7 ejercicios para aprender a leer
Los ejercicios para aprender a leer son una buena manera de acelerar el aprendizaje de tu hijo. Ten en cuenta que los juegos lo animarán y distraerán, y que, de manera inconsciente, dará pasos agigantados en la lectura.
La paciencia deberá acompañarte, ya que se trata de un proceso largo y a la vez emocionante, en el cual tendrás un papel importante. Como madre, necesitarás un poco de creatividad y mucho tiempo que pasar con tu pequeño.
Aunque no te preocupes, ya que si no estás inspirada te proponemos 7 ejercicios para aprender a leer que serán del agrado de tu pequeño.
7 ejercicios para aprender a leer
1.- Tarjetas con sílabas
El primer ejercicio que te presentamos es muy sencillo. Consiste en crear tarjetas con diferentes sílabas. Mediante estas tarjetas deberás sugerir a tu hijo que forme palabras a partir de las sílabas escogidas.
Para añadir algo de diversión, puedes poner los papeles en un cubo y dejar que él escoja uno de entre el montón.
Una vez haya llevado a cabo su elección, es tu momento de pronunciar con intensidad la sílaba ganadora. Seguidamente, deberás hacer la pausa para que el niño pueda sorprenderte con su imaginación.
2.- Sopa de letras
Las sopas de letras son muy útiles cuando los niños están aprendiendo a leer. Puedes aprovechar para pedirle que encuentre vocales o consonantes entre el mar de opciones que ofrece la sopa de letras.
También puede utilizar los lápices de colores para colorear las letras y enriquecer la experiencia. El hecho de que disfrute ayudará a que aprenda con mayor facilidad y a que considere esta actividad como un juego, lo cual influirá positivamente en su aprendizaje.
3.- Construye palabras
Esta tercera práctica exigirá el máximo de tu pequeño. Deberás escribir todas las letras del abecedario en pequeños trozos de papel y cortarlos con el mismo tamaño.
Seguidamente, debes poner todos los recortes encima de la mesa para que estén al alcance del pequeño. Podrás empezar preguntando a tu hijo cuáles son las letras que escoges.
Una vez que el pequeño tenga un nivel más avanzado, podrás invitarlo a que sea él quien escoja las letras y construya palabras enteras. Es uno de los ejercicios para aprender a leer más prácticos.
4.- Carteles con palabras
Esta práctica suele ser una de las más efectivas para que tu pequeño aprenda a leer. En este caso, debes preparar carteles e introducir palabras, ya sea a mano o a ordenador, aunque es recomendable que la letra sea redonda y grande. Puedes hacerlo con grupos de palabras para que le sea más fácil.
El juego consiste en que cada semana introducirás palabras nuevas en estos carteles. Para ello debes situarte justo delante de él y enseñarle los carteles, uno detrás de otro y de manera rápida, a la vez que pronuncias los sustantivos que aparecen en las láminas.
De esta manera, el niño identificará las palabras que ha ido aprendiendo contigo semana tras semana. Más adelante, también podrás incorporar imágenes a este juego.
5.- Utiliza imágenes
Las imágenes son un buen recurso para que el niño aprenda nuevas palabras. En este caso, te presentamos un juego en el que tu hijo podrá aprender las vocales.
Lo primero que debes hacer es crear 5 cestas de papel que representarán cada una de las 5 vocales. Seguidamente, imprime distintas imágenes de animales cuyo nombre empiece por vocal.
Aprovecha las imágenes imprimidas para preguntarle cómo se llama el animal que aparece en la instantánea y, a continuación, en qué grupo de vocales debe incluirlo.
6.- Pega las palabras en casa
Esta actividad consiste en rotular objetos y partes de casa con carteles. Debes colocar estos carteles en sus sitios respectivos, siempre a la altura de los ojos de tu hijo, para que cada vez que pase por ese sitio de la casa o de ese objeto vea la palabra bien escrita.
Más adelante podrás retirar esos carteles y que sea él quien vuelva a colocarlos por si solo.
Si quieres añadir algo más de dificultad, puedes tratar de engañar al niño y colocar el cartel en un sitio que no sea el adecuado. Si ves que exige mucha dificultad, puedes añadir imágenes para que acompañen a las palabras.
Se trata de algo muy divertido para él y que contribuirá en sus ganas por querer seguir aprendiendo.
7.- Lectura compartida
Para acabar, te recomendamos leer junto a tu hijo, ya que es una de las maneras más útiles y obvias para que el niño aprenda.
La lectura compartida tiene beneficios para el desarrollo cognitivo y del lenguaje, para el aumento del vocabulario y las habilidades previas a la lectura y el perfeccionamiento del desarrollo conceptual. Además, la lectura de libros compartidos también mejora la calidad de la relación entre padres e hijos.
Otros ejercicios para aprender a leer
Teniendo en cuenta que los niños aprenden de forma fácil y rápida a través de los juegos, traemos otra serie de actividades que puedes realizar con tu hijo para estimular su potencial en la lectura. Todas ellas son fáciles de ejecutar y estamos seguros de que tu hijo las amará.
- Inventar rimas: los ruidos similares facilitan la asociación entre las palabras, por lo que pueden incentivar la lectura en los niños. Una buena idea es tomar las canciones infantiles favoritas de tu hijo, escribirlas en un papel obviando una palabra y pidiéndole que la complete.
- Juego de memoria con rimas: también puedes hacer un juego de memoria donde las parejas correspondientes sean palabras que rimen entre sí, como por ejemplo pato-gato, jamón-jabón, entre otras.
- Saltan los conejos: probablemente es uno de los juegos más fáciles y divertidos para aprender a leer. Consiste en separar varias palabras en sílabas, cada vez que tu hijo lea una sílaba correctamente brincará hacia adelante imitando a un conejo. El juego terminará cuando el pequeño llegue a la meta establecida.
- Pesca de letras: es un juego que permite el reconocimiento de las letras y su asociación con múltiples palabras. Puedes escribir las letras del alfabeto en diferentes fichas, introducirlas en una bolsa y pedirle a tu hijo que saque una al azar. El niño deberá identificar la letra que sacó y decir una palabra que empiece por dicha letra.
- El baile de las letras: la finalidad del juego es la misma que el de la pesca de letras. Deberás de juntar varias sillas y colocar una letra al azar en cada una. La música empezará a sonar y al detenerse, tu hijo deberá sentarse en una silla, identificar la letra correspondiente y decir una palabra que empiece por esa letra.
- El juego del ahorcado: puede ser un juego un poco complejo para los más pequeños de la casa, por lo que se recomienda iniciar con palabras cortas y conocidas por el pequeño.
Como puedes ver, existen múltiples ejercicios para aprender a leer, los cuales abordan el proceso de forma dinámica y divertida, lo que resulta beneficioso para los pequeños. Así que, ¡Anímate a practicar con tu hijo sus habilidades de lectura!
It might interest you...