Inculca a tu hijo que lo importante no es el resultado, es no darse por vencido
La disciplina y la perseverancia son valores que debemos inculcarles a los niños cuanto antes, puesto que determinarán en gran medida la forma en la que se enfrentarán a nuevos desafíos. De ahí la importancia de enseñarles a los hijos que lo valioso no siempre es el resultado, es no darse por vencido ante los obstáculos.
Todas las personas nos enfrentamos a pequeños y grandes desafíos diariamente. Y resaltar el esfuerzo, la dedicación y la perseverancia de los niños para alcanzar sus objetivos es una gran manera de motivarlos. No solamente durante su infancia, sino durante toda la vida. Ya sea al dar sus primeros pasos, al aprender a montar bicicleta o al haber pasado a la universidad.
Alcanzar las metas requiere no darse por vencido
La práctica hace al maestro y con el fin de mejorar las destrezas y habilidades innatas es necesario del esfuerzo, la disciplina y la perseverancia. Los padres podemos cultivar esos valores en los hijos al apreciar y reconocer sus avances. Bien sea por sus buenas aptitudes para el deporte, el estudio, el arte u otros talentos.
Una reciente investigación a cargo de profesionales de la Academia China de las Ciencias, demostró que el apoyo de las familias a la perseverancia es clave para que los niños mejoren sus habilidades y sus talentos. El estudio se llevó a cabo durante la pandemia del Covid-19 y evidenció que la motivación familiar fue fundamental para el fomento de la creatividad infantil.
Para no darse por vencido es necesaria la disciplina
Diversos estudios han llegado a la conclusión de que llevar un estilo de crianza positiva con los hijos, en donde se reconozca la importancia de la disciplina es de gran beneficio para los niños. A razón de que se les inculcan lecciones de perseverancia y esfuerzo para motivarlos a alcanzar sus metas. Lo cual es de gran provecho al pensar en su futuro.
La disciplina positiva se relacionó con una disminución en el estilo de crianza autoritario, una disminución en el estilo de crianza permisivo y una disminución en el estrés de los padres. También se relacionó con un aumento en la competencia académica del niño y una disminución en el comportamiento hiperactivo de externalización.
Podría interesarte: Disciplina positiva para poner límite a nuestros niños
Consejos para enseñar a tu hijo a perseverar y no darse por vencido
Si deseas que tus hijos alcancen todos sus objetivos a lo largo de la vida y no desistan de ellos por miedo al fracaso, es mejor que comiences a educarlos con las lecciones correctas. Existen algunas prácticas que podemos realizar o modificar para pensar en el bienestar futuro de los niños.
Estas son algunas recomendaciones de gran ayuda.
- Sé un ejemplo: si deseas que tus hijos aprendan por sí mismos nuevas habilidades, es necesario que les brindes el conocimiento para lograrlas. Y, además, que vean en sus padres un ejemplo de perseverancia.
- Evita los elogios de más: los comentarios positivos y de afirmación son un gran motor para avanzar. No obstante, no se debe abusar de ellos, puesto que pueden generar niños arrogantes o que necesiten de la aprobación de los demás.
- Valora el esfuerzo: cuando tu hijo se encamine en una nueva aventura de aprendizaje, aprecia su empeño y su dedicación. En vez de decir “eres un gran bailarín”, opta por decir “has mejorado mucho gracias a tu esfuerzo, te felicito”.
- Fomenta las pasiones: es necesario exponer a los niños a diversas experiencias y apoyar el desarrollo de sus talentos. Para encontrar nuevas pasiones en los pequeños pueden visitar museos o parques de ciencias, ir a actividades culturales o viajar a un nuevo país.
- Aprende de los errores: cuando los hijos se equivocan o se sienten frustrados ante situaciones es necesario enseñarles que los errores son una forma de aprender. Pues nos impulsan a ser mejores y a encontrar nuevas maneras de lograr el éxito.
La perseverancia es clave para dominar los talentos
Es posible que la primera vez que tu hijo o hija se monte en una bicicleta no sea capaz de mantener el equilibrio. Esto no significa que no pueda hacerlo o que no deba volver a intentarlo. Solo le falta un poco de perseverancia, motivación y esfuerzo para lograrlo. Acompañar y ayudar a los hijos a dar lo mejor de sí mismos es parte fundamental de toda paternidad responsable.
Frases como: “tú puedes hacerlo”, “vuelve a intentarlo, lo lograrás” o “yo creo en ti”, son motivadores que les permiten a los niños canalizar su fuerza interior y dar lo mejor de sí. Y es que, a pesar de que es natural que los niños sientan frustración o decepción al equivocarse, es necesario enseñarles que siempre habrá oportunidad para mejorar.
It might interest you...