Es normal que a los padres se les dificulte reconocer las señales que emiten los bebés para indicar el estado en el que se encuentran, sobre todo si se trata de primerizos. Por eso es preciso, reconocer los cuidados que son vitales durante los primeros meses del bebé, aun cuando el niño no lo exprese.
Existen cuidados básicos para los bebés, pero también hay otros que los ayudan a sentirse cómodos, contribuyendo a su bienestar, ya que por sí solos no pueden hacerlo y se les dificulta expresarlo libremente.
En muchas ocasiones, los padres se sienten abrumados y sobrecogidos por no poder aprender a manejar su nuevo rol. Por ejemplo, no comprenden lo que deben hacer durante los primeros meses del bebé y en ocasiones, tienden a cometer muchos errores o a buscar ayuda de una persona más experimentada.
Cuidados vitales para atender al bebé durante sus primeros meses
Aunque parezca increíble, de hecho existen personas que no tienen ni la más remota idea de cómo deberían atender a un bebé; por esta razón hemos creados este apartado. También es de utilidad para quienes creen que lo están haciendo correctamente y no es el caso, o también para aquellos que desean confirmar lo que ya saben.
Sin embargo, lo principal que debemos rescatar es que la vida de nuestros pequeños puede depender de la sabia aplicación de estos consejos.
Cuidados Generales
El cuidado de las uñas. Las uñas de los bebés crecen de forma muy rápida, por eso es recomendable que se les corten con tijeras diseñadas especialmente para ellos. Preferiblemente se deben cortar mientras se encuentran durmiendo.
Sostenerlos con firmeza. Los bebés no son tan frágiles como la mayoría de las personas piensan, así que deben sostenerse con suavidad pero de una forma firme, no le pasará nada.
Evita asustarlo cuando lo vayas a tomar en brazos, es recomendable tomar al bebé con suavidad debido a que él siente cada movimiento y se asusta en gran medida.
Regula las condiciones del baño. Recuerda que se puede bañar al bebé solo con agua tibia y en el grifo, es imperativo tener sumo cuidado para que no lo hagamos tropezar con algún implemento del baño.
El cambio de pañal. Una parte delicada del bebé es la zona de la colita, por lo que al cambiar el pañal hay que asegurarse de que esté totalmente seco para evitar irritación, o aplicarle cremas especiales para ello en las zonas afectadas o propensas a serlo.
Evita el uso del talco. Los especialistas no aconsejan utilizar talco, ya que puede ser ingerido fácilmente por el bebé. ¡Cuidado con eso!
Regula la cantidad de ropa. Es muy común que vistan al bebé con exceso de ropa y aunque no lo crean, eso puede provocar sofocones en él. Pero hay que mantener ropa extra en caso de accidentes con el pañal.
Atención con los oídos. Evita utilizar palitos de algodón para limpiar los oídos, puede llegar a ser muy dañino, es mejor asear la zona externa con un trapo y agua tibia.
Cuidados alimenticios
Mide la cantidad de alimentos. Se debe recordar que el estómago de los bebés es muy pequeño, por lo que se debe medir con sumo cuidado la cantidad de leche que se les da si se usa el biberón.
No dejes de alimentarlos. Los pediatras recomiendan que se les alimenten las veces que ellos lo requieran.
Los buches de comida son normales. No se asusten cuando el bebé devuelve un poco de leche, es normal, en pequeñas cantidades, sólo está saliendo del exceso de alimentos.
Evita alimentos que provoquen gases. Debes tener cuidado con los gases, ya que pueden llegar a causarle mucho dolor al bebé. Se recomienda que evites darle alimentos que los produzcan y acostúmbrate a sacárselos correctamente.
Presta atención mientras come. Es importante que vigiles si el bebé succiona bien la leche de tu pezón durante la lactancia. Es decir, la areola debe estar dentro de su boca también.
Cuidar a un bebé recién nacido es algo complejo y quizás al principio se haga un algo complicado, pero no desesperes, sigue estos consejos prácticos y poco a poco irás aprendiendo un poco más al respecto.
Los pediatras son nuestro apoyo desde el nacimiento y hasta que crecen, ellos están preparados para ayudarte y aconsejarte por si existe alguna duda o inquietud con el bebé, ¡no temas preguntar!
Amanda Sánchez Peralta es redactora freelance desde el año 2014. Ha escrito sobre muchos temas en varios blogs. A nivel universitario se especializa en lengua española y literatura.
Una de las preguntas más cuestionadas por los padres cuando tienen un hijo es cuándo empezar a ofrecer agua a los bebés, ya que beber agua es fundamental para cada etapa de la vida. En este artículo te lo explicamos.…
La lactancia materna en tándem consiste en el amamantamiento de dos hijos de diferente edad de manera simultánea, es decir, cuando se esta amamantando a un hijo y, tras el nacimiento de otro, se continúa amamantando a los dos. Esto…
Durante la lactancia materna, existen situaciones que pueden requerir que la madre realice la extracción de la leche. Para ello, será necesario que la madre cuente con información sobre las diferentes opciones disponibles para realizar la extracción y conservación de…
Tras el nacimiento, si todo ha ido bien, los únicos cuidados que el bebé necesita son realizar el contacto piel con piel e iniciar la lactancia materna mediante agarre espontáneo en la primera hora de vida. El contacto piel con…
Estás embarazada o ya has sido madre y debes plantearte qué forma de alimentar a tu bebé es la que deseas. Las opciones son lactancia artificial, lactancia materna exclusiva o lactancia mixta (pecho y biberón). Para que la decisión sobre…
El cólico del lactante es una afección habitual del recién nacido que ocurre durante los primeros meses de vida, a menudo, asociado a la lactancia. Suele suponer una gran preocupación para los padres, que no saben cómo actuar frente a…