15 juegos de rol para niños

Se considera una actividad esencial en la etapa preescolar para los niños, debido a que los juegos de roles permiten que los niños solucionen lo que implica el hecho de ser adultos y hacer lo que ellos hacen.
15 juegos de rol para niños

Written by Equipo Editorial

Last update: 20 noviembre, 2022

Los juegos de rol para niños siempre han estado presentes en el ámbito del ocio infantil. No solo porque resultan divertidos e interesantes sino porque permiten que los niños se desarrollen tanto psicológica como socialmente. Además, ayudan a fortalecer la personalidad.

Al interpretar un personaje, el niño puede recrear una serie de aspectos que pueden parecer sencillos a simple vista. La historia, el carácter, los gustos, las palabras, los gestos de los personajes que crea y da vida, son tanto una forma de ocupar otros zapatos, vivir otros mundos, como de desarrollar la empatía.

Por otra parte, se aprende a ser consecuente. Por ejemplo, si el pirata que el niño interpreta le tiene miedo a las serpientes, evidentemente no va a jugar con los juguetes de serpientes, buscará huir o idear algún ataque para eliminar la ”amenaza”.

¿Qué son los juegos de rol para niños?

Cuando un grupo de niños se reúne y acuerdan jugar a los piratas, ellos crean una serie de personajes, reglas, ambiente y demás bajo los cuales, cada quien debe actuar. De esta forma, todos pueden interactuar y divertirse con otros nombres, otros gustos e historias ficticias que tienen inspiración en la vida real, dibujos animados, entre otros.

Se trata de representar un papel y establecer relaciones consecuentes. Muchas veces, los primeros juegos de rol son aquellos que buscan imitar la vida de los adultos. Así, los niños pueden decir ”vamos a jugar a la cocina” o ”vamos a jugar a ser papás”, y otros afines.

Los juegos de rol para niños.

Importancia de los juegos de rol para niños

Los juegos de rol para niños permiten reforzar aspectos cognitivos y físicos. Cuando asumen personalidades como ser médicos, superhéroes, maestros, mamá o papá, florecen las subjetividades, emergen sus intenciones de destruir o construir, afloran sus deseos y aquello que quieren ser.

Ayudan a desarrollar su imaginación, pensamiento, actitudes, lenguaje, personalidad y voluntad. Les permiten comunicarse de una forma distinta y explorar realmente quiénes son. Además, el contacto con otros niños al jugar resulta satisfactorio para su vida social.

Por medio de la recreación de escenas que ya vivieron, las reviven, enfrentan y resuelven conflictos en el transcurso del juego.

Tipos de juegos de rol para niños

Muchos juegos de roles para adultos se constituyen a partir de una tabla, los dirigidos a niños pueden excluirlo y crear la historia a través de múltiples temas. Por ejemplo, a continuación, mencionamos unos tipos de juegos de roles para niños.

  • Recreación histórica. Es un tipo de juego de rol donde cada niño interpreta un personaje histórico, se disfrazan al estilo teatro, lo cual les servirá, además de vestirse y caracterizar personajes, para comprender la trama con desenlaces didácticos.
  • Juego de rol detectivesco. Al estilo de Sherlock Holmes, el juego de rol se enfoca en resolver un agravio guiado por un narrador en la trama, y con las pistas los niños van a descubrir al bandido. Así los niños se estimularán con la historia.
  • Conquista de animales. Los personajes de un juego de rol no tienen que ser humanos. Porque con la imaginación tienen el poder de soñar y las posibilidades son múltiples e infinitas: elefantes, jirafas, leones, hasta dragones. La historia podría adquirir un sentido y cada personaje tener claro qué hacer y por qué.


Juegos de rol para niños de 1 a 2 años

Los juegos motrices son los que se presentan en los primeros meses de vida hasta los dos años, aproximadamente. Estos consisten en ejecutar cualquier tipo de movimiento con el cuerpo o los objetos que sostiene con la mano y prestar atención a las reacciones que resultan cuando juega con dicho objeto. Otro tipo de juegos se nombran a continuación.

Los juegos de rol para niños.

1. Mundos en miniatura

Si poseen autos o animales pequeños de zoológico o de granja, con garajes, establos, personas de juguete en un ambiente adecuado, empezará por ordenarlos y pronto procederá a establecer y personificar sus historias.

2. Jugar a la casita

Las tareas domésticas tal vez te aburran, pero se encuentran entre las pocas actividades de los adultos que los niños pequeños pueden entender y compartir o imitar fácilmente.

