¿Cuáles son las funciones de la familia?

En el seno de la familia se crean las bases de una futura relación con otros grupos. Además, son las personas más cercanas que te guían en el camino de la vida.
¿Cuáles son las funciones de la familia?

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 10 octubre, 2022

La familia es la unión que existe entre varias personas que comparten vínculos consanguíneos, habitacionales y afectivos. Se considera el núcleo primario donde los individuos inscriben sus vivencias y sentimientos. Por ello, es necesario conocer cuáles son las funciones de la familia, pues se deben asignar reglas y ocupaciones a cada miembro para que la interacción sea satisfactoria.

En la actualidad, las familias han sufrido grandes cambios en su estructura debido a que los avances tecnológicos y la incorporación de la mujer al trabajo han cambiado la forma de asumir los papeles sociales. Sin embargo, es vital el esfuerzo por conservar y cumplir las funciones familiares, ya que en ella se inicia el proceso de educación del ser humano.

¿Cuáles son las principales funciones de la familia?

El debilitamiento en la estructura y roles familiares impacta gravemente en la sociedad debido a que la familia es responsable de impartir cultura y valores. Por ello, tal y como certifica un estudio elaborado en 2012 por la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, todos los integrantes deben cumplir una serie de roles que fortalezcan el hogar.

1. Función económica

Dentro de una familia, la función económica es de suma importancia, ya que se necesita tener la capacidad de generar ingresos para el sustento de los miembros, además del pago de cuentas, los ahorros y otras necesidades materiales.

Los padres deben dedicarse a laborar para acelerar su capacidad adquisitiva de manera que logren cubrir los gastos primordiales del hogar. Aunque en algunas familias de la actualidad los hijos también pueden o necesitan que generen ingresos. Sin embargo, la prosperidad económica de la familia estriba del esfuerzo de todos los miembros.

2. Función biológica, esencial para comprender cuáles son las funciones de la familia

Esta es la función básica orientada a garantizar la procreación de la descendencia con el propósito de preservar la especie mediante la reproducción de sus miembros, así como la satisfacción de los deseos sexuales entre los cónyuges.

¿Cuáles son las funciones de la familia?

Por otra parte, también esto implica una reproducción cultural para conseguir que se continúe por el mismo camino marcado entre padres e hijos. De tal forma que se satisfagan también las necesidades básicas de los individuos, como la vivienda y asistencia médica.

3. Función de cuidado y cooperación

De esta función pende la seguridad y protección de la familia, donde también colaboran otras instituciones sociales. Se debe cumplir con los roles protectores y generar cooperación para el cuidado de los individuos.

Por este motivo, esta función se lleva a cabo en conjunto, especialmente entre los padres, hermanos mayores y abuelos, aunque en este rol lo cierto es que la madre (por lo general) es la que juega un papel fundamental.

4. Función afectiva

El motor de una familia unida y feliz es el amor incondicional y la dedicación bajo cualquier circunstancia. Cada persona debe sentirse querida, en especial los niños, pues es importante para que logren su autorealización.

Todos los miembros de la familia son responsables de esta función para evitar personalidades insostenibles. Aunque, generalmente, la madre es el pilar que representa e infunde a mayor grado el amor y el cariño.

Cabe destacar que el sujeto aprende a comunicar, expresar o reprimir los sentimientos en el hogar. No obstante, cada linaje tiene diferentes maneras de reaccionar ante el afecto y manifestar sus emociones.



5. Función recreativa

¿Sabías que jugar con tu hijo potencia su autoestima y favorece sus habilidades sociales? La recreación es una de las funciones de la familia que pareciera de menos importancia. Sin embargo, es indispensable para la unión en los miembros.

Por ejemplo, celebrar las fechas importantes, los logros de los integrantes, compartir experiencias o viajar y jugar fortalece los lazos afectivos. Es por ello que hay que procurar generar tiempo de calidad para reforzar este vínculo.

