7 actividades para enseñar a resolver problemas a niños pequeños
La resolución de problemas se puede enseñar al exponer a tu hijo a oportunidades para resolver desafíos en un ambiente seguro . Usar la mente para pensar y encontrar soluciones es como trabajar un musculo con el tiempo. Con el ánimo de que lo fomentes en tu pequeño, te enseñamos algunas actividades para enseñar a resolver problemas a niños.
Cuando se habla del entorno infantil, se puede aprender a resolver problemas de dos maneras: a través del juego libre o con las oportunidades guiadas . Aunque hay muchas más, estas son las más idóneas para afrontar el conflicto en niños de una manera lúdica y cómoda. Enseñar a los niños a resolver conflictos es posible si tienes en cuenta algunas ideas.
La resolución de conflictos en el contexto infantil
Tal y como señalan los especialistas , la resolución de problemas es un atributo básico de los humanos adultos; de manera que resulte apropiado incluir experiencias de este tipo durante el desarrollo infantil. Por supuesto, se debe hacer siempre acompañándolo como guía, apoyo y mediador .
A propósito de esto último, un experimento publicado en Journal of Experimental Child Psychology le expuso a niños pequeños (20 a 24 meses) una serie de actividades conceptualmente difíciles de resolver. Lo que los investigadores hallaron los niños evalúan a otros con referencia a la capacidad que tienen para ayudarlos. Además, usan esa información para guiar sus decisiones conductuales.
Se les dio la oportunidad de interactuar con adultos que actuaron como buenos ayudantes o malos ayudantes. Hubo una preferencia general por acudir a los buenos ayudantes , de manera que la tendencia de buscar ayuda al momento de solucionar un conflicto está ya desde la infancia temprana.
En síntesis, aprender habilidades básicas de resolución de conflictos es una herramienta de gran ayuda en el transcurso de la infancia, la adolescencia y la adultez. Aunque hay que dejar que los pequeños intenten encontrar la solución con base en el ensayo y el error, la creatividad y el ingenio; siempre se debe acompañar y ofrecer apoyo cuando se crea conveniente .
Te puede interesar: La técnica del círculo mágico para resolver conflictos A continuación, vamos a comentar 7 juegos y actividades simples y fáciles que puedes hacer con tu hijo en casa. Muchos de ellos son el tipo de actividades a las que tu pequeño debería tener una exposición diaria para mejorar sus habilidades. En este caso, los puzzles son una de las mejores actividades de pensamiento que existen. Cada rompecabezas es, básicamente, un gran conjunto de piezas confusas que deben posicionarse en un orden específico para poder darles sentido. Son, por tanto, una actividad lúdica perfecta para enseñar que se pueden resolver conflictos con paciencia, creatividad y lógica. Se sabe que los padres suelen utilizar la alabanza, un lenguaje especial y el andamiaje cuando juegan rompecabezas con sus hijos. Estas son técnicas idóneas para apoyarlos e incentivarlos frente a una actividad que demanda una solución. Los juegos de memoria desarrollarán la atención al detalle de tu hijo. Usa pares de imágenes que coincidan y ponlas todas boca abajo, barajadas, sobre una mesa. Después, turnaos para elegir dos cartas y ponerlas boca arriba sobre la mesa. Si tienes un par que coincida, consérvalas, y, si el par no coincide, da la vuelta a las cartas hasta que sea tu turno para volver a intentarlo. Anima a tu hijo a concentrarse y a prestar atención a dónde están las imágenes e intenta encontrar un par que coincida en cada turno. Acostúmbrate a hacer preguntas durante la hora del cuento diario que desarrollen habilidades de pensamiento de orden superior. En lugar de solo leer y que tu hijo esté escuchando pasivamente, haz preguntas en todo momento para que se concentre en resolver problemas. Los juegos de mesa son una excelente manera de desarrollar habilidades para resolver problemas. Podrás enseñar la destreza de seguir reglas y moverse en una secuencia lógica. Después, introduce juegos que requieran un poco de planificación y pensamiento más profundo, como el Monopoly Junior. Dibuja una tabla simple en un papel o en una pizarra. Turnaos para añadir un círculo o una cruz a la mesa y ver quién puede hacer primero una fila de tres. Tu hijo, probablemente, se dará cuenta en poco tiempo y comenzará a pensar cuidadosamente antes de colocar su símbolo. Este juego también se puede jugar con fichas de colores u objetos diferentes. Otra de las actividades para enseñar a resolver problemas a niños que no puedes dejar por fuera son las adivinanzas y los acertijos. Se sabe que los acertijos permiten que las personas se involucran en la resolución de problemas, así lo señala un artículo. Tanto las adivinanzas como los acertijos los debes adecuar a la edad del pequeño, siempre procurando que no sean ni demasiado fáciles ni demasiado difíciles. Te dejamos con algunas ideas: El juego de las adivinanzas tiene muchos beneficios, no solo a nivel de resolución de conflictos. Se trata de una actividad que te recomendamos practicar de forma periódica, siempre incentivando al pequeño a que encuentre la respuesta. No dejes de dar pistas si así lo necesita. Muchas manualidades plantean un problema que se debe resolver. La papiroflexia es un ejemplo, en especial cuando se tratan de figuras más complejas. Cualquier tipo de bricolaje casero es un espacio para que los pequeños trabajen y desarrollen su paciencia, su concentración, su memoria y su capacidad para resolver un conflicto cuando este se presenta. Además de las actividades mencionadas para enseñar a resolver problemas a los niños pequeños, existen ciertos consejos y actitudes que puedes tomar frente a tu hijo para desarrollar esta habilidad. Dentro de estos consejos destacan los siguientes: Como puedes ver, enseñarles a los niños pequeños a resolver problemas resulta beneficioso para su desarrollo en la vida diaria. Esperamos que estas actividades y consejos para resolver problemas ayuden a tus hijos a mejorar sus habilidades. ¿A qué esperas para ponerlas en práctica mientras pasáis momentos divertidos y didácticos juntos?
7 actividades para resolver problemas en niños pequeños
1. Hacer puzzles
2. Juegos de memoria
3. Preguntas a la hora del cuento
4. Juegos de mesa
5. El 3 en raya
6. Acertijos y adivinanzas
7. Artes y manualidades
Otros consejos para enseñar a los niños pequeños a resolver problemas
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Cluver, A., Heyman, G. & Carver, L. J. (2013). Young children selectively seek help when solving problems. Journal of experimental child psychology, 115(3), 570–578. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3661754/
- Kayange, G. M. & Kayange, G. M. (2018). Riddles, Meaning and Rationality/Logic. In G. Muchineripi (Ed.). Meaning and Truth in African Philosophy: Doing African Philosophy with Language, (pp. 73-88). Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-01962-4_5
- Keen R. (2011). The development of problem solving in young children: a critical cognitive skill. Annual review of psychology, 62, 1–21. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20822435/
- Pochinki, N., Reis, D., Casasola, M., et al. (2021). Variabilidad natural en el juego de rompecabezas entre padres e hijos en el hogar. Fronteras en psicología , 12 , 1-12. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8483633/