A pesar de la rutina, hay muchos momentos del día para que conectes de verdad con tus hijos
En plena época laboral y escolar, cuando se ven lejanas las vacaciones y la rutina está cada vez más presente, es inevitable pensar en el tiempo de calidad que compartimos con nuestros niños. Y es que, a pesar del trabajo y las obligaciones diarias, hay muchos momentos del día para que conectes de verdad con tus hijos. Sigue leyendo y descúbrelos.
A lo largo de la jornada se dan varias situaciones que pueden ser aprovechadas con el fin de mejorar la relación con los pequeños del hogar. Aunque, en ocasiones, el estrés laboral y la falta de tiempo pueden ser muy extenuantes, es vital brindarles a los niños momentos especiales para suplir sus necesidades emocionales.
Sigue leyendo: El poder de los momentos felices en familia
10 momentos del día para que conectes de verdad con tus hijos
Puede que el paisaje del día a día se vuelva monótono al cabo de los años. Sin embargo, pasar tiempo con los niños a medida que crecen es fundamental para mantener el vínculo maternal intacto.
A continuación, vamos a darte algunos consejos y para sacarle el mayor provecho a los pequeños momentos del día y conectar más con tus hijos.
1. Desayuna en familia
Si los horarios laborales y las obligaciones te permiten compartir el desayuno con tu familia, no dudes en hacerlo. Empezar la mañana rodeado del amor familiar es ideal para terminar de llenarnos de energía para enfrentar los retos del día.
Por ejemplo, una buena idea es dejar todo organizado desde la noche anterior con el fin de que puedas estar sin prisas y con menos estrés a la hora del desayuno. Así podrás tener la mente dispuesta a disfrutar con tus hijos.
2. Aprovecha el trayecto hacia el colegio
Cuando hacemos del camino al colegio un momento agradable y divertido, no solo motivamos a nuestros hijos a empezar con la mejor actitud su día escolar. También, cultivamos bellos recuerdos juntos que durarán por siempre.
Por lo tanto, la travesía hacia la escuela es uno de los mejores escenarios para conectar de verdad con tus hijos, así que aprovéchalo al máximo. Puedes contarles cuentos, cantar juntos en el carro, o jugar al veo-veo. Lo importante es que compartas al máximo con los niños.
3. Juega con tus hijos para que conectes de verdad con ellos
Ya sea nada más un rato por la noche después del trabajo y la escuela, intenta estar presente en la vida de tus hijos en tus tiempos libres y juega con ellos.
Ten presente que los juegos son una excelente manera para despertar las habilidades cognitivas en los niños y también, para gestionar las emociones. Así que, diviértete junto a tus pequeños y hazles saber que, además de su papá o mamá, también eres su compañero de aventuras.
4. Busca un pasatiempo para compartir con tus hijos
Ya sea que asistas con tu hijo a clases de pintura, de baile, de canto, de teatro o de música. Tener uno o varios hobbies que disfrutes realizar junto a ellos es una estrategia óptima para fortalecer los vínculos paternales.
Además, es una fantástica idea para que incentives a tus pequeños a desarrollar sus talentos escondidos, los cuales pueden florecer con la práctica constante.
5. Participa a todos del cuidado del hogar
Todos los miembros de una familia cumplen un papel muy valioso en el hogar y por ende, deberían ser partícipes de su cuidado. Cuando se integra a los niños a las labores domésticas, con tareas sencillas y acordes a su edad, se les da la oportunidad de ayudar y de ser parte.
Pueden pasar tiempo juntos yendo al mercado por las verduras o pedirle a tu pequeño que elija sus frutas favoritas para el desayuno. La clave está en convertir los momentos cotidianos en recuerdos familiares especiales.
6. Pasa más tiempo al aire libre
Si durante los días que tienes libres en el trabajo el clima lo permite, date la oportunidad de pasar tiempo al aire libre con tus hijos. Arma un pequeño pícnic en el césped y lleva una pelota para jugar con ellos y con las mascotas. Cambiar de ambiente y respirar aire puro es ideal para salir de la monotonía de la cotidianidad.
7. Haz del baño un ritual placentero
Cuando nuestros hijos aún son bebés y requieren de cuidado y de supervisión para bañarse, este se convierte en uno de los mejores momentos del día para que conectes de verdad con ellos.
Tanto si se vayan juntos o si sea un baño solo para tu pequeño, convierte el momento en una ocasión especial. Cuida la temperatura, juega con la espuma o canten juntos alguna canción Esas son la clase de memorias que nos hacen recordar el cariño materno en el futuro.
8. Habla con tus niños acerca de cómo estuvo el día
Todos tenemos aventuras que nos suceden en el día a día, ya sea en el trabajo o en la escuela. Es importante estar al pendiente de la vida y de los sentimientos de nuestros hijos. Si se están sintiendo bien últimamente o si esconden comportamientos de alerta.
Hablar es una acción tan básica como jugar, la cual muchas veces se pasa por alto sin querer. Brindarles confianza a los hijos para que puedan contarnos lo que sea es clave para que encuentren en sus padres la protección que necesitan.
9. Comparte el momento de la cena
Si los horarios laborales te impiden estar con tus hijos durante el desayuno, la cena es otra oportunidad para compartir y pasar tiempo de calidad. Hablar sobre qué fue lo más emocionante o divertido del día y promover la comunicación positiva es una gran idea para no perder la costumbre de compartir con la familia.
Podría interesarte: Comer en familia fortalece nuestros lazos
10. Lee un cuento de buenas noches
No hay sensación de bienestar más reconfortante a la hora de dormir que oír un cuento con la voz de nuestros padres, seguido de un beso de buenas noches.
La literatura infantil es una gran herramienta para fomentar valores morales y grandes enseñanzas a nuestros hijos. Además, propicia un momento de encuentro especial, que está al alcance de todos.
Recuerda valorar los momentos del día para que conectes de verdad con tus hijos
La monotonía y cotidianidad son factores que pueden influir negativamente en la relación que mantenemos con nuestros hijos. Si dejamos que poco a se deteriore el lazo íntimo que se construye en la niñez, perderemos este vínculo fundamental con nuestros hijos para siempre.
Por eso, valora los momentos compartidos y busca el encuentro con tus seres queridos, aún en las situaciones más banales del día a día.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Braz, A. C., Cômodo, C. N., Prette, Z. A. P. D., Prette, A. D., & Fontaine, A. M. (2013). Habilidades sociales e intergeneracionalidad en las relaciones familiares. Apuntes de Psicología, 31 (1), 77-84.
- Comesaña, J. M. C. (2011). Bases para construir una comunicación positiva en la familia. Revista de investigación en educación, 9(2), 91-98.
- de Miguel, B. B., & Vives, C. C. Comer en familia: una costumbre saludable y gratificante. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/429-2014-11-12-Beltran-Cuadrado-comer-en-familia-2014.pdf
- Villares, J. M., & Segovia, M. G. (2006). La comida en familia: algo más que comer juntos. Acta Pediatr Esp, 64(11), 554-558. Disponible en: http://www.ponceleon.org/logopedia/images/stories/infantil/comida_en_familia.pdf