8 leyendas cortas para niños

Las leyendas cuentan historias que marcan el alma de los lugares donde ocurren. ¿Cuánto habrá de verdad en ellas? Te ofrecemos un listado con algunas para niños.
8 leyendas cortas para niños
Marcela Alejandra Caffulli

Reviewed and approved by la pediatra Marcela Alejandra Caffulli.

Last update: 11 diciembre, 2022

Es importante conservar las tradiciones. Y una buena forma de hacérselo saber a nuestros hijos es contándoles leyendas cortas que tengan una gran historia detrás. Estas se han transmitido oralmente de generación en generación, desde hace siglos, adaptándose a las sociedades y a las vivencias de cada tiempo.

Conoce estas leyendas cortas para compartir con los niños

Lo bonito de las leyendas es que son capaces de entremezclar fantasía y realidad al mismo tiempo. Como forman parte del pasado, ¿quién sabe cuánto hay de verdad y cuánto de magia en los sucesos que las forman? Te invitamos a que tú misma y tus pequeños intentéis sacar vuestras propias conclusiones cuando las leáis. ¿Nos acompañas a descubrirlas?

1. La leyenda del sol y la luna

¿Cómo surgieron la luna y el sol? Como bien explica Déborah Dultzin, una de las leyendas cortas para niños más populares de origen mexicano trata de ofrecer una respuesta a esta eterna pregunta.

La historia empieza cuando el mundo estaba en total oscuridad. Entonces, dos dioses, uno más rico y otro más pobre, se unieron para que alguno fuera elegido como el sol y se encargara de iluminar los días. Así, en la ciudad celeste de Teotihuacán, encendieron una enorme hoguera y, quien la saltara, sería el elegido.

El pobre fue el único que tuvo la valentía y se convirtió en el gran astro. No obstante, el rico sintió envidia en ese momento y también saltó, por lo que hubo dos soles. Sin embargo, los dioses no estuvieron de acuerdo con esta decisión y lanzaron un conejo a la segunda estrella, quitándole brillo y convirtiéndola en la luna.

Algunos dicen que todavía, en las noches de luna llena, si miras fijamente al cielo, se puede ver la forma de un conejo, que fue quien convirtió en luna al segundo sol. Esto sirve para recordar que el valor es una virtud mayor que la belleza o que la riqueza.

2. La balsa de la mora

Antiguamente, en tiempos de conflicto entre moros y cristianos, una joven princesa mora llegó hasta Ibón de Plan, en España, tras huir de la guerra. Sin embargo, no pudo seguir su camino, se perdió y su alma y espíritu quedaron atrapados en el lago para siempre.

Cuenta la leyenda que cada amanecer del día de San Juan, aquellos que se lavan la cara con la cristalina agua del Ibón y tienen un corazón puro y limpio, pueden contemplar la figura de la mora. Su silueta se alza y danza en medio del lago, vestida con joyas y serpientes de colores que brillan con los primeros rayos del amanecer.

Ibón de Plan es un lago y glaciar de alta montaña en el Pirineo Aragonés, en España. También es conocido como basa de la mora, debido a la leyenda.

3. El soldado encantado de la Alhambra

Un estudiante de la Universidad de Salamanca pasaba los veranos de viaje por ciudades para conseguir algunas monedas que le permitieran pagar sus estudios. En una visita a Granada, según cuenta la leyenda, se encontró con un soldado. Este le dijo que vagaba desde hace unos 500 años debido a una maldición que le obligaba a proteger y custodiar el tesoro del rey moro Boabdil por toda la eternidad. Luego, le pidió ayuda al estudiante para romper el hechizo.

Para ello, necesitaban a una joven cristiana y a un sacerdote en ayunas. Después de mucho esfuerzo, el joven estudiante logró reunirlos y los tres se dirigieron por la noche hacia el escondite donde se encontraba el soldado para realizar el conjuro.

Sin embargo, durante el ritual, el sacerdote no pudo cumplir con su promesa y su gula le traicionó. El hechizo no pudo romperse y el soldado no fue liberado de la maldición. A día de hoy, según recoge un artículo publicado por la Escuela de Español en Granada, los granadinos cuentan que el soldado encantado de la Alhambra aún se pasea por la estancia donde está el tesoro del rey moro en custodia.

4. La leyenda del Olentzero

Aunque es cierto que la leyenda del Olentzero ha variado mucho según la época y el lugar, lo cierto es que forma parte de la tradición navideña vasca. Y es que este carbonero mitológico trae los regalos a los niños el día de Navidad.

Algunos creen que su aspecto descuidado y viejo simbolizaría el tiempo pasado y su quema se realiza para representar el paso de un tiempo que ya ha acabado. En palabras de J. M. Satrústegui, “supone dejar el camino libre al año que llega”.

