¿Cómo gestionar el estrés en el embarazo?

¿Cómo gestionar el estrés en el embarazo?
María Alejandra Castro Arbeláez

Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 08 mayo, 2020

El estrés en el embarazo es ese bicho que se te cuela en la mente de imprevisto y se queda allí con la única intención de atormentar tu vida. No sabes de dónde vino, por qué llegó precisamente hasta ti, ni cuando se irá. Solo lo sientes, lo escuchas, sabes que lo tienes dentro.

El estrés en el embarazo puede afectar al bebé. Muy común en la actualidad, es el responsable de una serie de hábitos para nada saludables, especialmente, durante la gravidez. Dormir poco o nada, mantenerte deprimida durante la vigilia o alimentarte de manera inadecuada son algunas de las consecuencias de este tipo de padecimiento que de manera directa o indirecta afectan a tu hijo.

El estrés en el embarazo afecta tanto al embarazo propiamente dicho como al periodo posterior al parto. Puede estar relacionado con un bajo peso al nacer del niño, un aborto espontáneo, un parto pretérmino u otros trastornos que se presenten durante el embarazo, el parto o incluso durante los primeros meses de vida del niño.

¿Cuáles son las causas que provocan estrés en el embarazo?

Las causas del estrés en el embarazo son diversas, como lo son las que provocan estrés en cualquier otro momento de la vida; sin embargo, las más comunes son las que están directamente relacionadas con la gestación. Entre ellas se encuentran:

  • Preocupación excesiva por todo lo que tiene que ver con el embarazo: revisiones médicas, complicaciones, formación del niño, parto, cambios en el cuerpo femenino etc.
  • El rechazo de la pareja o la poca actividad sexual. Aunque no todas, muchas mujeres continúan teniendo el mismo apetito sexual que tenían antes de quedarse embarazadas. La imposibilidad de mantener relaciones sexuales puede provocarles estrés.
  • Poco apoyo social o familiar. La soledad y el sentir la ausencia de personas queridas que brinden su apoyo puede generar estrés durante el embarazo. Esta es una etapa que si bien no necesita de cuidados físicos extremos (a no ser que se produzca alguna complicación) sí precisa de equilibrio emocional, afecto y calor humano.
El estrés en el embarazo puede acarrear consecuencias negativas después del parto

Además de estas, existen otras causas que consideramos importante que conozcas:

  • Presión laboral. Muchas mujeres continúan trabajando hasta el final de su embarazo. En algunas ocasiones el verse impedidas a la hora de realizar su trabajo como hacían antes o las exigencias del mismo provocan estrés en las mujeres embarazadas.
  • Cualquier experiencia traumática vivida durante el período del embarazo. La muerte de un ser querido, un accidente que sufra ella o cualquiera de sus familiares, la ocurrencia o probabilidad de que ocurra un desastre natural que le afecte pueden ser la causa de preocupaciones y ansiedad durante el embarazo.

¿Cómo librarse del estrés durante el embarazo?

Para librarse del estrés en el embarazo te sugerimos seguir las siguientes recomendaciones:

No te preocupes más allá de lo que debes

Si estás embarazada y hasta el momento no sufres de ningún padecimiento, no ocupes tu mente con cosas que te preocupen sin necesidad.

Evita pensar en malformaciones genéticas, partos prematuros, embarazo ectópico, depresión postparto, diabetes gestacional, preclamsia… Estos miedos no te harán ningún bien.

No desprecies las muchas maneras de aplacar tus molestias

Acidez estomacal, dolor sacrolumbar, edemas en las piernas… Al igual que existen numerosas enfermedades, la medicina moderna y los tratamientos terapéuticos han sacado a la luz métodos y fármacos para aliviarlos.

Busca ayuda especializada y mejora tu calidad de vida. Aguantar el dolor durante el embarazo es muchas veces innecesario.

Ocupa tu tiempo y tu mente

Para sentirte mejor tanto a nivel físico como emocional, siempre que tu salud te lo permita, intenta mantenerte activa.

Camina, da paseos, practica deporte, intenta aprender una nueva habilidad u oficio, lee, investiga etc. Sumérgete en actividades que te aporten experiencias novedosas de alguna manera y no te hagan caer en la ociosidad.

Es bueno realizar ejercicios durante el embarazo para evitar el estrés

Apóyate en tu familia y amigos

Tu familia y amigos pueden ser el remedio que te aleje del estrés y traiga la calma y la armonía a tu vida. Si te sientes presionada por tu embarazo y el futuro, busca a tus seres queridos, habla con ellos, ábrete y escucha sus opiniones.

Muchas veces las palabras que más nos alivian proceden de los consejos de las personas más cercanas. Además, siempre puedes hablar con alguna mujer que ya haya pasado por esta experiencia y te pueda ayudar.

Trata de no agobiarte ni estresarte durante el embarazo. Piensa que a partir de ese momento tendrás que enfrentarte a numerosos retos. Cuando tu hijo nazca las preocupaciones y las responsabilidades serán diferentes. Pero no te asustes, muchas mujeres han recorrido ya el camino de la maternidad sin el mayor problema. 

Te podría interesar...
Por qué el embarazo puede afectar tu estado de ánimo
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Por qué el embarazo puede afectar tu estado de ánimo

Los cambios hormonales por los que pasa el cuerpo femenino afectan el nivel de los neurotransmisores que contribuyen a crear el estado de ánimo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.