Este artículo ha sido verificado y aprobado por el médico Nelton Ramos el 4 junio, 2019
"¡Mi hijo se ha tragado una moneda!" Que no cunda el pánico, aquí presentamos algunas sugerencias sobre cómo debes actuar y de qué manera prevenir estos sustos.
Las consultas del médico suelen estar llenas de padres que repiten asustados “mi hijo se ha tragado una moneda”. Sin embargo, este tipo de accidentes son más frecuentes de lo que imaginas, ya que hasta los 5 años de edad, los pequeños se meten todo a la boca, independientemente de si es un alimento o no. En muchas ocasiones, terminan por tragárselo, ya sea de forma accidental o voluntaria.
Lo primero que debes hacer es conservar la calma. Si le gritas y te dejas invadir por el pánico, además de que lo vas a asustar, el niño podría atragantarse y complicar las cosas.
Que no cunda el pánico
Lo más probable es que no tengas por qué preocuparte. En la mayoría de los casos de niños que han ingerido algún objeto, este cuerpo extraño termina pasando al intestino y se elimina a través de las heces a los 5 o 7 días.
Dónde está localizada
Es muy importante determinar en qué parte del cuerpo está alojada la moneda. De ello dependerá una posible complicación o que todo se quede en una experiencia más que narrar. Para saberlo, vamos a necesitar ir al servicio de urgencias para que le realicen una radiografía al accidentado.
Si está en el esófago, lo cual ocurre en un 20% de los casos, va a requerir que se la extraigan dentro de un plazo máximo de 24 horas; en estas circunstancias, existe riesgo de perforación o de aspiración y asfixia. El procedimiento a través del cual se realiza dicha extracción es una endoscopía.
Si la moneda ha pasado al estómago, hecho que se da en un 60% de las ocasiones, intervienen factores como el tamaño de la moneda y la edad del niño. Para niños pequeños (de menos de 2 años), todo objeto mayor a 3 centímetros deberá ser extraído.
Por otro lado, en caso de que sean mayores, el tamaño límite aumenta hasta los 5 centímetros. Si la moneda es más grande, no podrá pasar a través del píloro y esto traería graves consecuencias.
En el resto de los casos, la moneda llega al intestino. Una vez que alcance este punto, hay un riesgo bajísimo de que las cosas puedan complicarse.
Mi hijo se ha tragado una moneda y no sé si preocuparme
Como mencionamos antes, lo mejor es que acudas al servicio de urgencias para que ellos valoren la gravedad del asunto. Si el niño presentara dificultad para hablar, respirar o incluso si hay pérdida del conocimiento, llama inmediatamente a emergencias para que te den instrucciones acerca de cómo puedes actuar.
Una vez supervisado y si no ha requerido de ningún procedimiento para su extracción, lo más recomendable es suministrar al niño abundante agua y una dieta rica en fibras(fruta, verduras, ciruelas pasas, etc.) para facilitar su expulsión a través de las heces.
«Si la moneda está en el esófago, lo cual ocurre en un 20% de los casos, va a requerir que se la extraigan dentro de un plazo máximo de 24 horas»
Sí, te va a tocar estar muy atenta cada vez que tu hijo vaya al baño, para que puedas asegurarte de que la moneda ha salido de su cuerpo. Si este el caso, no requerirá ingreso hospitalario y solo deberás observarlo.
Ante cualquier cambio en su comportamiento o síntomas como vómitos, dolor abdominal o sangre en las heces, deberás volver al servicio de urgencias inmediatamente.
Otros objetos que se pueden tragar
Hay otro tipo de objetos que sí merecen la pena mencionar, ya que su ingestión podría acarrear serias complicaciones:
Objetos punzocortantes: Hay que poner especial atención en ellos, ya que podrían dañar algún órgano a su paso. Un caso así requiere de mucha observación; suelen hacerse radiografías diarias hasta que lo expulsan.
Pilas: Aquí el problema viene dado por su alta toxicidad: contienen mercurio, zinc, óxido de plata, litio. Además, son corrosivas y peligrosas. La Sociedad Española de Pediatría recomienda su extracción siempre.
Imanes: No hay problema si es redondeado y es uno solo. Ahora bien, si iban varios pegados y algún metal, la situación cambia, ya que podrían perforar el intestino.
Más vale prevenir…
Ahora que ya sabes la afición de los pequeños a llevarse todo a la boca, es necesario que tomes medidas de seguridad para evitar posibles accidentes. Por ejemplo, nunca dejes al alcance de su mano objetos pequeños ni medicinas.
Al mismo tiempo, explícales qué tipo de objetos deben evitar meterse a la boca y hazles comprender que podrían tragárselos y hacerse daño. Estos consejos siempre deben adaptarse a su nivel madurativo y se han de expresar de forma clara y sin asustarlos. Por último, elige siempre juguetes adecuados a su edad.
Licenciada en Ciencias de Comunicación por la Universidad Intercontinental. En 1996 Mónica Heras hizo prácticas en producción de televisiónenTelevisa y posteriormente trabajó como redactora en la revistaQUO. Desde 2005 hasta 2014 fue coordinadora y redactora de las secciones de moda en las revistas Cuore e InTouch.
Escritora colaboradora en Wallkie; copywriter en Señor Gordo. Actualmente, trabaja como redactora online de la revista de decoraciónEl Mueble y lleva el contenido, las redes sociales y las relaciones públicas en Lorda Events. Entre sus intereses están la moda, el cine, la educación, los viajes, la nutrición y la belleza.
En pleno siglo XXI estamos acostumbrados a estar expuestos a multitud de información irrelevante para nuestra supervivencia. Los pequeños de nuestra sociedad tienen que aprender, desde los primeros años de vida, a convivir con diversos estímulos llamativos que les pueden…
Los niños utilizan internet desde edades tempranas, hecho que llevó a crear el control parental. No es nada inusual ver a pequeños con tan solo dos años manejando el canal de vídeos YouTube para disfrutar de uno de sus vídeos favoritos…
A día de hoy, no hay dudas de que la tecnología forma parte de nuestras vidas. Es un hecho que nuestras sociedades son cada vez más tecnológicas, lo cual se refleja en nuestro estilo de vida y cotidianidad. A raíz…
Por lo general, los niños, especialmente los más pequeños, se adaptan con facilidad a un cambio de colegio. No obstante, hay que mantenerse alerta. A pesar de que una vez que transcurren las primeras semanas la mayoría de los niños…
El afecto en los niños con discapacidad es fundamental para que puedan desarrollar sus cualidades y crecer de forma sana y equilibrada. Por ello, en estos casos, es especialmente importante crear un vínculo de apego seguro entre los padres y…
Los síntomas de la intolerancia al gluten son extradigestivos y digestivos, varían en función de la edad y, además, no son iguales en todos los niños. Es importante conocerlos para intentar que el diagnóstico sea lo más precoz posible. Por eso,…