3. Muñecos y muñecas, y juguetes blandos

No rechaces los juguetes blandos y los muñecos de peluche por creer que son demasiado infantiles, o las muñecas por pensar que no son apropiadas para determinadas edades o para ambos sexos.

4. Jugar a disfrazarse

Uno de los tipos de juegos de imaginación más importantes es el juego de roles o simular ser otra persona. El niño intentará copiar a cada persona que observe, de la misma manera que imita tus actividades domésticas. Disfrazarse resulta útil en este tipo de juego, aunque el niño no necesita usar “disfraces” como un uniforme bien confeccionado de bombero o de enfermera.


Hemos seleccionado esta lectura especialmente para ti Consejos y juegos para potenciar la psicomotricidad fina


Juegos de rol para niños de 3 a 6 años

Esta etapa es la que muestra un desarrollo cerebral más rápido. Desarrollan la memoria y la habilidad para solucionar problemas. La clave es la imaginación, comienzan a desarrollar juegos de roles e interactúan con otros niños. Elegirán elementos genéricos y desestructurados, en lugar de otros complejos.

Pondrán más atención a los objetos para jugar a la casita o al doctor. Así como también, al manejo de herramientas, materiales de construcción, muñecas, animales y otros recursos con el fin de recrear escenarios mágicos y cambiantes.

El lenguaje y habilidades sociales las practicará durante el juego, por lo tanto, sus aprendizajes se fortalecerán y pondrán en práctica durante este, haciéndolo perpetuo.

Por otro lado, implantarán reglas de seguimiento de turnos y de compartir con otros, a medida que van creciendo e interactuando. Introducir juegos de mesa les ayudará a que desarrollen estas habilidades.

5. Juego de detectives y monstruos

Todos los padres nos enfrentamos a que nuestros hijos le teman a la noche y a las sombras. Un juego de rol en el que se buscan pistas dejadas por monstruos en sus andanzas por la casa, servirá para utilizar los miedos a su favor.

El detective tiene en su psicología el haber de la suficiencia o la superioridad unida a una inteligencia despierta y sagaz. El niño detective resolverá misterios y las sombras de la noche en casa no tendrán secretos para él ni servirán de refugio a monstruo alguno.

6. Vivir aventuras

La casa cambia de apariencia cuando inicia una aventura en un juego de roles. Cada participante cumple una función en una trama cambiante, que apunta a un objetivo que sin embargo se mueve al ritmo de la emoción.

Atrezzos y disfraces con recursos como linternas y lupas, para llegar a las zonas más difíciles, harán más divertida la jornada. El director del juego debe ser un adulto o un niño mayor, capaz de orientar las actividades y encauzar el frenesí de los más pequeños.

Acomodar el desorden de la sala o de los cuartos, puede ser vivido como un juego de roles. En especial, si en los cestos de la ropa o en la gavetas, hay premios o fichas de fuerza y vidas. Te recomendamos ilustrarte sobre estos juegos paara acompañar la desbordante imaginación de los niños con algunas rutinas ya estudiadas y practicadas.

7. A la busca de tesoros

Organizar una partida para buscar un tesoro escondido, es un clásico de las aventuras. Los roles de piratas, entre marineros y jefes, más los habitantes de la isla, conformarán un repertorio interesante y variado.

Mapas, pistas, señales, herramientas como pequeñas palas integrarán el escenario. En la búsqueda del tesoro se sintetizan buena parte de los elementos que hacen de los juegos de rol experiencias significativas e integrales. El despliegue de imaginación para los disfraces de piratas, la simulación de tormentas y de largos y extenuantes viajes con llegadas a puertos con derroche de festines, complementan un fascinante teatro para los niños absorbidos por la aventura.

Juegos de rol para niños de primaria

Llegada esta etapa inicia el proceso de ‘poda’ neuronal o eliminación de sinapsis. Los niños aumentarán su rango de atención, concentración y su capacidad para reprimir impulsos.

El refinamiento será la clave para esta etapa, porque los niños han logrado habilidades motoras básicas, lingüísticas y sociales. Además, estarán ansiosos por mejorarlas y les gusta desafiarse a sí mismos, intelectual y físicamente. En ese sentido, les encantan los juegos de rol.

8. Al mercado

Los niños disfrutan mucho montando una tienda e interactuando con los compradores. Se les hace ilusión ofrecer y vender productos. Es el momento perfecto para ensayar operaciones básicas, sumas y restas.

Además, practican la argumentación y la descripción de propiedades y ventajas. Con una balanza (la que usas en la cocina, por ejemplo), aprenderán a pesar y en un cuaderno, a llevar notas y atender encargos. El juego resulta súper completo y divertido.

