Gases tras la cesárea: cómo aliviarlos
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Los gases tras la cesárea son un síntoma habitual en el postoperatorio. La mayoría de las madres se quejan de ellos, pues incrementan las molestias propias de la intervención quirúrgica y del posparto. Por eso, hoy te vamos a contar algunas medidas que se pueden implementar para evitarlos y para aliviarlos. Si te interesa, ¡no dejes de leer!
¿Es normal que aparezcan gases tras la cesárea?
Sentir gases abdominales luego de una cesárea es normal, ya que se producen de manera espontánea por la paralización de los intestinos y se acumulan dentro de él. Este fenómeno ocurre de forma inevitable a causa del procedimiento quirúrgico y de la anestesia epidural.
La presencia de gases en los intestinos se manifiesta a través del dolor abdominal de tipo cólico (intermitente), cuya intensidad puede ser de moderada a intensa. Algunas mujeres lo describen como fuertes pinchazos o puñaladas, localizadas justo en el área intervenida o en otra parte del vientre.
En ocasiones, el dolor también puede aparecer en otras zonas del cuerpo, como la espalda, el tórax, las clavículas o los hombros. Esto se denomina dolor referido y está relacionado con el tipo de nervios que se estimulan dentro de la cavidad abdominal.
¿Existe alguna manera de evitar los gases?
Debido a que la inmovilización intestinal es un evento esperable luego de la anestesia epidural, es poco lo que se puede hacer para evitar los gases en el posoperatorio. Sin embargo, existen 2 recomendaciones importantes que contribuyen a limitarlos de forma considerable:
- No hablar luego de la cesárea. Cuando hablamos, tragamos aire de forma involuntaria y este se acumula con el que ya se encuentra retenido en el intestino. Con el paso de las horas, el tubo digestivo volverá a movilizarse y recién ahí, cuando seas capaz de eliminar los gases, puedes comenzar a hablar.
- Caminar lo antes posible. La cesárea es una intervención quirúrgica compleja que puede impedir la movilización y la deambulación por unas horas. Sin embargo, es importante intentar cambiar de posición en la cama, pararse y caminar tan pronto como sea posible. Así, los intestinos comenzarán a moverse y se estimulará la expulsión de gases.
¿Cuánto tiempo duran los gases del posparto?
Esto es muy variable y debes saber que en general aplacan luego de unos días de dar a luz. Sin embargo, pueden seguir molestando durante algunas semanas, pero ya con una intensidad mucho menor. Ante todo, conviene que le consultes a tu médico si este malestar es muy frecuente e intenso en el posparto.
¿Cómo aliviar los gases tras la cesárea?
Si bien no siempre son prevenibles, por fortuna los gases de la cesárea se pueden aliviar. Sobre todo cuando ya puedes movilizarte. A continuación, te compartimos algunos consejos útiles para limitar el malestar. ¡Apunta!
Colócate compresas tibias sobre el abdomen
Se recomienda colocar una compresa tibia sobre esta área del dolor para aliviarlo. No obstante, ten en cuenta no colocarla directamente por encima de la herida de la cesárea, pues esto podría ser contraproducente para la cicatrización.
Mantén una dieta balanceada
En los días posteriores a la cesárea es preciso cuidar la alimentación.
Por un lado, debes prestar atención a la calidad de la dieta. El consumo de frutas y verduras es muy necesario para lograr una buena recuperación, así como también lo es evitar los fritos y los ultraprocesados. Además, se recomienda limitar la ingesta de aquellos comestibles que tienden a causar gases, como las legumbres, la coliflor, el repollo y los lácteos.
Por otro lado, hay que modificar algunos hábitos en torno a las comidas. En este sentido, lo mejor es evitar los platos abundantes y optar por comer varias veces al día, en cantidades menores y masticar muy bien los alimentos. Asimismo, es necesario optar por las cocciones a la plancha o al vapor, con el fin de que la digestión sea más ligera.
Un dato no menor es evitar beber bebidas con sorbetes, masticar chicles y fumar.
Asegura una buena hidratación
Mantenerse hidratada favorece al alivio de los gases, en especial cuando se consumen bebidas tibias y calientes. Lo ideal es que bebas agua y ten presente que el consumo de bebidas carbonatadas y gaseosas durante el posoperatorio está totalmente desaconsejada.
Respira profundamente
En la medida que pasen los días y el dolor postoperatorio se aplaque, comienza a realizar respiraciones diafragmáticas profundas y a movilizarte. Ambas cuestiones favorecerán a la eliminación de los gases.
Adopta posturas que favorezcan la expulsión de los gases
En línea con lo anterior, cuando te sientas capacitada, adopta posturas que favorezcan la eliminación de los gases, como la posición fetal.
No es aconsejable permanecer mucho tiempo boca arriba, pues contribuye a que los gases se acumulen en el área abdominal. Ante todo, moverte constantemente, pararte de la cama y caminar durante unos 5 o 10 minutos te ayudará a aliviar el malestar.
Recuerda que la inmovilidad del cuerpo es el mayor causante de gases tras una cesárea.
Acerca de los gases tras la cesárea podemos decir
Luego de dar a luz pueden aparecer muchos los malestares que pueden surgir, como el dolor abdominal, los sangrados vaginales, los gases o el estreñimiento. Todos ellos son esperables y autolimitados en el tiempo. No obstante, procura mantener la comunicación activa con tu médico para que pueda brindarte las herramientas necesarias para llevar adelante el puerperio de la mejor manera.
Te podría interesar...