3 alimentos que favorecen la producción de leche materna

La producción de leche materna cuenta con una determinación genética importante. Los estados emocionales también pueden influir significativamente.
3 alimentos que favorecen la producción de leche materna
Saúl Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias.

Última actualización: 19 mayo, 2021

La lactancia materna es el mejor método de alimentación durante los primeros meses de vida del ser humano. Por este motivo, es importante introducir en la dieta de las mujeres los alimentos que favorecen la producción de leche materna, para conseguir satisfacer las necesidades del bebé.

Hay que tener en cuenta que la lactancia no solamente aporta nutrientes. También es capaz de ayudar a configurar el perfil de la microbiota del niño, lo que tendrá una repercusión positiva en un futuro. Las situaciones de disbiosis a nivel intestinal condicionan la aparición de alergias y de intolerancias alimentarias.

Alimentos que favorecen la producción de leche materna

Te vamos a contar cuáles son los principales alimentos que favorecen la producción de leche materna. No olvides que es importante cuidar la dieta tras el parto, ya que existe una transmisión de nutrientes, pero también de tóxicos, al bebé. Por ello, hay que reducir la exposición a metales pesados y a sustancias que puedan condicionar el buen funcionamiento del organismo.

Madre dando el pecho a su bebé.

Asimismo, es importante destacar que muchos expertos dudan de la capacidad de ciertos comestibles de generar un incremento en la producción de leche materna. Existe discordancia en la literatura al respecto. Ahora bien, por lo que todos apuestan es por el planteamiento de una alimentación saludable.

Vegetales de color oscuro

Se ha planteado la posibilidad de que vegetales como las espinacas o la col rizada puedan incrementar la producción de leche materna. No hay evidencias que lo confirmen, pero estos productos cuentan con fitoestrógenos en su interior, que resultarían claves en el proceso.

Asimismo, hay que destacar que los propios fitoestrógenos generan un impacto positivo en la salud hormonal femenina. Así lo evidencia un estudio publicado en la revista Orvosi Hetilap. Sobre todo consiguen ejercer beneficios a partir del periodo de la menopausia, donde se sufren alteraciones hormonales severas.

Granos integrales

Los granos integrales cuentan con una elevada concentración de fibra en su interior. Este elemento es clave para asegurar una buena digestión y un correcto tránsito intestinal, según un estudio publicado en Alimentary Pharmacology & Therapeutics.

Evitar los problemas de estreñimiento puede generar un estado de mayor relajación, lo que incrementa la liberación de oxitocina a nivel interno. Esta situación se podría asociar con una producción más eficiente de leche materna, ya que los estados de estrés condicionan negativamente la fisiología humana. De todos modos, hay que destacar que no existen evidencias sólidas al respecto.

Ahora bien, tal y como afirma una investigación publicada en Nutrients, las alteraciones emocionales podrían incidir en la producción de leche. También existe una determinación genética fuerte al respecto.

Semillas de sésamo

Las semillas están muy de moda en la dieta occidental. Estos alimentos concentran en su interior una gran cantidad de minerales esenciales que contribuyen al mantenimiento de la homeostasis en el medio interno. En concreto, las semillas de sésamo podrían ayudar a mantener el equilibrio hormonal, gracias a propiedades similares a las de los fitoestrógenos.

De todos modos, hay que tener cierta precaución respecto al consumo de estos alimentos. Son muy densos desde el punto de vista energético, lo que podría condicionar la ganancia de peso graso si se consumen en grandes cantidades. Lo mejor es su inclusión en la dieta de forma moderada, para acompañar vegetales o lácteos.

Madre dando a su bebé el pecho tras consumir alimentos que ayudan a aumentar la producción de leche materna.

Asimismo, se recomienda la variedad en cuanto a la presencia de las semillas en la dieta. No solo las semilla de sésamo son beneficiosas. Las de lino o las de chía también cuentan con antioxidantes que podrían generar efectos positivos sobre el organismo.

Mejora la dieta para asegurar la producción de leche materna

A pesar de que no existen evidencias sólidas acerca del efecto del consumo de ciertos alimentos sobre la producción de la leche materna, una buena dieta siempre será recomendable en este sentido. Sobre todo, es importante evitar la ingesta de tóxicos que pudieran pasar al bebé.

No olvides que el componente genético también puede determinar en gran medida la cantidad de leche que se produce. Favorecer un estado de relajación y evitar la ansiedad será clave al respecto. Para ello, trata siempre de garantizar un ambiente de comodidad a la hora de alimentar al niño.

En el caso de que la producción de leche materna no sea suficiente, siempre se puede complementar el aporte con algún producto de fórmula. No obstante, revisar el etiquetado de los mismos será esencial para asegurar su calidad.

Te podría interesar...
Menú para bebés de 6 meses: las primeras papillas
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Menú para bebés de 6 meses: las primeras papillas

Las papillas en los bebés de 6 meses complementan el aporte de nutrientes de la lactancia en esta primera etapa de la vida.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Remport J, Blázovics A. Fitoösztrogének a menopauza terápiájában [Phytoestrogens in the treatment of menopause]. Orv Hetil. 2017 Aug;158(32):1243-1251. Hungarian. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28780881/
  • Christodoulides S, Dimidi E, Fragkos KC, Farmer AD, Whelan K, Scott SM. Systematic review with meta-analysis: effect of fibre supplementation on chronic idiopathic constipation in adults. Aliment Pharmacol Ther. 2016 Jul;44(2):103-16. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27170558/
  • Golan Y, Assaraf YG. Genetic and Physiological Factors Affecting Human Milk Production and Composition. Nutrients. 2020 May 21;12(5):1500. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32455695/

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.