Pocahontas: una película para reflexionar
Pocahontas es una película de Disney que se ha convertido en todo un clásico tanto para niños como para adultos. A pesar de que la película recibió buenas críticas en líneas generales, en los últimos años ha sido tema de debate debido a los estereotipos étnicos que expone. Independientemente de la polémica, lo importante es aprender a apreciar los aportes positivos que tiene y valorar la trascendencia de los mismos.
La historia de Pocahontas
Pocahontas es la hija del líder de una tribu. Como tiene un rango alto (de ”princesa”) su padre comienza a conversar con ella acerca de los deberes que tiene para con su pueblo. No obstante, la joven aún no está lista para asumir la responsabilidad y decide continuar su exploración por los bosques.
Posteriormente, con la llegada de los conquistadores ingleses, Pocahontas establece una amistad con un colono llamado John Smith. A partir de su primer encuentro, experimentará un giro significativo en su vida.
La amistad entre dos personas distintas le enseñará a muchos que los prejuicios no son los mejores aliados y que es necesario tener una buena actitud y una mente abierta.
Datos interesantes acerca de la película de Pocahontas
No te pierdas estos datos interesantes sobre Pocahontas:
- El nombre de Pocahontas significa: ”Pequeña Silenciosa”.
- Esta historia fue escrita por un gran equipo de guionistas entre los que se destacan: Glen Keane y
Joe Grant. - Pocahontas es la primera princesa indígena de Disney.
- La película se estrenó en la pantalla grande el 23 de junio del año de 1995. Tiene una duración total de 86 minutos y fue creada con animación tradicional.
- La historia está basada en hechos reales; sin embargo, no es totalmente fiel a la original. Se trata de una adaptación.
Pocahontas encarna a una joven libre, de naturaleza y espíritu noble. El hecho de ser la hija mayor de un gran jefe, la lleva a desarrollar un sentido de pertenencia con respecto a su tribu, así como también, una gran responsabilidad.
Pocahontas es un ejemplo de fortaleza, dinamismo, curiosidad y crecimiento espiritual.
A pesar de ser una mujer joven, también da muestras de ser una persona bondadosa y siempre dispuesta a salir adelante. Por otra parte, ella es amante de la naturaleza y la aventura. En la película, parece ser poseedora de poderes sobrenaturales (chamánicos) ya que puede comunicarse con la fauna y la flora.
La importancia de saber escuchar
En la película, se pone en manifiesto lo importante que resulta saber escuchar a los demás en todo momento. De esta manera, se promueve una buena comunicación. No obstante, el saber escuchar no solo implica la expresión verbal. También se trata de saber prestar atención a lo que ocurre a nuestro alrededor.
Muchas veces, la conversación emocional pasa desapercibida ante el ruido de la vida cotidiana. Para poder ponerle fin a esta situación, lo más recomendable es darse la oportunidad de hacer una pausa y simplemente prestar atención. Adicionalmente, podemos optar por el mindfulness.
En otras palabras, en esta película, la protagonista nos recuerda lo beneficioso que resulta escuchar con el corazón. Esto nos ayuda a crecer de forma integral y a cuidar de nuestro mundo emocional (y el de los demás). Después de todo, escuchar también es un gesto de amabilidad y consideración.
El mensaje ecológico subyacente
A pesar de que la película gira en torno a la historia de su protagonista, queda expuesta la importancia de apreciar y cuidar de la naturaleza. Cuando Pocahontas le explica a John Smith de qué se trata la conexión con el medio que lo rodea, a través de la canción ”Colores en el viento”, también le hace saber que es necesario tener humildad y agradecer por la tierra sobre la que se habita.
Asimismo, cuando los conquistadores ingleses se proponen construir un fuerte en la llamada ”Tierra Nueva” talan y arrasan con la naturaleza a su alrededor. Su trato hacia el medio ambiente es desconsiderado y la avaricia inspira a su líder a realizar una explotación indiscriminada de los recursos naturales.
La actitud del villano representa todos los antivalores que no se deben promover en los individuos. No solo en el ámbito social sino también en el ámbito ecológico.
Más allá del proceso histórico que se retrata en la película, existe un mensaje subyacente que invita a la reflexión acerca de las consecuencias de nuestras acciones. Recordemos que el hombre ha logrado ocasionar un impacto medioambiental desproporcionado.
La película también extiende la invitación a llevar un estilo de vida más auténtico, apostar por el crecimiento espiritual y a respetar y aprovechar los recursos de una manera amigable. No es necesario contaminar para poder vivir. Hay que saber encontrar el equilibrio.
Te podría interesar...