5 juegos y actividades para estimular la lateralidad en los niños

Te proponemos una serie de juegos y actividades que te servirán a la hora de potenciar la lateralidad en tus pequeños. ¡A divertirse!
5 juegos y actividades para estimular la lateralidad en los niños
Andrés Felipe Cardona Lenis

Escrito y verificado por el licenciado en educación física y deportes Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 29 mayo, 2023

Realizar juegos y actividades es una de las mejores opciones para estimular la lateralidad en los niños, en especial si se trata de propuestas entretenidas. Cabe resaltar la importancia de trabajar las distintas capacidades físicas, sobre todo en una etapa tan sensible como la niñez.

Durante este periodo, los pequeños deben aprender a relacionarse con su entorno. Y empezar a reconocer algunos conceptos abstractos ligados a la orientación espacial, en la que intervienen la construcción del esquema corporal y la motricidad.

Qué es la lateralidad y por qué es importante estimularla

La lateralidad es el uso espontáneo de los órganos correspondientes al lado derecho o al lado izquierdo del cuerpo. Desde una visión anatómica tenemos dos partes simétricas, no obstante, existen diferencias que se manifiestan en la dominancia de oídos, ojos, manos y pies. En la mayoría de los casos se da lo que se denomina lateralidad homogénea, esto es, cuando una persona es claramente diestra o zurda.

Estimular la lateralidad con juegos y actividades busca lograr un desarrollo corporal lo más armónico posible del cuerpo y contrarrestar la hiperlateralización. Es decir, que el lado derecho o izquierdo superen una excesiva dominancia y acompañen los movimientos, ejercicios y desplazamientos con ahorro de energía, eficacia y precisión.



Sobre los juegos para estimular la lateralidad en los niños

El desarrollo pleno del niño abarca aspectos emocionales, sociales y físicos. La actividad física, en particular, fortalece la estructura temporal y espacial, así como también, la interacción con los objetos.

Dichos juegos y actividades, desarrollados en edades tempranas, buscan consolidar la fase de automatización, la última en el proceso de establecimiento de la lateralidad, la cual ocurre entre los 4 y 7 años de edad.

En un artículo de la revista Timisoara Physical Education and Rehabilitation Journal, se afirma que la lateralidad es un componente esencial en los comportamientos y estructuras perceptivas y motoras. Esto no solo influye en la eficacia de la motricidad, sino en el proceso de aprendizaje.

Con base en lo anterior te enseñaremos algunos ejercicios para estimular en tus hijos la lateralidad. Para hacerlos más divertidos, pueden ser llevados a cabo en compañía de otros niños. ¡Empecemos!

Estimular la lateralidad: juegos y actividades

Los juegos y actividades para estimular esta capacidad deben estar bien planificados en cuanto a la duración, los materiales necesarios y lugar en el que se llevarán a cabo. En un estudio sobre aprendizaje y orientación espacial, publicado en la Revista de Didácticas de las Matemáticas, se propone el siguiente esquema de trabajo.

  • Trabajar la orientación espacial en el propio cuerpo. Estudiar los conceptos espaciales a partir de ejes de referencia centrados en el pecho del niño.
  • Desligar el espacio de sí mismo. Consiste en extender los ejes al entorno próximo.
  • Descentralización. El sistema de referencia situado en el cuerpo pasa a otro objeto.
  • Localización en espacios mayores. Se trabaja la orientación espacial en lugares como el aula, el colegio, la ciudad y más allá.

Por todo lo anterior, la labor como padres y madres se centra en conocer cada actividad, comprenderla y supervisarla. Incluso si la llevara a cabo un maestro o un instructor. Ahora sí, toma nota de nuestras recomendaciones.

1. Manzana o plátano

El juego de ‘manzana o plátano’ puede recibir el nombre de cualesquiera otras frutas, todo depende de tu imaginación o de la elección que hagas. Esta actividad requiere de concentración, así como de conocimientos básicos por parte de los niños participantes.

La manzana representa el brazo izquierdo, mientras el plátano representa el derecho. Una vez que menciones algunas de las frutas, los pequeños tendrán que levantar el brazo correspondiente.

