El contacto con la naturaleza tiene muchas ventajas para los niños, no solo físicamente, sino también para su estado mental. Además, así los pequeños aprenderán a respetar y disfrutar el medio que les rodea.
La existencia del vínculo del ser humano con la naturaleza tiene miles y miles de años, tanto como la existencia de ambos. Durante décadas, realizar una excursión a la naturaleza fue el juego principal durante la infancia de los niños.
Actualmente, debido a la hiperconectividad que experimenta la sociedad, esta atracción por la naturaleza se ha perdido un poco; realmente, es importante recuperar esa interacción entre ser humano y su entorno natural.
Ventajas que supone una excursión a la naturaleza
La naturaleza desde siempre fue un factor fundamental en el desarrollo del ser humano. Es positiva para el estímulo de los sentidos y hasta ofrece la oportunidad de conocer y descubrir todo acerca de ella.
Sobre todo en la infancia, el espacio natural es un gran estímulo para los niños, tanto a nivel físico y psicomotriz como a nivel intelectual. Por ello, algunas de las ventajas que tiene una excursión a la naturaleza son:
Potencia la sensibilidad
Este es un aspecto muy importante. El contacto con la naturaleza aporta un mayor nivel de sensibilidad a las personas, cualquiera sea su edad. El permanente trato con lo natural a lo largo de la vida brinda una conciencia mayor del cuidado ambiental que se requiere por parte de las personas para poder seguir disfrutándola plenamente.
Fomenta la exploración, imaginación y la empatía
El contacto con la naturaleza desde la infancia presenta grandes ventajas. En ese contacto entre niños y naturaleza, se generan ganas de aprender y explorar el entorno que se habita.
Este es un factor positivo, ya que inmediatamente el pequeño activa la creatividad, imaginación e incluso desarrolla la empatía por el el cuidado del espacio natural.
Estimula las habilidades psicomotrices
Esta es, quizás, una de las bondades más interesantes que propone una excursión a la naturaleza desde tempranas edades. Los ambientes naturales le dan al cerebro fuertes estímulos que favorecen de manera rotunda a la psicomotricidad de los niños. Se consiguen así habilidades motoras como la agilidad y el equilibrio.
Realización de actividades de ocio sin impacto y mayor conservación
La realización de excursiones en la naturaleza es una actividad de ocio que supone un impacto al medio natural casi nulosi se cuida el entorno. Cuando se sale a pasear por bosques, lagos, montes o playas, mejora la conservación y protección de ese medio natural, dada la mayor afluencia de visitas.
Se forman personas más saludables
El contacto con la naturaleza crea personas más positivas, observadoras y agradecidas. En la práctica, el ser humano alegre y saludable elimina más endorfinas, que regulan su presión sanguínea; el resultado es una salud más equilibrada y estable.
La excursión a la naturaleza aporta no solo beneficios a nivel físico, sino también a nivel emocional. Por este motivo, resulta una actividad sumamente saludable y muy recomendada para todos.
«Sobre todo en la infancia, el espacio natural es un gran estímulo para los niños, tanto a nivel físico y psicomotriz como a nivel intelectual»
Incentiva el aprendizaje
Para los niños, el contacto con la naturaleza es realmente trascendente y representa un fuerte estímulo en su proceso de aprendizaje. Los pequeños tienen la permanente curiosidad por conocer y explorar la naturaleza, por lo que es una herramienta pedagógica sumamente beneficiosa.
El contacto natural no solo ayuda a establecer una relación de respeto y beneficio mutuo, sino también a vivir una experiencia de libertad y de responsabilidad en el entorno natural.
Tanto en la infancia como en la adolescencia, el contacto con la naturaleza aporta muchos beneficios. Es importante que se realicen con mayor frecuencia excursiones en las que se puedan aprovechar al máximo sus ventajas.
Excursión a la naturaleza: la actividad ideal
En conclusión, una excursión a la naturaleza aporta muchas de ventajas para la vida del ser humano. En cualquier etapa de la vida, el contacto con el medio ambiente aporta bienestar y una mayor conciencia tanto de uno mismo como del entorno que nos rodea.
Asimismo, como herramienta pedagógica es muy interesante incorporar las visitas a espacios naturales desde la infancia. En las etapas siguientes, en tanto, también es un estímulo fundamental para crear personas y ciudadanos libres, activos, responsables y conscientes de la importancia cuidar el medio ambiente.
La excursión a la naturaleza no solo es una cuestión de aprendizaje, sino algo mucho más importante: es una cuestión de salud y formación de buenas personas.
Felipe, Y. L., Hernández, M. M., & Gómez, N. A. (2018). La excursión a la naturaleza o práctica de campo: una necesidad en la preparación metodológica de los docentes para contribuir al desarrollo local. Foro educacional, (30), 137-152. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6669657
Gómez, J. F. (2012). Vida en la Naturaleza. Revista Pasos, 38.
Seral, J. C., & Correas, R. G. (2000). Actividades en la naturaleza (Vol. 560). INDE.
Lara, F. A., Aguilar, A. G., López, L. H., López, R. M. M., Rodríguez, J. A. M., & de Castro Calvo, M. C. R. (1996). Actividades en la Naturaleza.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Máster en Empresas, Inversiones y Finanzas (UNED). Redactor Freelance y Escritor. Técnico especializado en Marketing. Titulado en Nutrición. Titulado en SEO y posicionamiento digital.
Tras haber sido funcionario y abogado durante muchos años, actualmente colabora con diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones. Ha participado en importantes proyectos de edición y curación de textos, adaptándolos para webs profesionales. Habitualmente escribe en todo tipo de plataformas, Google Docs, WordPress, etc.
Los campamentos de verano son una experiencia muy fructífera y positiva para los estudiantes. Se puede pensar en los mismos como un momento de aprendizaje no convencional. La socialización, la autonomía, los mecanismos de integración y comunicación… se fortalecen de…
Llega el verano y se presentan tres meses por delante de vacaciones para tus hijos y, aunque quieras, no puedes dedicarles el tiempo que ellos necesitan por motivos de trabajo. Esta situación es un problema con el que muchas familias…
El método Feldenkrais fue creado por el científico Moshé Feldenkrais y consiste en estudiar el movimiento del cuerpo humano conectándolo con la mente, la respiración y el sistema nervioso. Esta práctica se realiza, principalmente, para mejorar el estado de ánimo y las…
Al igual que aprender a ir en bicicleta, aprender a patinar en línea es un buen ejercicio para equilibrar y administrar las habilidades motoras de tu hijo. Aunque no debes preocuparte en exceso, ya que a lo largo de este…
Muchos docentes incluyen en su rutina diaria actividades para niños con altas capacidades, ya que a veces los ejercicios convencionales no resultan lo suficientemente motivadores para estos alumnos. Es en ese momento donde la imaginación del maestro se pone de…
Mediante algunos experimentos sencillos no solo es posible acercar sino enseñar a disfrutar de las ciencias a los niños. Ahora bien, no hace falta un laboratorio ni una estrategia demasiado elaborada para la práctica. De hecho, hay muchos experimentos que…