5. La leyenda del maíz

Al principio de los tiempos, en México vivían los aztecas. Este pueblo solo se alimentaba de raíces y de animales que cazaban. Por tanto, no tenían maíz, pues este cereal estaba escondido detrás de las montañas.

Al ver esto, los antiguos dioses intentaron separar las montañas con su colosal fuerza, pero no lo lograron. Así que los aztecas fueron a plantearle este problema a Quetzalcóatl, la serpiente emplumada mexica que se transformó en una hormiga negra. Así, acompañada de una hormiga roja, marchó hacia las montañas.

El camino no fue fácil, pero no se dio por vencida. Quetzalcóatl llegó hasta donde estaba el maíz, tomó un grano maduro entre sus mandíbulas y emprendió el regreso. Al llegar, los aztecas plantaron la semilla, lo sembraron y lo cosecharon. Así fue como el preciado grano aumentó sus riquezas y pudieron forjar las grandes ciudades, los palacios y los templos. Desde entonces, vivieron felices y veneraron a la generosa Quetzalcóatl.

6. El hilo rojo del destino

El hilo rojo es aquel que está invisible, pero que todo el mundo tiene enredado a ciertas personas durante toda la vida. La leyenda que da origen a esta popular creencia asiática se basa en la historia de un antiguo emperador que fue en búsqueda de una bruja muy poderosa. Esta tenía la capacidad de poder ver el hilo rojo del destino y la mandó traer ante su presencia.

Cuando la bruja llegó, el emperador le ordenó que buscara el otro extremo del hilo que llevaba atado al meñique y lo llevara ante la que sería su esposa. La bruja accedió a esta petición y los llevó hasta un mercado donde una pobre campesina con una bebé en los brazos ofrecía sus productos.

Según la bruja, ella era el final de su hilo. Pero, al escuchar esto, el emperador enfureció, ya que pensó que era una burla. Este empujó a la campesina e hizo que la bebé se hiciera una gran herida en la frente. Luego, ordenó a sus guardias que detuvieran a la bruja y le cortaran la cabeza.

Muchos años después, el emperador debía casarse y su corte le recomendó que lo hiciera con la hija de un general muy poderoso. En el momento de ver por primera vez la cara de su esposa, al levantar su velo, vio que su rostro tenía una cicatriz muy peculiar en la frente.

El baobab es un árbol característico de la isla de Madagascar, en la costa sureste del continente africano. Según la leyenda, crece al revés por un castigo de los dioses.

7. La leyenda del Baobab

La leyenda explica el origen de este árbol tan peculiar que se encuentra en las sabanas africanas. Hace miles de años, los dioses llenaron el mundo de vida y, desde su paraíso en el cielo, veían una de sus más bellas creaciones.

El baobab era el más bello de todos, por ser grande, fuerte y con flores preciosas en sus copas. Para finalizarlo, los dioses decidieron darle inmortalidad y, gracias a ello, podía crecer más que el resto de los árboles.

Sin embargo, era tan grande que con su copa empezó a apropiarse de la luz y a dejar al resto de las plantas y animales bajo su sombra. Un día, dándose cuenta de su fuerza, pensó que también era un Dios, así que crecería hasta llegar a su paraíso.

Sin embargo, su arrogancia y su egoísmo despertaron la furia de los dioses. A la mañana siguiente, sus flores ya no estaban y sus copas tampoco eran como antes. Habían castigado al grandioso árbol al hacer que creciera al revés, con las raíces hacia el cielo y con las flores bajo tierra.

8. El molino de sal

Esta es una de las leyendas cortas para niños más originales y populares del pueblo nórdico. Se cuenta que, hace muchos años, existía un gigante que tenía un molino mágico que podía moler mucha sal.

Un día, el gigante se lo regaló a una mujer viuda y a su pequeña hija. Ambas trabajaban con el molino y obtuvieron tanta sal que podían venderla al pueblo. Sin embargo, un duende que estaba celoso se robó el molino y lo arrojó al mar. Esta es la razón de que el agua del mar sea tan salada.

Vuelve al pasado con estas leyendas cortas para niños

¿Conocías alguna de estas leyendas? Como has podido comprobar, todas pertenecen a diferentes zonas geográficas y cada una tiene su historia, su personalidad y su propia cultura. Sin duda, son elecciones de lo más indicadas para que el niño aprenda de historia, de geografía y sobre el respeto a las tradiciones del mundo.

¿Y a ti? ¿Cuáles han sido las que más te han impresionado?

It might interest you...
Los mejores libros en español para niños
Eres Mamá
Read it in Eres Mamá
Los mejores libros en español para niños

Hoy día existe una infinidad de libros para introducir a tu pequeñín al mundo de la lectura. Aquí te traemos algunos títulos en español


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.