9. A la escuelita

La escuela es un teatro especializado en roles y los niños los captan y reproducen con asombrosa rapidez. Cuando juegan a la escuela, intercambian el papel de estudiantes y asumen con soltura el de maestro.

Las formas, los gestos, la manera de expresarse, dan cuenta de estereotipos y formalismos que revelan su capacidad de adaptación y comprensión de los procesos que implica la compleja actividad escolar.

Recrear en casa un aula permitirá jugar a enseñar, cumpliéndose de manera lúdica la máxima que reza: enseñando se aprende.

10. Jugar al doctor

Este juego de rol atrae mucho a los niños, pues así satisfacen sus deseos de atención y control. De manera especial les ayuda a familiarizarse con el entorno sanitario y a mejorar las habilidades sociales.

Si cuentan con juguetes de médico, demostrarán destrezas óculo-manuales, además de la lecto-escritura y la concentración. Podemos aprovechar para que conozcan su cuerpo y presten atención a explicaciones sencillas sobre el funcionamiento de ciertos órganos.

11. Soy veterinario

Como una variante del juego de rol anterior, este introduce un elemento extraordinario: el cuidado de los animales. En efecto, el veterinario atendería juguetes de plástico o peluches de animales, pero con cuidado y compañía de un adulto al ‘consultorio’ podría ir el gato, el pez o el perro de la casa.

En efecto, en la sesión médica practicaría la alimentación, a revisar el envase del agua, a atender el sitio en el que duerme, el estado de la pecera o la caja de arena, según sea el caso. No olvidemos que los niños se toman los juegos muy a pecho y que estos de alguna manera, replican o crean un continuun con la realidad.

12. Vamos a la biblioteca

Los juegos de rol tienen algo de romanticismo, pues varios de los oficios y de las profesiones que gustan representar tienen a veces un dejo de nostalgia. Así pasa con el rol de bibliotecario. Es este un excelente momento para poner los libros de la casa en primer plano.

Pasando, claro está, por la biblioteca infantil. Dejemos que sea nuestro bibliotecario preferido quien nos recomiende textos y lecturas. Establezcamos conversación sobre tópicos tratados en los libros y convirtamos la visita a la ‘biblioteca’ en un momento para compartir pasajes e impresiones.

13. Taller de autos

Para cualquiera el taller puede resultar un lugar fascinante. Lo que entra averiado, sale arreglado. Algo de magia tienen y de ahí el atractivo de jugar al mecánico.

Hay gestos, manejo de herramientas, una jerga que se convierte en el santo y seña del técnico. Todos esos elementos entran en juego y los niños disfrutarán llevando la bicicleta o el auto de juguete al taller.

14. Quiero ser científico

Muchos de los roles que hemos trabajado pueden desarrollarse con imaginación y creatividad con lo que tengamos en casa. Pero ¿qué tal si poco a poco le vamos dotando de kits de juegos de diversas profesiones? Alguna de ellas podría aficionarlo y sentar las bases de un afecto futuro.

Además, el conjunto de elementos para el rol de científico, como microscopio y telescopio, y la bata blanca acompañada de probetas, pesos y guantes, entre muchos otros utensilios, generan una dinámica de concentración y estudio que se puede completar con manuales de experimentos caseros seguros y divertidos.

15. Escape rooms

Jugar al detective, al explorador o al arqueólogo, hará que los niños se concentren en una actividad inmersiva y fascinante. Prepara el terreno, organiza los elementos y elabora un plan que haga que la búsqueda de pistas, especies o fósiles, ascienda a un escape rooms.

Concentración, deducción, inferencias se pondrán en práctica, convirtiendo el juego en una experiencia que desarrolla habilidades cognitivas que favorecen la lógica y la perspicacia.

Beneficios de los juegos de rol para niños

Está visto que estos juegos contribuyen al desarrollo de la personalidad y la identidad, además de convertirse en una plataforma ideal para el cultivo de habilidades cognitivas y sociales.

En ese sentido, trabajan la inteligencia, las relaciones interpersonales y la comunicación, fomentando la cooperación, la capacidad de resolver conflictos, la negociación y la empatía.

It might interest you...
8 beneficios de los juegos de rol en el colegio
Eres Mamá
Read it in Eres Mamá
8 beneficios de los juegos de rol en el colegio

Los juegos de rol en el colegio estimulan la creatividad y el abordaje de estrategias de aprendizaje más activas para los niños.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.