Recuperación de una cesárea: lo que debes saber
La recuperación de una cesárea puede tomar unas semanas más que un parto normal, ya que se trata de un procedimiento quirúrgico de cierta complejidad. Pero, ¿cómo es la recuperación tras este tipo de parto y qué cuidados debes tener? Te lo contamos todo en este artículo.
Recuperación de una cesárea
La cesárea es una cirugía mayor que se realiza en el abdomen de la gestante y suele acompañarse de síntomas postquirúrgicos bastante molestos. Entre ellos, el dolor, las alteraciones gastrointestinales y las dificultades para efectuar ciertos movimientos cotidianos.
Es habitual la administración endovenosa de fármacos antibióticos y analgésicos mientras se está en el hospital, a fin de aliviar los malestares comunes. En cuanto a pararse de la cama, esto se hace lo antes posible, previo consentimiento médico. Se recomienda hacerlo de lado, con apoyo firme de los brazos, para no hacer toda la fuerza con el abdomen.
Realizar paseos cortos cerca de la habitación y del brazo de alguien más favorece la circulación abdominal y la de las piernas, lo que a su vez reduce el riesgo de trombosis. Esto también ayuda a mantener activo el tránsito intestinal, que suele verse afectado por el embarazo, por la anestesia y por la herida.
Por todo esto, la estadía en el hospital puede alargarse entre 3 a 5 días, para asegurarse de que los síntomas hayan cedido un poco y que la mamá tenga más energía para cuidar de sí misma y del bebé en casa. Aun así, conviene contar con algo de ayuda extra, especialmente en las primeras semanas.
No cabe duda de que los primeros días posteriores al nacimiento son los más duros, pues el cuerpo debe volver a su estado habitual. Uno de los signos más característicos de la recuperación es el sangrado vaginal, conocido como loquios, que es el producto de la involución uterina. Si bien este dura unas cuantas semanas, tiende a mermar poco a poco durante el posparto.
¿Cuánto puede tardar la recuperación luego de la cesárea?
Cada madre es diferente, así como su tiempo de recuperación luego de la cesárea. Algunas se recuperan rápidamente, mientras que otras pueden sentir malestar varias semanas después del nacimiento del bebé.
En líneas generales, a las 2 semanas de la cirugía los síntomas han cedido: el dolor se calma y la vuelta a la rutina diaria es un hecho. Sin embargo, hasta las 6 semanas la recuperación de esta cirugía no es total. Este es el tiempo que se debería esperar también para retomar las relaciones sexuales, aunque el médico es quien determinará la conveniencia en cada caso.
La clave de una buena recuperación luego de la cesárea es tener paciencia. La ansiedad de atender al bebé y de responder a sus necesidades puede hacer que la madre deje a un lado los cuidados propios, pero esto podría dar lugar a algunas complicaciones indeseadas.
Cuidados generales luego de una cesárea
A continuación, te compartiremos algunas recomendaciones para que puedas recuperarte de la cirugía de la mejor manera. ¡Toma nota!
Evita los esfuerzos
Aunque el bebé se vuelva tu prioridad y quieras estar el 100 % de tu tiempo con él, es importante que evites las actividades de esfuerzo, como cargar peso, agacharte, bajar y subir las escaleras, conducir o hacer labores con el bebé encima. Lo ideal es que tengas la compañía de alguien cercano que te ayude con el bebé y con los quehaceres diarios.
Camina
Caminar es muy beneficioso para la rápida curación. Intenta comenzar con caminatas cortas, de 5 o 10 minutos, acompañada pero a tu ritmo. Con el pasar de los días tu estado mejorará y podrás aumentar el tiempo y la distancia de la caminata.
Cuida el abdomen
En este procedimiento quirúrgico, tu abdomen queda con la herida operatoria en un área clave. Lleva los cuidados diarios de la cicatriz y evalúa la presencia de signos o síntomas sugestivos de infección.
Si te provoca estornudar o toser, puedes tener un cojín especial para que dé soporte y protección al abdomen. Sujétalo con las manos sobre tu barriga para evitar el dolor.
Mantén la higiene postural
Aunque el dolor se interponga a la postura, es recomendable mantener la espalda recta al caminar o al sentarse. Así mismo, evitar doblar el abdomen para realizar ciertos movimientos, como agacharte.
