La importancia de una educación para la autoevaluación
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La importancia de una educación para la autoevaluación radica en que por medio de ella los alumnos pueden tomar conciencia de sus procesos de aprendizaje. Fomentada desde tempranas edades y llevada a cabo con continuidad en todos los niveles educativos, la autoevaluación permite la reflexión sobre los cambios y los progresos, sobre los errores y las necesidades relacionadas con los aprendizajes.
¿Qué es la autoevaluación?
Según Cabero y Gisbert (2002), la autoevaluación o autoevaluar consiste en “un conjunto de actividades autocorrectivas acompañadas de soluciones que permiten comprobar el tipo y el grado de aprendizaje respecto de los objetivos de la acción formativa”.
En otras palabras: la autoevaluación permite que un alumno pueda emitir un juicio de valor sobre su desempeño en alguna actividad o tarea, o sobre el aprendizaje de conocimientos y lo relativo a la adquisición de habilidades, capacidades y actitudes.
Por lo tanto, la autoevaluación es muy útil para el alumno porque se trata de una herramienta de planificación de su proceso de aprendizaje para mejorar su rendimiento académico. A través de ella, los estudiantes son más conscientes de los avances y dificultades en sus procesos escolares, asumiendo los aspectos que deben mejorar.
A su vez, una autoevaluación de los alumnos es una estrategia muy conveniente para que los docentes conozcan en profundidad sus ritmos de aprendizaje y puedan, así, en función de las particularidades de aprendizaje de sus estudiantes, adecuar las estrategias pedagógico-didácticas y los recursos de enseñanza para atender a sus necesidades.
Características de la autoevaluación
- Se trata de un proceso continuo, reflexivo, de autoconocimiento y autocrítica.
- Es necesaria tanto para los alumnos como para los profesores.
- Se trata de una herramienta y estrategia que puede servir tanto para la comprensión de procesos como para la medición de resultados.
- Permite conocer si se han cumplido objetivos establecidos.
- Sirve para saber cómo avanza el desarrollo cognitivo y la adquisición de nuevos conocimientos.
- Permite pensar sobre las actitudes y las conductas adquiridas y utilizadas.
- Es una herramienta útil para analizar el aprendizaje y la aplicación de destrezas y capacidades concretas, como también su coherencia con contextos diferentes.
- Sirve para conocer y distinguir distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos, los progresos y dificultades, y las diferentes necesidades.
- Es un factor de motivación: promueve la autonomía y el sentido de la responsabilidad en los alumnos.
- Ayuda a pensar y repensar sobre las propias acciones y actitudes.
Importancia de una educación para la autoevaluación: una mejora constante
Debemos tener en cuenta que una autoevaluación a nivel escolar es dirigida por la institución y sus docentes. No obstante, el alumno es el principal protagonista de este proceso. Es el mismo alumno quien debe asumir la responsabilidad y el compromiso de conocer y comprobar cuáles son los conocimientos que ha adquirido, qué competencias desarrolla de forma correcta y cuáles no, y cuáles son las razones.
Establecer dentro de una planificación escolar con cierta periodicidad procesos de autoevaluación es de suma importancia. Es una forma de poder conseguir que los alumnos mejoren de forma consciente y motivada en relación a los contenidos escolares, conceptuales, actitudinales y procedimentales.
La autoevaluación, como hemos dicho, permite que los estudiantes reflexionen sobre ellos mismos y sobre sus procesos de aprendizajes cognoscitivos y sociales. Pero, a su vez, es también una valiosa herramienta que puede ser utilizada no solo en el ámbito escolar, sino también en la vida laboral y cotidiana.
Por lo tanto, la importancia de una educación para la autoevaluación es poner al alcance de los alumnos una estrategia para su mejora constante. Es decir, mediante la autoevaluación, ellos aprenden a ser cada vez más autocríticos, lo cual les posibilita mejorar constantemente como estudiantes, pero también como personas.
Te podría interesar...