Granos en la cara del bebé: ¿a qué se deben y qué hacer?

Las lesiones en la cara de los recién nacidos son bastante frecuentes. No obstante, no generan gravedad alguna ni complicaciones. A continuación, te detallamos más al respecto.
Granos en la cara del bebé: ¿a qué se deben y qué hacer?
Maria del Carmen Hernandez

Written and verified by la dermatóloga Maria del Carmen Hernandez.

Last update: 31 diciembre, 2022

La piel del recién nacido es delicada y suave. No obstante, durante los primeros días de vida suelen aparecer granos en la cara del bebé que provocan preocupación y ansiedad en los recientes padres. Si bien algunos de ellos se resuelven por sí solos, otros van a requerir de algún tratamiento específico. Te contamos más en este artículo.

Causas de los granos en la cara del bebé

La piel del bebé se encuentra en proceso de adaptación a la vida fuera del útero y, durante este período, aparecen lesiones que tienden a resolverse por sí solas con el tiempo. A continuación, te contamos cuáles son algunas de estas afecciones.

Quistes de milium

Los milium son pequeños quistes que se ven blancos en la piel. No suelen durar mucho tiempo, pero generan preocupación en los padres. Además, no requieren de tratamiento debido a que se resuelven por si solos al cabo de unas pocas semanas. Una de las causas que se le atribuye es que las células muertas de la piel quedan atrapadas por debajo de ella y forman los quistes.

Acné del lactante

El acné del lactante también se denomina “pustulosis cefálica neonatal”. Es una afección muy común en los recién nacidos y se presenta en uno de cada cinco bebés. Este suele desaparecer por sí solo dentro de los primeros tres meses.

En la mayoría de los casos, el acné del lactante se origina alrededor de las dos semanas de vida, con pequeñas protuberancias y pústulas en las mejillas, en la frente, en la barbilla y en los párpados.

Dermatitis seborreica

La dermatitis seborreica puede afectar el cuero cabelludo, así como otras áreas, e implica picazón, descamación de la piel e inflamación. Además, se puede encontrar en zonas con gran concentración de glándulas sebáceas en actividad, como el cuero cabelludo, la línea T de la cara y las orejas.

Por lo tanto, es una afección de la piel escamosa y crónica, en su mayoría autolimitada, que se presenta entre la tercera semana y los primeros dos meses de vida. En el examen físico, los hallazgos incluyen la acumulación de escamas amarillas y grasosas en el vértice, en la frente y en el cuero cabelludo.

Sudamina, vesículas de sudor

La sudamina se provoca por la obstrucción superficial y momentánea de los conductos sudoríparos ecrinos que dan lugar a las vesículas no inflamatorias de rápida evolución.

Este tipo de manifestación se presenta con mayor frecuencia en los climas tropicales cálidos y húmedos y en el período neonatal. Esto se debe a la falta de maduración del conducto sudoríparo durante los primeros días posteriores al nacimiento.

Eccema atópico

La dermatitis atópica es una patología de la piel, crónica y habitual, que puede alterar de manera significativa la calidad de vida de las personas que la padecen y de sus familias. La característica principal es la picazón intensa de la superficie de la piel, que conduce a traumatismos cutáneos y alteraciones considerables del sueño.

El trastorno parece ser el resultado de la compleja interacción entre los defectos en la función de la barrera cutánea, la desregulación del sistema inmunitario y los agentes ambientales e infecciosos.

Cuando aparece el eccema atópico en los lactantes, el cuero cabelludo, la cara, el cuello, el tronco y las superficies extensoras de las extremidades se ven afectadas en la mayoría de los casos, mientras que esto no sucede en área del pañal.

Medidas para manejar los granos en la cara del bebé

Existen múltiples recomendaciones para llevar a cabo y evitar la aparición de lesiones en la piel del bebé. Algunas de ellas pueden ser fáciles y muy eficaces:

  • Baños con agua tibia: los bebés no necesitan ser bañados todos los días ni desde el primer día de vida. Además, se aconseja utilizar agua tibia y jabones neutros hipoalergénicos que no contengan colorantes o fragancias. Incluso, la duración del enjuague debe ser corta y no hay que generar fricción al secar con la toalla.
  • Evitar la exposición solar: los bebés menores de 6 meses tienen prohibida la exposición solar. Sin embargo, en aquellos más grandes se debe utilizar la protección adecuada.
  • Prendas de vestir adecuadas: la elección de prendas de algodón o de fibras naturales contribuye a la prevención de reacciones alérgicas o irritaciones en la superficie cutánea de los bebés.
  • Alimentación rica y variada: se recomienda una dieta que sea variada y que contenga todos los nutrientes y vitaminas necesarias para evitar enfermedades. Incluso, una correcta hidratación es clave.
  • Evitar productos determinados: no se recomienda aplicar en el rostro del bebé productos que puedan provocar la oclusión de las glándulas sebáceas.

La consulta médica como premisa

Los granos en la cara del bebé no suelen generar complicaciones ni revisten gravedad alguna. Sin embargo, siempre se debe recurrir a la consulta con el médico especialista. En el caso de considerarlo necesario, el médico indicará las medidas o tratamientos necesarios para realizar.

It might interest you...
Granitos en la cara del bebé: causas y recomendaciones
Eres Mamá
Read it in Eres Mamá
Granitos en la cara del bebé: causas y recomendaciones

Los granitos en la cara del bebé no suelen revestir gravedad ni complicaciones. Hablamos sobre algunas causas y recomendaciones al respecto.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Berk DR, Bayliss SJ. Milia: a review and classification. J Am Acad Dermatol. 2008 Dec;59(6):1050-63. doi: 10.1016/j.jaad.2008.07.034. Epub 2008 Sep 25. PMID: 18819726.
  • Elish D, Silverberg NB. Infantile seborrheic dermatitis. Cutis. 2006 May;77(5):297-300. PMID: 16776285.
  • Hanifin JM. Atopic dermatitis in infants and children. Pediatr Clin North Am. 1991 Aug;38(4):763-89. doi: 10.1016/s0031-3955(16)38153-6. PMID: 1870905.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.