¿Cómo aliviar el dolor de espalda después del parto?
El dolor de espalda después del parto es una afección más común de lo que crees. En la mayoría de los casos, se debe a los grandes cambios físicos del cuerpo durante la gestación, especialmente en el peso y la postura. Además, puede ser ocasionado por el esfuerzo muscular que la mujer realiza al dar a luz.
En la actualidad, el dolor lumbar y pélvico son la complicación más frecuente del embarazo. No obstante, su etiología es desconocida y su fisiopatología pobremente entendida. Estudios afirman que los cambios fisiológicos normales del embarazo afectarían también a la columna y podrían contribuir a la aparición del dolor lumbar en la gestación y luego del parto.
Otras de las causas de esta complicación posparto incluyen la acumulación de agua en el cuerpo, la congestión en los vasos epidurales y los cambios en el sistema endocrino. En términos de locomoción, el hecho de agacharse de forma repetitiva y levantar al bebé de la cuna, del suelo o del corral intensifica la molestia en el cuerpo de la mujer.
7 recomendaciones para el dolor de espalda después del parto
Existen varias medidas de utilidad para aliviar las molestias en la espalda luego de dar a luz. La mayoría implica cambios saludables en los hábitos diarios, que a largo plazo mejoran la calidad de vida.
1. Recupera tu peso ideal
Una de las principales recomendaciones es alcanzar el peso previo al embarazo. Los expertos recomiendan un periodo de 6 a 12 meses para lograr este objetivo. Para ello, se deben mejorar los hábitos alimenticios con una dieta de calidad y practicar ejercicio. Así, la columna vertebral no soportará una carga excesiva y los músculos estarán más relajados.
Al bajar de peso, se debe procurar reducir una libra y media, como mucho, a la semana. En caso de estar amamantando, se recomienda esperar hasta que el recién nacido cumpla al menos 2 meses de edad. De hecho, las madres que estén lactando requieren al rededor de 450 a 500 calorías más por día.
2. Práctica actividades físicas
El yoga, la natación, las caminatas o la gimnasia son opciones ideales para ejercitarse luego del parto. Estas prácticas ayudan a fortalecer los músculos y ligamentos que han perdido su tono natural. Además, permiten aumentar la flexibilidad y la resistencia.
Por otro lado, se deben evitar las actividades físicas extenuantes o de alto impacto, ya que estas pueden contribuir a que se empeore el dolor. Además, levantar objetos pesados o permanecer agachada durante mucho tiempo puede ser perjudicial.
Según un estudio, el ejercicio posparto ayuda a alcanzar el estado pre gestacional de la mujer, reduce los niveles de estrés y ansiedad, y mejora la condición física a largo plazo.
La recomendación es la práctica de actividad física durante 30 o más minutos al día, 5 o más días a la semana. Además, no existe un momento específico para iniciar a ejercitarse, ya que esto depende del estado de salud de la madre, las complicaciones del embarazo y la práctica previa de ejercicio, según los expertos
Descubre Rutina de ejercicios posparto
3. Asegura un descanso de calidad
Luego de dar a luz, las madres deben procurar tener un sueño de calidad y dar descanso físico adecuado al cuerpo. Una investigación realizada en 2018, concluyó que el 65 % de las mujeres durante el postparto tiene un sueño de corta duración y duermen menos de 6 horas. Esto trae consigo la manifestación de fatiga, debilidad muscular y problemas de humor.
Por lo general, se debe establecer un horario fijo de sueño que permita satisfacer de 7 a 8 horas de descanso. De igual forma, es recomendable guardar una adecuada higiene postural al dormir, para lo cual se pueden seguir estos consejos:
- Usa un colchón firme y de consistencia media. Puedes optar por colocar una tabla debajo del mismo.
- Dispón de una almohada que brinde una altura media para mantener el eje de la columna estable, ya sea boca arriba o de lado.
- Al acostarse boca arriba, coloca una almohada fina detrás de las rodillas. De esta forma, se evita que se forme un arco vacío en la zona lumbar.
- Dormir de lado con las rodillas flexionadas es la postura más recomendada en el dolor lumbar.
- Evita dormir boca abajo.
4. Mantén una postura apropiada al sentarte
Una buena postura al sentarse es necesaria para reducir y evitar los dolores en la espalda. En general, se recomiendan las sillas con respaldo recto y soporte para la cabeza. Otra medida es apoyar los pies sobre un banco al estar sentada. La elevación de los pies reduce la presión directa sobre los músculos lumbares.
Asimismo, al momento de alimentar a tu bebé, evita estar acostada de lado y siéntate con la espalda recta, apoyándote en una superficie cómoda. Además, un consejo es cargar al bebé frente a tu pecho, en lugar de hacerlo lateralmente. De esta forma, se evita el sobreesfuerzo en los músculos de la cadera y de la espalda.
5. Terapia de calor
Los baños calientes y las compresas tibias podrían se una solución para los dolores en la espalda luego del parto. Estas medidas ayudan a relajar los músculos que están tensos y contraídos. De igual forma, la vasodilatación inducida por el calor puede mejorar la irrigación de los tejidos y así disminuir el dolor.
Quizás te interese ¿Se pueden mantener relaciones sexuales durante el posparto?
6. Los masajes profesionales son útiles
Los masajes profesionales en el dorso y la zona lumbar son de utilidad para mejorar la circulación, reducir la inflamación y relajar las contracturas musculares. De hecho, una investigación sugiere que este tipo de terapia mejora la intensidad del dolor y la capacidad
funcional, siempre y cuando sea realizado por terapeutas con entrenamiento.
7. Otros cuidados especiales
- Limitar el uso de zapatos de tacón alto por un par de meses después de dar a luz. Así evitarás exponer tus pies y columna a una presión mayor.
- Usa ungüentos antiinflamatorios o aceites esenciales en la zona en que se presente el dolor.
- Cuando levantes a tu bebé del suelo, evita estirar excesivamente los brazos. Acércate un poco más y no te agaches manteniendo las rodillas rectas. La posición correcta al agacharse es doblar las rodillas, inclinarse y poner la fuerza en las piernas al levantarse.
- Practicar ejercicios de relajación y de respiración que te ayuden a aliviar la tensión muscular ocasionada por estrés.
- Conocer y realizar ejercicios correspondientes al Método Pilates. Estos te permitirán una correcta alineación del cuerpo, flexibilidad, tonificación de la musculatura profunda y fortalecimiento de cadera y hombros. Además, ayudan a reducir la tensión de la espalda, favorecen la postura lumbar y benefician los músculos del suelo pélvico.
¿Cuándo visitar al médico por dolor de espalda después del parto?
En la mayoría de los casos, se debe buscar atención médica cuando el dolor es incapacitante y limita todas las actividades diarias. Otra señal de alerta es cuando las molestias se hacen más intensas con el tiempo. Algunas otras situaciones que requieren evaluación profesional son las siguientes:
- Si presentas fiebre.
- Si el dolor es causado por un golpe fuerte o una caída.
- Cuando una o tus dos piernas se sienten entumecidas.
- Si sientes que has perdido coordinación de movimientos o hay fatiga excesiva.
- Cuando el dolor permanece en el cuerpo por más de seis meses.
Un estilo de vida saludable es la clave
Como ves, todos los consejos que brindamos en este artículo son parte de un estilo de vida y hábitos saludables. Por tanto, los cuidados personales y la atención continua serán fundamentales para reducir el dolor de espalda luego del parto. Ante cualquier duda, consulta con tu médico de confianza.
It might interest you...