¿Cómo inculcar el sentido de la responsabilidad a tus hijos?
Cultivar valores familiares en los niños y los adolescentes es indispensable para criar futuros adultos empáticos, amables y conscientes. Y ya que el ejemplo comienza desde casa y los papás y las mamás son los modelos para seguir de sus pequeños, hoy te compartimos cómo inculcar el sentido de la responsabilidad a tus hijos desde un enfoque positivo y amoroso.
Ser responsable va más allá de cumplir con las obligaciones. Se trata también de pensar en las demás personas antes de actuar y ser conscientes de que toda acción tiene consecuencias que deben ser afrontadas. Promover este valor desde la infancia hace que nuestros hijos lo reconozcan, lo fomenten y lo exijan con amigos y familiares.
Sigue leyendo: La responsabilidad en niños: ¿cómo potenciarla?
5 claves para inculcar el sentido de la responsabilidad a tus hijos
Aplicar con los niños una crianza positiva basada en el amor y el respeto es muy importante para poder cultivar valores de una manera cercana y amable. Y aunque puede parecer todo un reto corregir las actitudes de los niños y, en especial de los jóvenes, existen algunos consejos de gran ayuda para que puedas ayudarles fomentar el sentido de la responsabilidad en su día a día.
1. Demuestra tu amor incondicional
Es algo habitual que a medida que los niños crecen y poco a poco comienzan a convertirse en jóvenes, empiecen a separarse del ala protectora de sus padres. Esto no es algo necesariamente malo cuando se sigue estando presente con respeto y afecto en la vida de los hijos. Ya que ellos, como cualquier otra persona, necesitan de su propio espacio para poder florecer.
Dedicar tiempo de calidad es vital para alimentar las relaciones con los seres queridos y también representa una oportunidad para conectar mediante el diálogo. Así que, no desperdicies los momentos de intimidad familiar para compartir lecciones y hablar de la importancia de ser coherente con nuestras palabras y decisiones.
2. Cultiva la empatía y el liderazgo
Si deseamos que en el futuro nuestros hijos tengan las herramientas emocionales y humanas necesarias para enfrentar de manera positiva sus vidas, es importante que sepan cuidar de los sentimientos de ellos mismos y de los demás. Por tal motivo, cultiva en tus pequeños habilidades de liderazgo y el valor de la empatía.
De esta manera, tendrá la fuerza interior para enfrentar su destino y poder florecer con la ayuda de las personas indicadas. Un líder es una persona que honra su palabra y que es consciente del valor de los demás. Ya que cuenta con la empatía necesaria para pensar en las emociones de sus allegados y la capacidad para mejorar cada vez más.
3. Habla sin tabús sobre el sexo seguro
Puede resultar muy incómodo para algunas mamás y papás hablar con sus hijos adolescentes acerca de la sexualidad. No obstante, es un tema fundamental que debe tratarse con total naturalidad para que los jóvenes conozcan la información necesaria cuando deseen comenzar a explorar.
Recibir lecciones sobre sexo seguro permite criar a jóvenes conscientes de las responsabilidades que conlleva iniciar una vida sexual. Además, cuando se brindan espacios seguros de diálogo libres de prejuicios, nuestros hijos aprenden acerca de cosas muy importantes. Tales como el consentimiento, las paternidades y maternidades deseadas y el disfrute del cuerpo con responsabilidad.
4. Sé un ejemplo para tus hijos
Mucho se ha hablado desde el campo académico acerca del gran impacto que tienen los padres sobre las conductas de sus hijos. Puesto que muchos comportamientos indebidos a los que los adultos no les prestan mayor importancia pueden moldear la personalidad de los pequeños.
Esto sucede porque se mandan mensajes erróneos en donde los niños y jóvenes creen que está bien actuar de ciertas maneras, ya que sus padres también lo hacen. Por eso, si quieres que tus hijos sean personas responsables y llenas de buenos valores, procura ser ese ejemplo que necesitan.
Podría interesarte: 5 actitudes que fomentan la irresponsabilidad en los hijos
5. Fomenta la responsabilidad emocional
La adolescencia es una etapa de exploración que puede expresarse mediante la estética y la corporalidad. Es algo normal por lo que todos pasamos y se acopla a las modas y gustos del momento. Debido a esto, no presiones a tus hijos ni les impidas ser ellos mismos por dejarte llevar por prejuicios o ideas erróneas.
Mejor acompaña y fomenta la responsabilidad emocional que tenemos con nosotros mismos, como el cuidado del cuerpo y de la salud mental. Por ejemplo, si desean hacerse un piercing o un tatuaje, que acudan a un lugar higiénico y profesional. O si quieren abrir un perfil en una red social, que se cuiden al máximo y pongan su bienestar por encima de todo.
Inculcar el sentido de la responsabilidad es obligación de los padres
En muchas ocasiones por intentar solucionar todos los problemas de nuestros hijos terminamos por afectar su autoestima y la manera en la que asumen sus responsabilidades. Por tal motivo, acompáñalos con cariño y comprensión durante esta etapa de cambios y descubrimientos. De esta manera podrás compartir con ellos lecciones para que puedan mejorar como personas.
Te podría interesar...