Debes comentar con el especialista si es conveniente el uso de fajas postparto, semanas después del nacimiento.
Procura un buen estado de hidratación
Trata de beber 2 litros de agua todos los días, para mejorar la retención de líquidos y el estreñimiento. Además, esto te ayudará con la producción de leche materna.
Aliméntate bien
Durante las primeras semanas luego de la cesárea puedes sentir gases y dificultades para ir de cuerpo. Por eso, es importante llevar una dieta rica en fibras, a base de cereales, frutas, legumbres y proteínas.
Descansa todo lo que puedas
Como todo procedimiento quirúrgico, la manera de regenerar rápidamente los tejidos es por medio de un buen descanso. Esto también favorece a la reducción del riesgo de depresión postparto.
No obstante, debes adaptar tu ritmo de sueño a las necesidades de alimentación de tu bebé, así que intenta descansar cuando él descansa.
Adopta una buena postura para la lactancia
Las posturas indicadas para amamantar luego de una cesárea son las siguientes:
- Tumbada sobre el costado, con la ayuda de un cojín de lactancia o de una almohada
- La del balón de rugby.
Ambas técnicas evitan que apoyes al bebé sobre tu abdomen, lo que resulta doloroso.
La cicatriz de la cesárea
La herida de la cesárea tarda en curar, aproximadamente, unos 10 días, aunque la cicatrización completa suele demorar 6 semanas. En caso de que la sutura no sea absorbible, luego de la semana del nacimiento tu médico te retirará los puntos.
Durante este tiempo es muy importante mantener la cicatriz limpia y seca. Además, debe estar aireada el mayor tiempo posible, por lo que conviene que utilices ropa de algodón holgada y evites el roce o la presión de los elásticos sobre la misma.
Es probable que sientas picor o tirantez en la zona del abdomen, producto del proceso de cicatrización. Estas molestias son normales, pero trata de no rascarte ni lastimarte.
Más consejos para el cuidado de la herida quirúrgica
- Utiliza agua limpia y un jabón neutro para el lavado de la herida. Elimina el exceso de agua con una gasa limpia, con pequeños toques y deja que seque completamente al aire.
- Valora diariamente las características de la cicatriz en busca de signos de infección (como dolor, enrojecimiento, inflamación, cambio de color y fiebre). Ante la presencia de estos indicios, consulta inmediatamente con el médico.
- No uses usar cremas o lociones cicatrizantes antes de tener la aprobación del especialista.
- No realices movimientos abdominales bruscos ni esfuerzos en los primeros días.
Ahora bien, existen otras técnicas que ayudan a una rápida curación de la herida de la cesárea, pero debes tener el consentimiento de tu matrona y de tu médico para ponerlos en práctica.
Acerca de los nacimientos por cesárea
Cada día las cesáreas van en aumento, así como también el mejoramiento de las técnicas quirúrgicas que permiten una pronta recuperación. Eso sí, recuerda que el autocuidado es el mejor aliado.
En las semanas posteriores al nacimiento, mantén el contacto con el médico y con la matrona y acude a las consultas previstas. Normalmente, se agendan a las 3 semanas luego de la cesárea para evaluar la involución uterina y la cicatrización de la herida. El alta se otorga entre las semanas 6 y 12 del posoperatorio.
Ante la presencia de signos de infección, como dolor intenso o fiebre, debes consultar de urgencia a tu médico. Lo ideal es que aclares toda las dudas que tengas en cuanto a este tema y que cumplas con los cuidados y con el reposo recomendado por el personal sanitario.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- American Pregnancy Association (2021). Cesarean After Care. Recuperado de: https://americanpregnancy.org/healthy-pregnancy/labor-and-birth/cesarean-aftercare/
- Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Dirección Nacional de Normalización MSP (2015). Atención del Parto por Cesárea Guía de Práctica Clínica (GPC). Quito. Ministerio de Salud Pública.
- Morales P. (2019). Cesárea: beneficios y riesgos. Rev Invest Med Sur Mex, Octubre-Diciembre 2009; 8 (4): 181-184.
- González Plaza E. (2019). Cuidados de la herida quirúrgica tras cesárea. Matronas Profesion 20(2):63-64. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/338792698_Cuidados_de_la_herida_quirurgica_tras_cesarea