¿Puedo tomar ibuprofeno durante la lactancia?
Una de las muchas inquietudes que se presentan durante el periodo de lactancia están relacionadas al consumo de medicamentos. Por ejemplo, ibuprofeno, un fármaco de venta libre con funciones analgésicas y antiinflamatorias.
Durante el puerperio, los dolores en la zona pélvica y en los pechos hacen que sea necesario recurrir a los medicamentos diseñados para combatir dichos malestares. Sin embargo, varias mujeres se inhiben de usarlos por temor a que se trate de los fármacos prohibidos durante la lactancia.
A continuación, te vamos a contar qué dicen las sociedades científicas internacionales al respecto, para que elijas con tranquilidad.
¿Qué es el ibuprofeno?
El ibuprofeno es un medicamento perteneciente a la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINES), al igual que el diclofenac y la aspirina. Tiene una función antiinflamatoria, analgésica y antipirética, es decir que puede desinflamar, aliviar el dolor y bajar la fiebre.
Este fármaco es de venta libre y uno de los más utilizados en el mundo por su efectividad y su seguridad. Su vía de administración principal es la oral, aunque existen otras alternativas.
Como todo fármaco, el ibuprofeno también se asocia a algunos efectos secundarios, entre los que destacan los siguientes:
- Malestares gastrointestinales, como acidez, distensión abdominal o diarrea.
- Mareos.
- Zumbidos en los oídos.
¿Se puede tomar ibuprofeno durante la lactancia?
Se estima que más del 90 % de las madres necesitan consumir algún tipo de analgésico durante la lactancia para tratar los malestares frecuentes del posparto: dolor de pechos, de abdomen, pélvico o perianal.
Sin embargo, estas mujeres no pueden suspender la lactancia por este tipo de malestares, por lo que deben buscar un medicamento que no cause efectos adversos graves en el bebé.
Por suerte, el ibuprofeno se encuentra en la lista de fármacos aceptados por los organismos especializados y es un medicamento compatible con la lactancia. De esta forma, su consumo se considera seguro y de bajo riesgo para el binomio, siempre y cuando se ingiera en la dosis y en la frecuencia adecuada.
Otro tema no menor es que el ibuprofeno no modifica la composición de la leche materna, pues la cantidad del fármaco que pasa a este fluido es mínima y su vida media es muy corta.
Un estudio científico analizó las concentraciones de ibuprofeno en la leche materna y determinó que los bebés reciben menos del 0.38 % de la dosis consumida por su madre. Hasta el momento, no hay estudios científicos que demuestren efectos negativos directos sobre la madre o el bebé.
Contraindicaciones del ibuprofeno en la lactancia
Existen casos puntuales en los cuales el medicamento está contraindicado durante la lactancia, como los siguientes:
- Madres alérgicas al ibuprofeno o a otros AINES.
- Enfermedades de corazón, del hígado o de los riñones.
- Mujeres con problemas de coagulación, hemorragias o úlceras estomacales.
Se debe destacar que las embarazadas que se encuentren en el último trimestre de gestación no deben consumir ibuprofeno por el riesgo de provocar un cierre prematuro del conducto arterioso del bebé. Este es un vaso sanguíneo que conecta la aorta con la arteria pulmonar durante la etapa fetal y que se cierra luego del nacimiento.
Además, el consumo de AINES al final del embarazo aumenta el riesgo de prolongar la gestación más allá de las 40 semanas.
¿Cómo tomar ibuprofeno si estoy en lactancia?
Todo fármaco que se consume durante el embarazo y la lactancia, incluido el ibuprofeno, debe contar con su correspondiente indicación médica. Aunque sea de venta libre. Por este motivo, consúltale a tu obstetra la dosis adecuada, la frecuencia de su consumo (que por lo general es cada 8 horas) y la vía de administración.
El ibuprofeno es un medicamento seguro para usarse durante la lactancia, siempre y cuando se consuma en una dosis menor a 1200 miligramos al día y de forma esporádica. Tomarlo de forma habitual y más allá de la dosis máxima puede traer algunas de las siguientes consecuencias para la lactancia:
- Alterar el sabor de la leche.
- Promover el desarrollo de alergias medicamentosas en el bebé.
- Generar malestares en el pequeño, como fatiga, irritabilidad, gases, entre otros.
¿Puedo sustituir el ibuprofeno por otro fármaco?
Si presentas dolor, malestar o fiebre durante la lactancia, una alternativa posible para el ibuprofeno es el paracetamol. Este fármaco es seguro para consumir durante esta etapa y no le trae efectos secundarios al bebé.
Se debe tener en cuenta que muchos dolores en el posparto también pueden ser tratados con remedios caseros y naturales, sin la necesidad del consumo de medicamentos. Te acercamos algunos consejos para calmar los malestares propios de esta etapa:
- Si los dolores son por entuertos, es conveniente masajearse lenta y suavemente el vientre, entre los intervalos de dolor.
- Conviene colocarse una compresa o almohadilla caliente o tomar una ducha caliente y dejar correr el agua por unos minutos, sobre el vientre o el área donde sientas el dolor.
- Orinar con frecuencia, pues la vejiga llena comprime el útero y aumenta el dolor.
- El dolor por causa de la episiotomía puede calmarse con compresas frías en el área.
- Mantenerse bien hidratada.
Finalmente, es importante recalcar que el ibuprofeno es el fármaco de elección por los especialistas para los dolores de la lactancia. Lo ideal es que puedas mantener estos malestares controlados, a fin de poder disfrutar más de esta linda etapa junto a tu pequeño.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- E.Lactancia.org (2021). Ibuprofeno. Recuperado de: https://www.e-lactancia.org/breastfeeding/ibuprofen/product/
- Hale T (2004) Medications and mothers’ Milk. A Manual of Lactational Pharmacology. Amarillo,Texas: 10ª edición. Pharmasoft Publishing; 2002 (Traducido al español en 2004 por UNICEF, Ed. EMISA)
- Rigourd, V. et al (2014). Ibuprofen Concentrations in Human Mature Milk—First Data About Pharmacokinetics Study in Breast Milk With AOR-10127 “Antalait” Study, Therapeutic Drug Monitoring: October 2014 - Volume 36 - Issue 5 - p 590-596 doi: 10.1097/FTD.0000000000000058. Disponible en: https://journals.lww.com/drug-monitoring/Abstract/2014/10000/Ibuprofen_Concentrations_in_Human_Mature.6.aspx
- US Food and drug administration. (2020). AINES y embarazo. Recuperado de: https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/la-fda-advierte-que-el-uso-de-un-tipo-de-medicamento-para-el-dolor-y-la-fiebre-en-la-segunda-mitad
- Fariña Nogueira, S., Pérez Muñuzuri, A., López Suárez, O. (2014) Cierre parcial del ductus arterioso intraútero asociado a consumo materno de flavonoides. Anales de Pediatría. Vol. 81. Núm. 6. páginas e40-e41 Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-cierre-parcial-del-ductus-arterioso-articulo-S1695403313004839