Evita criar a un narcisista con estos 6 pasos


Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez
Encontrar a un narcisista es cada vez más común en esta época de selfies. Tú como madre piensas que tus hijos son especiales y, de cierta forma, tienes razón, pero evita criar a un narcisista. Todos y cada uno de nosotros somos personas únicas y especiales.
Sin embargo, decir constantemente a un niño que es especial exagerando sus capacidades puede tener efectos adversos. No podemos dejar de mencionar que ese problema también tiene un componente genético y que depende de otros factores ambientales.
Aquí te damos algunas claves para evitar criar a un narcisista. Verás que la clave es el equilibrio.
1.- Anímalo en su desempeño sin olvidarte de enseñarle sobre la humildad
Es siempre bueno ayudar a tu hijo a que ponga todo su esfuerzo en realizar cualquier labor y a mantenerse motivado para alcanzar sus sueños y anhelos. Nada en la vida se obtiene si no se encuentra un apoyo, sin automotivación y disciplina.
El lema en este caso sería “Sé lo mejor que puedes ser”. Anima a tu hijo a sentirse bien con sus logros pero enseñándole que él no es mejor que otros. Debes ayudarle a equilibrar esa balanza entre tener confianza y, al mismo tiempo, mantener humildad.
2.- Cuidado con los privilegios

3.- No permitas la agresión de ningún tipo
Bajo ninguna circunstancia se debe permitir la crueldad. Es importante que tu hijo aprenda a ser asertivo. Es normal un poco de agresividad a medida que se desarrollan, especialmente con los niños de su misma edad pero debes trabajar con él el sentido de empatía.
Es especialmente importante no dejar que los niños se burlen o maltraten a las mascotas o tomarlas para hacer algún malabarismo. Si ves esto, por favor evita criar a un narcisista, corrígelo de inmediato y explícale lo que se siente ser indefenso y abusado por alguien más grande y más fuerte que tú.
4.- Acéptalo incondicionalmente como persona
La base de una confianza segura y de una buena autoestima infantil es la aceptación. Tus hijos necesitan saber que son amados y aceptados como son. Pero eso no significa que debes apoyar sus desvíos.
Cuando tu hijo comete un error, tú debes corregirlo. Tan solo procura que él esté consciente de que ese error no le costará tu amor de padre.
5.- Deja que tus hijos sufran las consecuencias de sus acciones
No intentes rescatarlos cada vez que los veas infelices o cuando algo va mal. Si eres el tipo de padre que va corriendo a la escuela a hablar con el maestro para darle méritos adicionales a tu hijo porque él no entregó la tarea entonces tú no estás haciendo las cosas bien.
Un mejor método sería establecer un horario y hacerlo cumplir con sus tareas y sus deberes. Deja que enfrente sus responsabilidades con los profesores cuando no cumpla con sus deberes y evita criar a un narcisista.
6.- Muéstrale a tus hijos sus errores

Practica y evita criar a un narcisista
Un niño narcisista no nace, se hace y la mayoría de las veces es responsabilidad de los padres. Tu hijo se vuelve un narcisista cuando recibe una sobrevalorización en su infancia por tu parte o por parte de algún adulto que está en constante convivencia con él.
Es bueno que trabajes en la autoestima de tu hijo siempre que no le hagas creer que él merece y lo vale todo. Al final, él vive en una sociedad y debe estar preparado para tratar a los demás con el mismo sentido humanista con que él desea ser tratado.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Bleiberg, E. (1984). Narcissistic disorders in children. Bulletin of the Menninger Clinic, 48(6), 501-517. http://www.sakkyndig.com/psykologi/artvit/bleiberg1984.pdf
- Horton, R. S., Bleau, G., & Drwecki, B. (2006). Parenting narcissus: What are the links between parenting and narcissism?. Journal of personality, 74(2), 345-376. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1467-6494.2005.00378.x
- Horton, R. S. (2011). Parenting as a Cause of Narcissism. The handbook of narcissism and Narcissistic Personality Disorder: Theoretical approaches, empirical findings, and treatments, 181-190. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/9781118093108#page=189
- Varela, J. (1992). Categorías espacio temporal y social acción escolar: del individualismo al narcisismo. Revista-de-Educación, (298), 7-29. http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:67470c31-6999-4b0e-8a4d-ed483ceb652b/re2980100486-pdf.pdf
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.