Semana 31 del embarazo
En la semana 31 del embarazo tu bebé será capaz de captar y percibir la mayoría de los estímulos, a pesar de que tu cuerpo se sienta un poco aturdido de tantas energías. Sin embargo, siempre y cuando mantengas tus visitas médicas al día, no hay nada de qué preocuparse.
¿Cómo está mi bebé en la semana 31?
En estos momentos tu bebé debe estar midiendo alrededor de 27 centímetros y pesando unos 1400 gramos, aunque todo depende de las características de los padres y de cómo haya ido el embarazo.
¡Seguro que ya has empezado a sentir más patadas! A medida que tu bebé vaya creciendo, se irá adaptando a la forma de tu útero y empezará a ubicarse de una manera especial para poder salir por la vía natural. Todavía tiene algo de espacio para moverse, pero pronto alcanzará su posición definitiva.
Los pulmones de tu bebé ya están cada vez más listos para el ambiente exterior gracias a una sustancia llamada surfactante. Este líquido se encuentra en unos diminutos sacos llamados alvéolos, los cuales se llenarán de aire en el mismo instante en el que tu hijo esté por primera vez en el exterior.
Es normal pensar que dentro de tu útero no existen demasiados estímulos para el bebé, pero lo cierto es que ya su cerebro está bien desarrollado como para percibirlos. Apenas nazca escuchará tu voz y la recordará de forma instintiva por el resto de su vida, no tengas duda de ello.
Descubre más: ¿Qué es la maduración pulmonar fetal?
¿Cómo puedo llegar a sentirme?
Tu peso poco a poco seguirá subiendo, aunque puede que el resto de las semanas que quedan no subas demasiado, puesto que ya has pasado la mayor parte del trayecto. Esto no quiere decir que tu bebé no esté creciendo de forma adecuada, sino que la fase más importante de crecimiento ya ha sucedido: ahora falta la maduración.
También es probable que empieces a sentir cómo sale un poco de leche materna a través de tus mamas. Es normal, y este líquido se denomina calostro. No es el más adecuado para amamantar a tu bebé, pero pronto estará lleno de todos los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento.
Síntomas frecuentes en la semana 31
Debes estar atenta a los siguientes síntomas durante esta semana de embarazo:
- Fatiga: si sientes cansancio en exceso, quizá exista algún problema con tu hemoglobina. Coméntaselo a tu médico de confianza en la próxima consulta, él te indicará los estudios correspondientes.
- Te falta el aire: si estás haciendo ejercicio o caminando demasiado, puede que te falte un poco de aire y te sientas cansada. Puede ir ligado a lo que comentamos en el punto anterior, pero recuerda que tu bebé está ocupando demasiado espacio. Es normal que se te dificulte hacer actividad física.
- Problemas para dormir: el insomnio (en su justa medida) es común en la semana 31. Si los síntomas se presentan con demasiada frecuencia, deberías ir al médico. ¡Tu bebé necesita que descanses!
¿Es necesario acudir al médico en este periodo?
Siempre es necesario acudir a la consulta prenatal, en especial cuando te encuentras en la fecha cercana a tu parto. El médico necesita evaluar cómo evoluciona tu bebé, a pesar de que solo lo veas auscultando sus latidos cardíacos.
A estas alturas las consultas pueden hacerse cada 3 o 4 semanas, pero todo depende de cómo haya ido tu embarazo y las características particulares del bebé. Nunca debes dejar de ir a tus citas con el obstetra: a pesar de que te sientas bien, tu estado general no siempre refleja la salud de tu hijo o hija.
Estudios que me pueden solicitar y por qué
Sin importar que el médico esté planificando contigo una cesárea o un parto natural, es probable que te vaya solicitando algunos estudios de laboratorio. Estos son útiles para valorar la salud de ambos y para tenerlos a la mano en caso de una emergencia:
- Hematología completa: sirve para valorar el conteo de glóbulos rojos y la hemoglobina, dos parámetros importantes que permiten el crecimiento del bebé.
- Química sanguínea: si bien a medida que pasan las semanas se hace menos probable que desarrolles alguna condición como la diabetes gestacional, nunca está de más evaluar estos parámetros en tu sangre.
- Serologías para VIH y VDRL: permiten detectar alguna enfermedad infecciosa que pueda transmitirse al bebé. En caso de ser positivas, ambos vais a requerir tratamiento.
Existen algunos estudios complementarios como el ecosonograma que permiten valorar el desarrollo final de todas las estructuras del bebé. ¡Estamos seguros de que con una sola de esas imágenes podrías detectar fácilmente todas sus partes!
Descubre más: ¿Qué es la toxoplasmosis?
Preguntas frecuentes sobre la semana 31
A continuación, contestamos algunas dudas que las madres se suelen tener durante esta y otras semanas:
1. ¿Puedo hacer ejercicio regular?
Depende del tipo de actividad física que quieras hacer. A menos que exista alguna contraindicación por parte de tu médico tratante, puedes hacer deporte de bajo impacto o incluso realizar actividades en el hogar, como el yoga. Es cuestión de tener creatividad, ¡más aún si eres una gran deportista!
2. ¿Me pueden hacer radiografías?
Solo cuando sea necesario. En los 9 meses de embarazo es probable que en algún momento presentes algún problema médico que requiera una radiografía (como una fractura o una neumonía). Por fortuna, este método emite poca radiación y existen maneras específicas de proteger a tu bebé durante la “captura de imágenes”.
3. ¿Puedo conducir?
Siempre y cuando tengas los cuidados adecuados, sí. Debes hacerlo a una velocidad prudente y ajustarte el cinturón de seguridad alrededor de la barriga (nunca sobre ella). No queremos que en caso de accidente el bebé reciba algún tipo de compresión.
Poco a poco se acerca la fecha esperada
Sí, poco a poco se acerca la fecha deseada; solo falta un poco más de un mes para recibir al nuevo miembro de la familia. Si ya sabes el sexo y su nombre, conviene ir armando la habitación de tu bebé para que se sienta como en casa desde el primer día. ¡Aprovecha estos días con tus seres queridos!