Consejos para que los niños se relacionen con los demás

Consejos para que los niños se relacionen con los demás
María José Roldán

Escrito y verificado por la psicopedagoga María José Roldán.

Última actualización: 24 noviembre, 2017

Es posible que tus hijos hayan aprendido (o estén en ello) a relacionarse con los demás gracias al ejemplo que ven en ti. Su personalidad también influye en cómo los niños se relacionan con los demás, pero sobre todo necesitará de tu guía y tus consejos para poder hacerlo correctamente y saber cuándo debe relacionarse con los demás, cuándo no y cómo hacerlo.

A partir de los tres años

Hay padres que no saben cuándo es el mejor momento para que los niños entiendan que no se puede hablar con todo el mundo por igual y que hay que tener cuidado con los desconocidos. La mejor edad para hacer esto es a partir de los tres años y es que en esta edad es cuando ellos empiezan a tener más contacto con el entorno y con las personas de alrededor.

Hay que evitar que tengan miedo

El objetivo no es que los niños tengan miedo de las personas, ni mucho menos. El objetivo es que aprendan a ser selectivos con las personas que hablan y con quién no deben hacerlo. Puedes comentarle que puede hablar con cualquier persona que mamá y papá conozcan pero si es un desconocido entonces no. Es necesario que los niños tengan la orientación adecuado a cuándo y cómo relacionarse adecuadamente con los demás.

water-fight-442257_640

La seguridad es lo más importante

Los niños deben entender que ningún adulto pedirá ayuda a un niño, por lo que si un adulto se acerca a él sin conocerle para pedirle algo, eso no está bien. Si empiezas a los tres años con este tipo de normas de seguridad con las relaciones con los demás, podrán interiorizarlos de forma que sepan que eso es lo correcto y que no hay que hablar con personas desconocidas.

Cómo hacerlo para que los niños no se sientan temerosos

Hay muchas formas de fomentar la seguridad sin que se tenga que generar miedo en los niños, por eso es necesario capacitar a los niños con un enfoque positivo. Por ejemplo, puedes decirle que existen reglas de seguridad que hay que seguir y que todos los niños y los adultos deben seguir.

Los niños viven cada día con reglas (en casa, en la escuela, en las actividades extraescolares, etc.), por lo que esto será una forma más de saber lo que está bien de lo que no lo está. Así los niños podrán reconocer qué es una situación insegura o si el comportamiento de otra persona es inapropiada. Hay que explicarle a los niños que no deben hablar con extraños hasta que su padre o su madre esté delante.

Sé un buen ejemplo de relación

Es necesario que los niños vean en ti un buen ejemplo de relación e interacción con los demás. Si tú respetas a las personas, su espacio personal y te comunicas adecuadamente tanto con personas que conoces como con las que no conoces, tus hijos aprenderán un modelo positivo para relacionarse con otras personas. Es necesario que los niños se sientan capaces de relacionarse con los demás (conocidos y no conocidos) sin miedo, pero sabiendo que hay circunstancias en las que se debe tener precaución.

girls-739071_640

Enseñar a los hijos a confiar en su instinto

Todos tenemos un instinto de seguridad que nos avisa cuando algo está bien de lo que no lo está, este instinto se activa con la guía de los padres y los niños deben saber qué es. Es ese sentimiento que se nota en la boca del estómago cuando piensas que algo no está bien o que no es correcto. Cuando una persona siente esto en la boca del estómago es lo que se llama instinto y todos lo tenemos, adultos y niños.

Los niños pequeños también están en contacto con sus instintos y pueden aprender a diferenciar esa sensación de otras diferentes. Es necesario enseñar a los niños a que sus sentimientos son muy importantes en cualquier momento, y si hay una sensación extraña siempre debe hacerle caso también.

Para que entiendan este instinto se les puede decir cosas como que se siente como si estuviera asustado, triste, enfadado o incluso como si sintieran asco de algo o alguien. Los niños de forma innata harán caso a sus instintos y por eso es tan importante hacerles ver que es algo imprescindible que deben escuchar.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.