Por ejemplo: dices ‘manzana’ y de inmediato los niños levantan el brazo izquierdo y el que se equivoca debe realizar una penitencia asignada por los demás niños.

2. Clasificación de animales

Las actividades de clasificación animal se basan en las características biológicas o físicas de las especies. Sin embargo, el criterio de este juego toma en cuenta la posición del rostro, respecto a la dirección hacia la que apuntan los ojos.

Para llevar a cabo la clasificación, los niños deben trazar una línea vertical sobre una hoja en blanco: al lado izquierdo escriben la palabra ‘izquierda’ y ‘derecha’ para el lado derecho.

Una vez trazada esta división, cada niño contará con un número determinado de figuras con una sola cara, las cuales se dirigen a la derecha o a la izquierda. El objetivo de los niños será clasificar cada animal de acuerdo a la orientación del rostro.

3. Viceversa

El juego de la ‘Viceversa’ se recomienda para niños de mayor edad o para aquellos que han automatizado la lateralidad. Para llevarlo a cabo se aconseja reunir un grupo de niños (al menos cinco), los cuales se distribuyen al azar por el lugar, pero mirando en dirección de quien los dirige. En este caso puedes ser tú el líder del juego.

A continuación, puedes dirigir el juego de diversas maneras. La primera de ellas será oral y así, les dirás que levanten la mano derecha y ellos tendrán que levantar la izquierda. También puedes darles órdenes de desplazamiento, las cuales tendrán que llevarse a cabo de forma contraria.

La segunda opción para dirigir el juego es de manera visual. En este caso, tú debes realizar movimientos relacionados con la lateralidad y los niños deben hacer justo lo contrario.

En este juego  los beneficios no se limitan a estimular la lateralidad, sino también la capacidad de reacción, la atención y la coordinación.

4. Lanzamientos a mano cambiada

Las actividades de lanzamientos incentivan diversas capacidades físicas de los niños, incluida la lateralidad. En este caso, el objetivo se basa en efectuar diferentes lanzamientos con ambas manos, una pelota a la vez.

Para llevarla a cabo, consigue pelotas de un tamaño adecuado a las manos de los niños, con el fin de que no presenten dificultad a la hora de agarrarlas. Luego, ubica a los niños a una distancia aproximada de 1 o 2 metros respecto de una canasta.

La actividad consiste en lanzar las pelotas y encestarlas en la canasta, primero con la mano derecha y después con la izquierda. Con la pelota en el aire, incentiva a que los niños opten por golpearla con una u otra mano y las alternen según una secuencia definida.

5. Lanzamientos de zapatos

La estimulación de la lateralidad no debe enfocarse solo en las extremidades superiores. En ese sentido, las piernas y los pies también deben ser estimulados. Para ello, te aconsejamos un juego denominado ‘Lanzamientos de zapatos’, que se lleva a cabo con los pies.

Todo lo que necesitas es contar con el calzado habitual de los niños. Cada uno lanzará el zapato derecho con el pie derecho hasta que este caiga al revés. De la misma manera, debe realizarse con el pie izquierdo.



Estimular la lateralidad con juegos potencia las actividades deportivas

Los juegos que fortalecen la lateralidad contribuyen al descubrimiento de características y potencialidades en los niños con respecto a la ejecución de instrumentos musicales o a la práctica de un deporte en especial.

De hecho, la predominancia de un ojo sobre el otro, conocida como ‘ojo director’, es estratégica cuando coincide con la lateralidad de la mano o el pie en deportes como el fútbol o el tenis. Casos como este son tratados en una investigación sobre el mejoramiento de la coordinación motriz mediante el juego.

El objetivo se centra en captar la atención de los niños, así como motivarlos a trabajar esta capacidad. Es ideal que participes de la actividad y no te limites a supervisar o a guiar. Así, te convertirás en el mejor ejemplo.

Te podría interesar...
4 actividades y juegos para fomentar la orientación espacial en los niños
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
4 actividades y juegos para fomentar la orientación espacial en los niños

Implementar actividades y juegos para fomentar la orientación espacial en los niños es muy importante. Te enseñamos algunas.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.