10 enfermedades infantiles que se pueden evitar con el lavado de manos
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Muchas enfermedades infantiles se transmiten por la suciedad de las manos, como por ejemplo, la gastroenteritis y las patologías respiratorias. Año a año, dichas condiciones representan las principales causas de morbilidad y de ausentismo escolar y laboral. Y con una sencilla acción, como es el correcto lavado de manos, es posible lograr un gran cambio.
A continuación, te contaremos por qué este hábito se considera uno de los métodos más efectivos para detener la propagación de las enfermedades.
Enfermedades infantiles que se pueden evitar con el lavado de manos
Promover el adecuado lavado de manos es una medida económica y eficaz para disminuir el riesgo de enfermar. Sobre todo en los niños pequeños, que acostumbran a llevarse los objetos o las manos a la boca, y en los escolares, que permanecen en contacto cercano con otros niños y comparten objetos de uso común.
Numerosos organismos sanitarios internacionales han lanzado campañas para concienciar a la población sobre la importancia de adquirir esta pauta de higiene en el día a día. Y de hecho, cada año, el 15 de octubre se conmemora el Día Internacional del Lavado de Manos, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Sabes qué patologías se pueden prevenir si mantienes tus manos limpias? Te las contamos a continuación.
1. Conjuntivitis
La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, que es la capa más transparente y delgada que recubre la superficie interna del párpado. Las causas pueden ser infecciosas o no (como las alérgicas y las químicas) y las manifestaciones varían según el tipo de patología.
Según las recomendaciones del Centers for Disease Control and Prevention (CDC), practicar un correcto lavado de manos es la mejor manera de limitar la diseminación de los gérmenes que provocan la conjuntivitis.
2. Varicela
La varicela es una infección infantil muy común, ocasionada por el virus varicela-zoster. Es más habitual en los niños que en los adultos y su curso suele ser leve. No obstante, cuando los adultos la contraen, pueden padecer cuadros más severos.
Entre sus síntomas característicos podemos mencionar a la fiebre, que días más tarde se acompaña de una erupción cutánea que causa mucha picazón. Estas lesiones aparecen como picaduras que se transforman en ampollas y luego, en costras.
La transmisión del virus se lleva a cabo por el contacto directo entre las personas, ya sea a través de la piel o por medio de las secreciones respiratorias. Estas también contaminan las manos y las superficies.
Quizás te interese: 10 enfermedades de la piel más comunes en bebés
3. Salmonelosis
La salmonelosis es un tipo de gastroenteritis y sus síntomas comienzan de 6 a 48 horas luego de la ingesta de agua o de alimentos contaminados con una bacteria del grupo Salmonella.
Algunas de sus manifestaciones son los vómitos, la diarrea, las náuseas y el dolor abdominal. Incluso, puede evidenciarse cefalea y dolor muscular, aunque estos no siempre están presentes.
4. Giardiasis
La giardiasis es una infección del intestino delgado provocada por algún parásito de la familia de la Giardia. Suele presentarse con diarrea acuosa y maloliente, náuseas, vómitos, dolor abdominal y flatulencias. A diferencia del cuadro anterior, estas gastroenteritis tienden a ser más prolongadas en el tiempo que las bacterianas.
La ingestión de agua contaminada con los quistes del parásito o el contacto directo con una persona que los porta en sus manos provoca la infección. Por eso, la higiene de manos y el saneamiento ambiental son factores claves para limitar la transmisión.
El lavado de las manos es considerado uno de los principales métodos para reducir el riesgo de transmisión de agentes infecciosos a través de las vía respiratoria, por contacto y fecal-oral.
5. Infecciones cutáneas
El impétigo es una infección bacteriana de la piel muy habitual en los niños. Las bacterias que la provocan pueden adquirirse a través del contacto directo de las lesiones de otra persona.
No dejes de leer: Las cremas para las infecciones de la piel
6. Neumonía
Las infecciones respiratorias, incluida la neumonía, son una de las principales causas de muerte en los niños menores de 5 años. Afortunadamente, existe evidencia a favor del lavado de manos con agua y jabón como método efectivo para prevenirlas.
7. Influenza
El resfriado común o la gripe también son cuadros frecuentes en la infancia, sobre todo en los meses fríos del año. Por eso, los expertos recomiendan frotarse bien las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, a fin de asegurar una correcta limpieza de gérmenes.
Lo ideal es enjuagar todas las superficies de las manos y de las uñas e incluso, extender el lavado hasta las muñecas.
8. Resfrío
El resfriado común se transmite directa o indirectamente a través de las manos. Esto es porque las secreciones respiratorias las contaminan muy fácilmente al toser, al estornudar o al limpiarse la nariz.
De acuerdo con los resultados de un estudio, el lavado de manos puede reducir el riesgo de padecer enfermedades de las vías respiratorias superiores. Pues al eliminar los patógenos respiratorios de las manos, se evita que estos ingresen al cuerpo o que se transmitan a otros niños.
Tal vez te interese: ¿Cuándo debes preocuparte por un resfriado infantil?
9. Enfermedad mano pie boca
La enfermedad mano, pie y boca es provocada por un virus de la familia Coxsackie. Un niño que se encuentra infectado por este gérmen, puede transmitirlo a otros niños a través de las siguientes secreciones:
- Las gotas de saliva o la mucosidad nasal.
- El líquido de las ampollas o las costras.
- La materia fecal.
Los niños infectados suelen contagiar mucho más durante la primera semana de enfermedad, por lo que se aconseja la evicción escolar durante este período.
10. Rotavirus
El rotavirus se transmite a través de la materia fecal, por medio del contacto de la mano con la boca y hasta por el contacto con las superficies contaminadas (como los pañales sucios o los juguetes). Incluso, también a través del aire, si este contiene gotas de saliva infectadas, eliminadas al toser o estornudar.
En consecuencia, cuando un niño porta el virus, puede transmitirlo a sus compañeros de distintas maneras. Pero con el adecuado lavado de manos (sobre todo luego de ir al baño), estas probabilidades se reducen sustancialmente.
Lavado de manos como sinónimo de salud
Mantener las manos limpias es uno de los hábitos de higiene más importantes para evitar las enfermedades de los niños y cortar el ciclo de transmisión.
Por eso, eduquemos a los niños desde pequeños sobre la importancia del correcto lavado de manos, para que ellos y su entorno se mantengan siempre muy saludables.
Te podría interesar...