Maneras en las que dañas la autoestima de tus niños
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Cultivar el amor propio es una tarea fundamental para todas las personas, pero más aún para los pequeños. Por eso, hoy te explicaremos algunas de las maneras en las que dañas la autoestima de tus niños, aún sin ser consciente de ello.
La mayoría de los papás sabemos que es importante fomentar la autoconfianza de los hijos, pero en algunas ocasiones, cometemos acciones a la ligera que dejan heridas profundas. Desde frases cargadas de prejuicios, hasta la comparación con sus hermanos. Muchas de estas situaciones normalizadas acaban por dejar una profunda huella emocional.
Podría interesarte: Educa sin gritos, pues daña la autoestima de los niños
Cómo afecta la baja autoestima a los niños
La baja confianza y el pobre amor propio es algo que puede afectar a cualquier persona. Sin embargo, cuando los niños se exponen a esta clase de pensamientos negativos, se altera su desarrollo emocional.
A continuación, te vamos a contar algunas de las principales consecuencias de dañar la autoestima de tus niños:
- Se genera una imagen negativa sobre sí mismos, que les impide ver sus cualidades. Esto hace que no confíen en su criterio y que siempre se sientan inferiores a sus compañeros.
- Se les dificulta entablar relaciones sociales con otros niños. Pueden generar ira y actitudes groseras debido a su inseguridad para relacionarse.
- Puede afectarse la manera en la que se enfrentan a la toma de decisiones. Es posible que opten por la comodidad debido a que no se sienten capaces de asumir riesgos.
- Aumenta la probabilidad de padecer trastornos mentales, como depresión, ansiedad y estrés, a raíz de su falta de estrategias emocionales.
Sigue leyendo: Características de niños con alta autoestima
5 maneras en las que dañas la autoestima de tus niños sin quererlo
Estos son algunos escenarios comunes que de seguro has llegado a experimentar como mamá en algún punto del camino. Y aunque suelen ser situaciones muy normalizadas, en el fondo, crean heridas que acaban por afectar la autoestima de tu pequeño. Así que, con el fin de cultivar el amor propio y la confianza en tu hijo, procura erradicarlas cuanto antes.
1. Evitar el diálogo y darles siempre la razón
Las rabietas pueden ser situaciones muy estresantes para la mayoría de los papás. Sin embargo, son una oportunidad para corregir desde el amor y la autoridad el comportamiento de los hijos.
Cuando no hablamos con los pequeños ni les explicamos que su actitud es incorrecta e incluso, optamos por recompensar instantáneamente para acabar con la situación, sin querer, los afectamos.
Puede que ellos sientan en el momento una sensación de empoderamiento, debido a que se hizo lo que ellos deseaban. Pero en el plano psicológico, a futuro, no tendrán las habilidades para dialogar cuando las personas no hagan lo que ellos quieran.
2. Emplear etiquetas negativas
La forma en la que nos referimos a los hijos impacta directamente en su autoestima.
Si en medio de una discusión utilizas etiquetas como inútil, necio, grosero o bobo, afectas la confianza y la autopercepción de tu pequeño.
Bríndales a tus hijos la certeza de que viven rodeados de un amor familiar incondicional, les permitirá estar seguros de ser ellos mismos.
3. Hacer sus responsabilidades por ellos
Muchas mamás piensan que les facilitan la vida a sus hijos al cumplir con los deberes que les corresponde a ellos. Pero lo que no saben es que esta es una manera en la que se daña la autoestima de los niños. Esto se debe a que, más allá de hacer un favor, se le niega al pequeño la oportunidad de valerse por sí mismo y de desarrollar nuevas habilidades. A futuro, no podrán resolver sus propios problemas sin ayuda y esta relación de dependencia con sus padres no será saludable.
Si siempre haces todo lo que ellos deberían, les das el mensaje de que no son lo suficientemente buenos para hacer lo que se propongan.
4. Compararlos constantemente con los demás
La comparación nunca es buena y menos en la infancia. Cuando se compara a los niños con sus hermanos o compañeros de escuela, únicamente se les genera sentimientos de inferioridad que terminan por afectar la autoestima y la confianza.
Lo peor del asunto es que las comparaciones están muy normalizadas en la cotidianidad. Pero más allá de incentivar al crecimiento, termina por incapacitar a los niños. Todos los pequeños tienen cualidades qué resaltar, así que evita menospreciarlos por medio de las palabras.
5. Poner en ellos expectativas poco realistas
Está bien que quieras que tu hijo sea una buena persona que se destaque en las cosas que ama. No obstante, cuando los papás ponen sobre los hombros de sus hijos expectativas poco realistas o que van en contra de su personalidad o sus deseos, hacen que sus pequeños se sientan presionados a cumplirlas.
Motiva a tus hijos a alcanzar sus objetivos personales, pero no los obligues a cumplir expectativas que están lejos de sus posibilidades. Anímalos a mejorar, pero también enséñales cuando es necesario abandonar y centrar la vista en otros horizontes.
Procura evitar estas maneras en las que dañas la autoestima de tus niños
El hogar debe ser un lugar seguro para que los niños empiecen a cultivar el amor propio y la confianza en sí mismos. Así, cuando sean adultos, sabrán reconocer su valor como persona y estarán seguros de sus decisiones.
Procura evitar estas maneras en las que dañas la autoestima de tus niños y bríndales las herramientas emocionales necesarias para que sean personas de bien y se preocupen por sus sentimientos y los de los demás.
Te podría interesar...