5 claves para fortalecer los vínculos familiares en tiempos de crisis
En tiempos de crisis, fortalecer los vínculos familiares se vuelve especialmente importante. Y es que es en estos momentos cuando muchas familias sufren con feroz virulencia el desasosiego y la inquietud que sobreviene a alguno de los miembros.
Sin embargo, también hay que recordar que los tiempos de crisis, bien entendidos, se pueden convertir en tiempos de oportunidades. Así que, en referencia a mejorar la convivencia familiar, hay muchas claves a considerar para aumentar el tiempo que pasamos junto a los nuestros para que sea divertido y de calidad.
No hay que olvidar que, hoy en día, en una crisis como la que se ha estado viviendo, muchos padres no trabajan o hacen teletrabajo, y los niños apenas tienen clase y están todo el día en casa.
Por eso, lejos de permitir que esto se convierta en un factor adverso, se puede aprovechar para mejorar y ampliar aprendizajes a la vez que optimizamos las relaciones familiares.
Cómo fortalecer los vínculos familiares en tiempos críticos
Sea cual sea la crisis que afronte la humanidad, pues estas son cíclicas y, a veces, poco o nada se puede hacer por evitarlas, es importante considerarlas como oportunidades para conectar con las familias, con los padres, con los hijos y con las parejas.
Para poder conectar de forma correcta con un familiar, es importante mantener siempre la comunicación y potenciar la escucha activa. Por eso, vamos a conocer algunas recomendaciones que nos ayudarán en estas tesituras.
Mantenimiento de rutinas y horarios
Son importantes, sobre todo, para los más pequeños. En una vida rutinaria con horarios habituales, los niños se sienten más seguros y saben a qué atenerse en todo momento. También será bueno para el resto de la familia, por eso, es interesante para la organización de reuniones, de charlas, de conversaciones, para ir a la cama, etc. Eso sí, hay que cumplir, si no, no sirve de nada.
Promover la autonomía individual para fortalecer los vínculos familiares
Tal vez suene contradictorio, pero no lo es. Este consejo va especialmente dirigido a papás con niños. Es importante que aprovechemos estos momentos para guiar a los pequeños de forma que ganen en autonomía. Aprovecha las situaciones en casa para que aprendan a organizar su cuarto, doblar su ropa, ducharse solos, vestirse, etc.
Con este consejo logramos que los pequeños sean más autónomos y, a la vez, más seguros de sí mismos y confiados en sus posibilidades. Dicha seguridad será excelente para que colaboren en casa de manera activa.
Conocimiento de fortalezas
Podríamos decir que es una especie de DAFO familiar. Sirve para conocer las fortalezas, las debilidades y las oportunidades de crecimiento en diversos sentidos, tanto a nivel individual como siendo un núcleo familiar. ¿Qué tenéis de bueno juntos y por separado? ¿En qué podéis mejorar para estar más cohesionados?
Evitar el miedo para fortalecer los vínculos familiares
En tiempos de crisis, el miedo al futuro y a la inquietud por lo que pueda suceder a corto y medio plazo aparece en casi todas las familias, especialmente si los niños son pequeños. Por eso, es importante impedir que se active este mecanismo de defensa, sobre todo si hay hijos, pues nuestra intranquilidad pasará a ellos y los puede afectar gravemente.
Sea como fuere, merece la pena ser honestos con ellos. De esta forma, provocaremos menos incertidumbre y frustración que si los tenemos en la ignorancia, pero ellos perciben los cambios, las inquietudes y la intranquilidad.
Se puede explicar la situación con calma, con palabras que ellos entiendan, a través de dibujos, hablando de emociones y sentimientos, etc.
Tiempo de reflexión y menor conexión
La calidad del tiempo que se pasa en familia gana muchos enteros en estas situaciones. Por eso, puede ser buena idea desconectar más del ordenador y el smartphone, y conectar a nivel emocional, a través de reflexiones, de conversación, de juego libre entre todos, de planificación de actividades que fomenten la creatividad…
Los momentos de crisis son oportunidades excelentes para conocernos mejor, tanto a nosotros mismos como a nuestros hijos y a las personas que nos rodean. Son ocasiones geniales para desarrollar valores como la empatía, la cooperación y la solidaridad.
Aprovecha estas 5 claves para fortalecer los vínculos familiares en tiempos de crisis y para que vuestro núcleo esté más unido en esos momentos en los que más os vais a necesitar los unos a los otros.
Te podría interesar...