Logo image
Logo image

4 trucos para limpiar los zapatos de los niños

4 minutos
Cuero, lona, gore-tex, telas y goma. Descubre cómo hacer que el calzado de los niños esté siempre impecable, sea del material que sea.
4 trucos para limpiar los zapatos de los niños
Escrito por Equipo Editorial
Última actualización: 28 marzo, 2022

A veces no sabemos cómo nuestros hijos tienen la increíble capacidad de ensuciar todo lo que les ponemos, incluso en los pies. Por esta razón, hoy vamos a compartir contigo algunos trucos para limpiar los zapatos de los niños.

Con estas claves tu trabajo de limpieza se verá genial y el zapato durará mucho más tiempo en condiciones impecables. ¿Quieres saber cómo hacerlo? A continuación, todas las respuestas.

Diferentes materiales, distintas formas de limpiar los zapatos

El calzado para niños se fabrica con diseños y materiales distintos, de acuerdo a la funcionalidad del modelo. Esto también implica que la manera de limpiarlos y los productos de aseo sean diferentes.

¡Aquí van los trucos para cada tipo de calzado!

Zapatillas de lona o canvas

Some figure
Las zapatillas de lona son frescas, livianas y ¡poco resistentes a la suciedad!

Son uno de los modelos preferidos de los niños, en especial para ir al colegio. Tienen la ventaja de ser cómodas, frescas y transpirables, pero la desventaja de ensuciarse fácilmente.

Para lavar las zapatillas de lona, quítale los cordones (si tienen) y lávalas con agua y jabón blanco. Para la lona puedes usar los mismos productos, pero te vamos a contar un truco: si las zapatillas están muy sucias, usa el mismo quitamanchas que empleas para la ropa de algodón y quedarán impecables.

Otro consejo es dejarlas secar al aire, pero no al sol directo ni cerca de una fuente de calor, porque se pueden decolorar.

Zapatos o zapatillas de cuero

Para limpiar este tipo de calzado, ya sea de vestir o deportivo, primero debes utilizar un cepillo de cerdas blandas para quitar el barro seco. En cambio, si está húmedo, puedes hacerlo con un trapo remojado en agua.

Una vez secos y libres de la suciedad, pásales betún de color, déjalos secar sobre la superficie y luego, lustra con un paño o un cepillo suave.

Uno de los modelos para bebés y niños que más se emplean para los bautizos y eventos familiares son los zapatos y zapatillas de cuero blanco. Y para mantenerlos siempre en óptimas condiciones, te conviene aplicarles crema de dientes con blanqueador con un cepillo pequeño. Luego, déjalos secar y quítala con un trapo húmedo.

Zapatillas deportivas

El calzado deportivo se fabrica en diversos materiales y diseños, de acuerdo al uso que se les vaya a dar. Existen zapatillas para todos los días, para deportes específicos, para practicar senderismo, para correr, para escalar y mucho más.

Las zapatillas que se utilizan de forma intensiva es conveniente lavarlas con detergente para textiles y pasarles un impermeabilizante, sobre todo si son para deportes outdoor.

El secreto de una buena limpieza es quitarle la suciedad bajo el grifo, sacarle los cordones, las plantillas, lavarlas y secarlas bien. Recuerda que si quedan húmedas se transforman en un ambiente ideal para la proliferación de bacterias y de hongos que provocan los malos olores.

Según los expertos del Nemours Children´s Hospital, una de las mejores maneras de evitar que tus niños tengan olor de pies es asear correctamente sus zapatillas. Sobre todo, aquellas que se usan para realizar actividades deportivas, siempre y cuando sean lavables.

Zapatos de nobuk, serraje o ante

El nobuk es una piel suave y elegante que se emplea para fabricar mocasines, bailarinas y sandalias para niñas.

Para limpiar este tipo de calzado es conveniente pasar un cepillo suave a contrapelo para quitar la tierra. Si hay manchas, la recomendación es preparar una mezcla de agua tibia con un chorrito de amoniaco o vinagre y frotar el ante con el mismo cepillo.

El problema de este material es que se marca con los roces, por lo que resulta conveniente rociar los zapatos con un spray impermeabilizante luego de haberlos limpiado bien.

Some figure
Una de las claves para combatir el mal olor de los pies de tus pequeños, es con un buen lavado y secado del calzado.

Trucos extras para limpiar el calzado de los niños

Aunque ya te explicamos cómo cuidar los distintos materiales, tenemos unos consejos extra que puede ayudarte para que tu tarea se luzca más:

  • A los zapatos de piel pásales una crema hidratante cuando estén bien limpios, pues esto le dará al material más flexibilidad y una mayor vida útil.
  • Una manera de darle más brillo al calzado de cuero es frotar sobre su superficie cáscara de plátano y luego repasar con un trapo limpio. ¿Conocías este secreto?
  • No guardar el calzado de los niños en bolsas plásticas ni en sitios húmedos, ya que en condiciones de oscuridad y sin aireación es probable que los materiales se deterioren más. Y también, que se forme moho en su superficie.
  • No lavar las zapatillas en la lavadora.

Ahora que ya conoces los trucos para limpiar los zapatos de los niños, ponlos en práctica y verás que el calzado de tus hijos dura mucho más en buenas condiciones. Además, tus pequeños se verán siempre impecables, desde la cabeza, ¡hasta sus preciosos pies!


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Blog de Salomon (s.f.) [Internet] ¿Como limpiar y cuidar tus zapatillas de senderismo? Disponible en: https://www.salomon.com/es-es/outdoor/outdoor-advice/how-clean-and-care-your-hiking-shoes
  • Kids Health (s.f.) [Internet] Porqué te huelen los pies? Nemours Foundation, Disponible en: https://kidshealth.org/es/kids/feet-stink.html
  • Ibañez Machado, R. (5 de octubre de 2020) Cómo cuidar y limpiar tu calzado sin provocar ningún estropicio. Diario La Vanguardia, España. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vivo/como-hacer-diy/20201005/483378249477/limpiar-calzado.html

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.