicativas en los niños. Te contamos por qué ocurrió y cuáles pueden ser las consecuencias.

Problemas de lenguaje en niños nacidos durante la pandemia Covid-19

La adquisición del habla es uno de los mayores hitos de la infancia. Es parte de la capacidad de los niños para comunicarse, entender a otros y hacerse entender. Un retraso en su aparición puede traer complicaciones sociales y académicas. Por eso, tanto los padres como la comunidad médica han dado la voz de alarma respecto a los problemas de lenguaje en niños nacidos durante la pandemia Covid-19.

Lo cierto es que los trastornos del lenguaje están presente de forma aproximada en un 6 % de niños en edad preescolar y escolar (Nieto, 2014). Sin embargo, la pandemia trajo una serie de condiciones particulares que pudieron influir en aquellos niños cuya etapa crítica de adquisición del habla coincidió con la misma. Pero, ¿qué pruebas tenemos al respecto?, y ¿qué podemos hacer?

¿Qué son los problemas del lenguaje y cómo influyó la pandemia?

Los problemas del lenguaje no afectan solo al habla. De hecho, pueden incidir en la expresión (verbal o escrita), en la comprensión y en el uso correcto de elementos como la fonología o la sintaxis.

En la última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (2022), los problemas del lenguaje se agrupan dentro de los trastornos del neurodesarrollo. Esto es debido a que comparten una serie de factores genéticos y afectaciones neurológicas comunes.

Sin embargo, estos trastornos son multicausales y el ambiente en el que está inserto el niño también ejerce una importante influencia. En concreto, el contexto de pandemia generado por el Covid-19 trajo ciertas restricciones a la comunicación y la socialización.

Tal como sugiere la Dra. Gemma Ochando, pediatra en el hospital La Salud en España, el confinamiento, el uso generalizado de las mascarillas y el mayor distanciamiento social, supusieron una serie de desventajas en el desarrollo del lenguaje de los niños.

Algunas de las desventajas son:

  • Las estimulaciones neurosensoriales y las interacciones sociales de los niños quedaron restringidas a su núcleo familiar.
  • Las mascarillas complicaron el reconocimiento de expresiones faciales y del lenguaje no verbal.
  • Estas mismas también dificultaron una escucha clara y correcta de los sonidos verbales y entorpecieron su capacidad para comprenderlos e imitarlos.
  • En un contexto de pandemia, los patrones de interacción social comunes incluían mantener la distancia, no tocarse y evitar acercarse a los otros. Y esto es lo que la mente infantil asimiló como normal y apropiado.
  • El contacto de los menores con sus iguales también se vio restringido. Pues, jugar en los parques, plazas o calles con otros niños, o incluso acceder al centro escolar, no fueron una opción durante un tiempo. Esto supone la privación de estímulos importantes y una dificultad para el aprendizaje por imitación.

Problemas de lenguaje en niños nacidos durante la pandemia Covid-19

A pesar de todo lo anterior, no existen datos concluyentes que señalen un aumento de los problemas de lenguaje en niños nacidos durante la pandemia Covid-19. Pero sí hay ciertos datos preocupantes.

Por ejemplo, un estudio publicado en la revista Frontiers in Pediatrics sugiere que la vivencia de la pandemia Covid-19 se asocia a un mayor riesgo de retraso en el desarrollo del lenguaje en niños primogénitos.

Además, una revisión sistemática publicada en JAMA Network Open propone que, si bien el neurodesarrollo general no se vio afectado, vivir el primer año de vida en contexto de pandemia influyó en el riesgo de retraso de la comunicación en los niños.

Estas alteraciones del lenguaje incluyen problemas al hablar, escribir o comunicarse mediante gestos. Además de dificultades para seguir instrucciones, vocabulario pobre y poca predisposición a hablar.

A consecuencia de estos síntomas, los niños pueden presentar problemas escolares y de rendimiento académico, así como de socialización (Tomblin et al., 2003). Por ende, pueden experimentar gran frustración e incluso daños en su autoestima.

Además, si estas dificultades no se abordan y permanecen sin resolver más allá de los 5 años, existe un riesgo aumentado de que continúen presentándose hasta la adolescencia.

¿Qué hacer al respecto de los problemas de lenguaje en niños nacidos durante la pandemia Covid-19?

La detección de problemas de lenguaje en niños nacidos durante la pandemia Covid-19 no ha sido sencilla. Esto es debido al difícil acceso a los servicios de salud. Así como también al infradiagnóstico general que ocurre con estos trastornos y la confusión con otros diagnósticos como el trastorno del espectro autista (TEA).

A pesar de esto, ante cualquier duda o sospecha por parte de los padres o profesionales de la salud, es importante ponerse en marcha para favorecer al niño. Tal como sugiere un artículo publicado en Revista Médica Clínica Las Condes, es positivo crear un entorno de estimulación y comunicación óptimo para los niños.

Esto puede lograrse, por ejemplo, cantando canciones, contando historias, estableciendo contacto visual al hablarles, potenciando la lectura o restringiendo el uso de pantallas.

Parte de las consecuencias de la pandemia

En definitiva, el contexto de pandemia pudo afectar la vida de los niños no solo causándoles estrés, ansiedad o depresión, sino perjudicando el desarrollo del lenguaje y la comunicación en los más pequeños.

Vivir esas restricciones durante una etapa crítica de crecimiento les privó de ciertos estímulos necesarios. Por lo mismo, si se detecta alguna dificultad al respecto, es fundamental buscar orientación profesional para recibir evaluación y diagnóstico adecuados e iniciar una intervención temprana.

Bibliografía

Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.

  • Álvarez, D., & Barragán, E. (2022). A propósito de la pandemia COVID-19: hablemos con los padres con respecto a los trastornos del desarrollo del lenguaje. Revista Médica Clínica Las Condes, (33), 5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9490832/
  • American Psychiatric Association (2022) The Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th Ed., Text Revision: DSM-5-TR. American Psychiatric Association Publishing.
  • Hessami KNorooznezhad AHMonteiro S, et al. COVID-19 Pandemic and Infant Neurodevelopmental ImpairmentA Systematic Review and Meta-analysisJAMA Netw Open. 2022;5(10):e2238941. https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/article-abstract/2797911
  • Huang, P., Zhou, F., Guo, Y., Yuan, S., Lin, S., Lu, J., ... & Qiu, X. (2021). Association between the COVID-19 pandemic and infant neurodevelopment: a comparison before and during COVID-19. Frontiers in pediatrics, 1087 https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fped.2021.662165/full
  • Nieto, P. (2014). Prevalencia de los trastornos del lenguaje y su impacto en la familia. En Psicología de la familia: Estructuras y trastornos (pp. 151 – 158). CEU. https://www.researchgate.net/publication/271013825_Prevalencia_de_los_trastornos_del_lenguaje_y_su_impacto_en_la_familia
  • Tomblin J.B., Zhang X., Buckwalter P., O’Brien M. (2003) The stability of primary language disorder: four years after kindergarten diagnosis. Journal of Speech Language and Hearing Research. 2003;46(6):1283–1296 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14700355/
Scroll al inicio