¿Cuál es el peor mes de embarazo?
Estamos de acuerdo que el embarazo es uno de los períodos más maravillosos y felices de nuestras vidas. Es una experiencia única, con multitud de cosas positivas. Pero durante todo el proceso también hay momentos complicados y difíciles. Pasamos por 9 largos meses, que se dividen en 3 trimestres. Pero ¿cuál es el peor mes de embarazo si existe?
El primer trimestre es un periodo de subidas y bajadas de hormonas, revolución de sentimientos y emociones. Nuestro cuerpo se está preparando para albergar a nuestro hijo durante los meses que quedan por delante. No todas las mujeres viven el embarazo igual, ni tienen las mismas molestias.
¿Existe el peor mes de embarazo?
Muchas mujeres nos podemos preguntar ¿cuál es el peor mes de embarazo? La realidad es que no existe un único mes que sea peor que el resto. Están los trimestres, y algunos son más complicados y con más molestias que otros. Pero no podemos decir que sea para todas las mujeres igual, las personas somos únicas y cada embarazo también lo es.
Vamos a analizar cada trimestre y algunos de los síntomas más frecuentes en cada uno de ellos. Y a partir de ahí, podremos ser nosotras mismas las que podamos responder a la pregunta.
Molestias comunes en el primer trimestre (Semana 1 a 12)
En la mayoría de las mujeres, los tres primeros meses de embarazo (primer trimestre) son los peores. El cuerpo de la mujer es un hervidero de cambios hormonales que nos provocan distintos síntomas que son molestos. También estos meses son complicados, no debemos realizar demasiados esfuerzos porque hay un mayor riesgo de perder al bebé.
Entre las molestias frecuentes se pueden dar una, varias o ninguna, durante este trimestre están:
- Cansancio: debido a las hormonas como la progesterona, nos sentimos cansadas. Además, tenemos continuas ganas de dormir. Se debe a la revolución de hormonas que se está produciendo.
- Náuseas y vómitos: se cree que se debe a las hormonas (gonadotropina y progesterona). Nuestro cuerpo está reaccionando ante muchos cambios y nuestro aparato digestivo se vuelve más lento. Estos síntomas por lo general desaparecen pasado el primer trimestre. Esta situación hace que este sea el peor mes de embarazo para muchas.
- Sensación de hinchazón: esto se debe al estiramiento de los músculos del útero, no al crecimiento del bebé.
- Frecuentes ganas de orinar: al crecer, el útero presiona la vejiga y hace que se tengan constantes ganas de ir al baño.
- Mareos y dolor de cabeza: suele ser producido por una bajada de la tensión arterial, debida a un aumento de la circulación de la sangre.
- Estreñimiento: este síntoma puede estar presente durante todo el embarazo y afecta hasta el 34 % de las gestantes según un estudio de la Revista Electrónica de Portales Médicos. Es recomendable beber dos litros de agua al día y llevar una dieta equilibrada.
Por fortuna, los síntomas más molestos como las náuseas y los vómitos suelen resolverse antes del segundo trimestres del embarazo. De hecho, un estudio publicado en la Medicina de Familia SEMERGEN detalló que estos síntomas se resuelven antes de la semana 12 en el 60 % de los casos.
Molestias comunes en el Segundo trimestre (Semana 13 a 28)
Para muchas mujeres este trimestre es el mejor. Se han pasado los vómitos y las nauseas. No nos encontramos tan pesadas como nos vamos a encontrar en el tercer trimestre y el día a día es más llevadero.
Lo peor de este trimestre son las pruebas para comprobar que todo está bien, y que tu bebé se está desarrollando correctamente. Las molestias frecuentes durante este trimestre:
- Calambres: son típicos de este trimestre. Toma una dieta rica en calcio y magnesio.
- Hinchazón de pies y manos: debido a la retención de líquidos. Es bueno descansar y poner los pies en alto.
- Manchas en la piel: sobre todo en cara y manos.
- Congestión nasal: para no confundirla con un resfriado, asegúrate de no tener otros síntomas, como fiebre o malestar. De ser así deberías visitar al médico.
Molestias comunes en el Tercer trimestre (Semana 28 a 40)
En este último trimestre de embarazo nos encontramos más pesadas, puesto que el bebé ya pesa más. Vuelve el cansancio y el desplazamiento parcial de la columna, problemas para dormir, etc. Las inmensas ganas de ver la carita de nuestro bebé harán que este trimestre nos parezca interminable. Algunas de las molestias frecuentes que se pueden dar durante este trimestre son:
- Hemorroides: para evitarlas, es bueno tomar una dieta rica en fibra.
- Dolor de espalda: esto es debido a que el peso del niño es cada vez mayor.
- Dolor de costillas: debido al tamaño del útero y los movimientos del feto.
- Problemas para dormir: debido a la dificultad por encontrar una postura cómoda o a la ansiedad ante la próxima llegada del parto.
Bueno, pues ya sabes algo más acerca de las molestias de cada trimestre. Es algo difícil definir el peor mes de embarazo. Por lo general, lo peor es el primer y tercer trimestre. Pero cada persona es un mundo, y no para todas tiene que ser igual. Eso sí, disfruta de tu embarazo, ¡es algo inolvidable!
Te podría interesar...