La importancia terapéutica de la miel en el embarazo


Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias
Dicen que los animales y todos sus movimientos están llenos de secretos. Pues hoy vamos a revelarte uno de los mejor guardados: el secreto de las abejas. Aquí te enseñaremos lo importante que es consumir porciones moderadas de miel durante el embarazo.
La mayoría de los nutrientes que necesitas durante el embarazo los puedes conseguir en los alimentos que consumes. Una muestra de ello es la miel de abeja, la cual ayuda al crecimiento de tu bebé cuando estás encinta.
En pequeñas cantidades, este producto natural podrá ser de mucho apoyo durante la dulce espera. De hecho, la miel es sinónimo de hidratos de carbono, vitaminas B, C, calcio.
El ácido fólico que tu médico te prescribe se encuentra en la miel de abeja
Te proporciona ácido fólico de forma natural
Este es quizás el aporte más desconocido de todos. El ácido fólico que tu médico te prescribe se encuentra en la miel de abeja. Y como quizás ya debes saber, el mismo es fundamental para el buen desarrollo de tu bebé.
De acuerdo con una investigación publicada en la revista Annales D’Endocrinologie, dicho nutriente previene los defectos del tubo neural en el feto. Su consumo reduce los riesgos de que tu niño nazca con algún problema en la médula espinal o incluso en su cerebro.
Más importante aún es que se cree que el ácido fólico podría evitar otros defectos en órganos como el corazón. Por eso algunos médicos recomiendan ingerirla incluso antes de la gestación.
Te ayuda a dormir durante el embarazo

Controla el peso y mejora el proceso digestivo
Si eres de esas mamás a las cuales les preocupa el sobrepeso, una gran idea es dejar de consumir azúcar en exceso y sustituirlo por una cucharadita de melaza. Esto permite controlar los niveles de grasas y colesterol en la sangre de la madre.
Pero más allá de cuidar tu talla, lo mejor de este nutriente es que facilita los procesos digestivos y la asimilación de los alimentos, lo cual siempre será positivo para la nutrición de tu bebé durante el proceso de gestación.
Otro aspecto favorable es que se estimula la actividad intestinal, permitiéndote combatir el estreñimiento. Evitar problemas con los intestinos es evitar dolores de más al momento en que debas hacer tus contracciones.
La capacidad anti-microbiana de la miel está comprobada científicamente
Refuerza el sistema inmunológico de la madre

Consulta a tu médico sobre el insumo de miel
Mucha gente se pregunta en Internet si es bueno consumir melaza durante el embarazo. La realidad es que esto no es dañino siempre que se tome en cantidades moderadas. Lo recomendable son pequeñas cucharadas en algunas comidas.
La miel puede generar alergias en algunas personas. La misma podría ser recomendable para la mujer embarazada, pero jamás para el niño recién nacido. Primero debe formarse su sistema digestivo y estudiar si el mismo es propenso a sufrir alergias.
Por lo pronto, lo recomendable es consultarle a tu médico para saber cuántas cantidades de este jarabe son las adecuadas. Entre tanto, ingerir una pequeña dosis no te hará ningún daño.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Valentin M., Mazeau PC., Zerah M., Ceccaldi PF., et al., Acid folic and pregnancy: a mandatory supplementation. Ann Endocrinol, 2018. 79 (2): 91-94.
- Dalfsen JH., Markus CR., The serotonin transporter gene linked polymorphic region (5-HTTLPR) and the sleep promoting effects of tryptophan: a randomized placebo controlled crossover study. J Psychopharmacol, 2019. 33 (8): 948-954.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.