Puede que la curiosidad matara al gato, pero gracias a que somos animales curiosos hemos llegado hasta donde estamos. Nuestra capacidad de observación nos ha llevado a formular las teorías más increíbles sobre el cosmos y el ser humano… Sin embargo, el camino que recorremos hasta ellas debe estar bien marcado, de otra forma, no sabremos si nuestros resultados son fruto de la casualidad o representan la realidad, de ahí la importancia de explicar el método científico, en especial a los niños.
A lo largo de la historia, el enfoque científico ha variado mucho: empíricos, racionalistas, inductivistas…, así también, han variado las realidades sociales. El cómo sea explicado el método científico y cómo lo enfoquemos y apliquemos influirá después en la interpretación de los resultados por parte del investigador. Pero ¿qué es el método científico y por qué es siempre objeto de debate?
¿Qué es el método científico?
El método científico es el conjunto de pasos y procedimientos que los científicos utilizan para dar una respuesta razonada a los procesos que observamos, tanto en las realidades naturales como en las sociales, con el fin de formular leyes para la comprensión de dichas realidades.
Desde la antigua Grecia, y ya en Mesopotamia, los foros de debate eran el lugar donde los eruditos intercambiaban sus puntos de vista y las conclusiones a las que habían llegado tras arduos procesos de investigación. Es, por tanto, imposible saber a quién debemos atribuirle el método científico, ya que es una parte propia de las ciencias y, por ende, del ser humano.
Aunque mucho haya divagado el hombre, y con él la ciencia, y muchas hayan sido las discrepancias entre los investigadores, parece que en los pasos a seguir sí se ponen de acuerdo, aunque no así en su orden. Algunos científicos parten de la premisa de que el método es cíclico y puede comenzarse por cualquier punto. No obstante, nosotros vamos a optar por la vía lineal para explicar sin mayores dificultades el método científico a los niños.
“La iniciación en el aprendizaje científico ayudará a los infantes a desarrollar procesos básicos superiores como: seriación, clasificación, establecimiento de relaciones tempoespaciales y la expresión de ideas con pensamiento amplio, crítico, creativo y racional que posteriormente puedan ser utilizados en la formación de destrezas más complejas”.
– Educadora Carolina Barrionuevo –
Pasos del método científico y cómo explicarlo
Explicar el método científico a los niños puede resultar tan sencillo como imaginarnos que somos los mejores sabuesos de la ciudad, que no hay otro investigador igual a nosotros. Y como perro viejo que somos, tenemos nuestros truquillos para que no se nos pase una. Pero sobre todo, lo que nos hace excepcionales es que somos muy, pero que muy concienzudos.
1. Nos hacemos preguntas
El método científico comienza cuando el investigador o investigadora, con espíritu científico, se hace una pregunta sobre un hecho observado. A partir de ahí, siempre seguiremos esta misma hoja de ruta procurando estar abiertos a cualquier posibilidad.
La realidad que suscita la pregunta puede estar a simple vista o ser percibida a través de microscopio, lupa o telescopio. La idea es estudiar minuciosamente las pistas y los hechos que integran nuestro suceso. Muy importante llevar siempre lápiz y papel para tomar notas.
2. Definimos el tema
El asunto nacerá de algún interés suscitado por una conversación, una peli, una asignación escolar. Cualquier tema, bien enfocado y sobre todo bien delimitado, será interesante y ofrecerá flancos atractivos y desconocidos.
3. Planteamos hipótesis
Una hipótesis o varias de ellas, son ideas previas o conjeturas de lo que puede haber ocurrido y de cómo ha tenido lugar el fenómeno. Dan pie de alguna manera al relato que busca darle coherencia y sentido a las pistas encontradas.
4. Ponemos a prueba las hipótesis por medio de la experimentación
Ahora deberemos comprobar si las explicaciones son correcta, para lo cual diseñamos un experimento o varios que las prueben. Lo importante de estos experimentos es que deben ser realizados metódicamente. Se necesita para ello medir, pesar, de modo de establecer regularides que permitan el ejercicio de comparar.
Anotar todo es fundamental.
5. Organizamos y analizamos los datos obtenidos
Ordenaremos todos los datos que hayamos obtenido en nuestro proceso de experimentación en tablas y gráficos que nos faciliten su interpretación.
6. Llegamos a conclusiones
Arribados a este punto, pueden ocurrir dos cosas: ¿Uno de los experimentos confirma la hipótesis? Si la respuesta es que no, tendremos que volver al punto 3 y plantearnos una nueva. Pero si la respuesta es que sí…
7. Compartimos los resultados
Ya tenemos a nuestro culpable; no nos queda más que presentar un informe con nuestras conclusiones.
Y como dijo Sherlock Holmes:
“Elemental, querido Watson. Nada resulta más engañoso que un hecho evidente”.
Conclusiones al respecto
Actualmente, en las escuelas y colegios, en las asignaturas de ciencias, principalmente, nuestros hijos aplican el método científico sin apenas darse cuenta. Cualquier pequeño trabajo de investigación que deban hacer para acometer una tarea de clase conlleva la utilización del método, aunque sea de manera rudimentaria.
Su aplicación en la vida diría fomenta sus capacidades racionales y analíticas, así como les obliga a tener que expresarse de una manera clara y concisa, mejorando sus habilidades lingüísticas. Además, el hecho de tener que refutar la teoría les ayuda a ser autocríticos con su propio trabajo y a verbalizar sus propias conclusiones, aunque no siempre la palabra sea ley.
“El pensamiento es como una torre, hay que construirlo paso a paso”.
-L. Vygotsky-
Bibliografía
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Barrionuevo Fonseca, C. M. (2019). Guía Didáctica para incentivar el Espíritu Científico en niños de Inicial II del Centro Infantil Jardín de la Fantasía (Bachelor's thesis, PUCE-Quito). http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/17850
- Cerón Ortiz, M. D. P., Huérfano Cuevas, A., Rodríguez Gámez, M. J., Amaya Barreto, F. M., & Montero Cerquera, N. (2009). Procesos de observación. https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/bitstream/handle/compensar/1667/Final%20Imprimir.pdf?sequence=1
- Cogollo J. (27 enero 2019). Pasos del método científico. Recuperado de: www.miprofejorge.com
- Flores, M. I. N. (2007). Las variables: estructura y función en la hipótesis. Investigación educativa, 11(20), 163-182. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/download/4785/3857/0
- NatGeo. (mayo 2018)Filósofos de Grecia: La vida de los amantes de la sabiduría [artículo ne revista]. Recuperado de: www.nationalgeograpphic.com
- Romo Pedraza A. (última consulta septiembre 2019). El enfoque sociocultural de la teoría de Vygotsky. [artículo en revista nº registro 9.156]. Recuperado de : www.cefire.edu.gva.es
- Viñán J.A. y Navarrete F. (2018). metodología de la investigación científica como instrumento en la producción y realización de una investigación, [artículo en revista Atlante]. Recuperado de: www.eumed.net