6. Función educativa y social

Es la ocupación de introducir a los hijos en la comunidad. Se deben inculcar valores y enseñarles el comportamiento adecuado para convivir en armonía. El apoyo de los padres en el ámbito de la conducta y a nivel emocional es fundamental.

¿Cuáles son las funciones de la familia?

Es decir, la función educativa incluye ayudarles en su identidad y crecimiento. Por otro lado, la educación de los hijos empieza desde que son muy pequeños con los conocimientos básicos, lo cual será reforzado a través del aprendizaje escolar.

7. Función de identificación

Esta función debe estar interconectada con las demás; ya que dentro de la familia es donde el pequeño de la casa podrá descubrirse a sí mismo, desarrollar su propia personalidad, establecer su identidad y reconocerse como ser sexuado.

Uno no se identifica con otro sin quedar conmovido por el vínculo que tiene con él, por lo que este expresa o muestra. El hijo se identificará con la figura parental del mismo modo que esta con el hijo“.

Alberto Eiguer (2015)

En esta línea, también aprenderá las pautas y normas de comportamiento que se vincularán directamente con su propia identidad. Por ende, es fundamental aprender a desarrollarla con vistas al futuro desde que son pequeños.

8. Función emancipadora, indispensable para entender cuáles son las funciones de la familia más importantes

Siguiendo la línea anterior, la familia debe ofrecer un sentido de independencia y autonomía para que el niño pueda desenvolverse con facilidad ante los diferentes retos y circunstancias de la vida. De hecho, es aquí también donde se comprende cuáles son los límites entre la dependencia y la independencia.

Lo cierto es que en este núcleo se encuentran las herramientas que favorecen el crecimiento y la maduración del individuo. Sin duda, elementos indispensables para que pueda desarrollarse libremente y con valores de cara al futuro.

9. Función cultural-espiritual

La familia tiene el deber de educar en valores a los más pequeños mediante el diálogo y la comunicación, de tal forma que estos sean practicados y respetados para fomentar aspectos como:

  • La tolerancia.
  • El respeto.
  • La honestidad.
  • La bondad.
  • El perdón.
  • La solidaridad.
  • La empatía.

Por ende, aquellas familias que satisfacen su necesidad espiritual, es decir, educan en buenos valores a los más pequeños practicando la religión que los fomente adecuadamente, alcanzan el éxito. Sin duda alguna, es una de las funciones de la familia más importantes.



Importancia de saber cuáles son las funciones de la familia para el desarrollo del pequeño

La familia es un elemento fundamental de la sociedad. Su naturaleza y aportes son vitales para el desarrollo integral de la humanidad. Por ello, cumplir con las funciones de la familia genera estabilidad, trascendencia, éxito y felicidad.

Ahora que ya lo sabes, es el momento de ponerlas en práctica con los más pequeños de la casa y empezar a regar con paciencia, amor y cuidado una flor que crecerá fuerte, sana y llena de vida… ¡No hay mejor legado!

Te podría interesar...
Una casa se construye con las manos, una familia con el corazón
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Una casa se construye con las manos, una familia con el corazón

Una familia puede ser de muchas formas, pero las auténticas, las garantizan el bienestar de los más pequeños son aquellas que se construyen con el ...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Amor Pérez, N., & Díaz, M. V. (2013). La familia. Mendive, ISSN-e 1815-7696, Vol. 11, No. 3, 2013 (Ejemplar Dedicado a: Julio-Sept.), Págs. 291-307.
  • Eiguer A. (2015). Los vínculos intersubjetivos en la familia: función de la identificación (Cap. 7). Aperturas psicoanalíticas: Revista de psicoanálisis (49):12. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6478772
  • Enciclopedia. (2019). La familia: concepto, tipos y evolución. Enciclopedia Británica En Español.
  • Rodríguez, Nadia (2012) Un acercamiento a la familia desde una perspectiva sociológica. Recuperado de: eumed.net

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.