Explicación sencilla de las Leyes de Mendel

Las Leyes de Mendel son la base para explicar los patrones de herencia de los caracteres genéticos de los seres vivos. Sus experimentos son aún enseñados en clase como un pilar previo a los estudios de genética moderna.
Explicación sencilla de las Leyes de Mendel

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 24 enero, 2022

Gregor Mendel fue un monje agustino de mediados del siglo XIX. Su capacidad de observación y estricta metodología de trabajo le condujeron a desarrollar las primeras teorías sobre genética, que recogió en tres leyes. Las Leyes de Mendel están basadas en unos curiosos estudios con guisantes que plantaba en su huerto. Pero ¿cómo un monje llegó a convertirse en el padre de la genética?.

Observó que en el huerto de la Abadía de Santo Tomás, donde residía, crecían distintas clases de guisantes: verdes y amarillos, lisos y rugosos. Y que dichos caracteres observables (fenotipos) no se mezclaban, sino que se daba o uno u otro. Así que, aprovechando el rápido crecimiento de los guisantes, empezó a crear híbridos de distintas plantas para ver qué ocurría.

Leyes de Mendel

En primer lugar, para comprender las Leyes de Mendel debemos conocer que cada ser vivo, animal o planta, es capaz de transmitir su información genética en forma de gametos. Estas últimas son las células responsables de mezclarse para dar sitio a la nueva generación.

La información genética está constituida por un fenotipo y un genotipo. El fenotipo indica las características físicas, como el color y la textura, mientras que el genotipo corresponde a los genes en forma de alelos de un ser vivo.

Se habla de un genotipo puro u homocigoto cuando los dos alelos son iguales, por ejemplo, AA o aa. Por su parte, el genotipo es heterocigoto cuando los alelos son diferentes, es decir, Aa o aA. Una vez que comprendamos estos podemos pasar a entender las Leyes de Mendel.

Primera Ley de Mendel: uniformidad

También se la conoce como ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación. ¿Qué nos dice este primer postulado?. La misma establece que cuando se cruzan dos individuos homocigotos la primera generación filial será de heterocigotos, con un fenotipo y genotipo igual entre ellos.

Para su experimento Mendel contaba en su huerto con dos variedades de guisantes, de flor púrpura y blanca. Posteriormente, realizó varios cruces entre líneas púrpuras:

  • Macho blanco (aa) x hembra púrpura (AA).
  • Macho púrpura (AA) x hembra blanca (aa)

Como resultado, obtuvo toda una primera generación de plantas con flores 100 % púrpuras (Aa). Esto es resultado de la mezcla de los alelos de ambas variedades. No obstante, como los alelos del color púrpura eran dominantes (AA), a diferencia de los alelos blancos recesivos (aa), el color púrpura fue el que predominó en la primera generación filial (Aa).

Experimento genético de Mendel.

Segunda ley de Mendel: segregación

La segunda ley propuesta por Mendel afirma que ante el cruce de dos individuos de una primera generación filial (Aa) se tendrá una segunda generación filial en la que volverá el fenotipo y el genotipo recesivo (aa) que desapareció en la primera.

Para ello, ahora que había obtenido plantas híbridas (Aa), todas ellas de flores violeta, se le ocurrió autofecundarlas o, dicho de otra forma, hacer un cruce de plantas Aa consigo mismas. El resultado de esta segunda generación le fascinó: obtuvo 1/4 de plantas blancas y 3/4 de plantas moradas.

Lo que le valió a Mendel su apelativo de ‘padre de la genética’ fue la brillante interpretación y, sobre todo, acertada, de los resultados que observó. No hay que perder de vista que cuando realizó estos experimentos aún no se conocía el ADN; tuvieron que pasar 75 años hasta que Watson y Cric lo descubrieran.

De esta forma, Mendel constató que los genes de cada progenitor se heredaban por separado. Del cruce de Aa x Aa se obtienen 3 descendientes genotípicamente diferentes (AA, Aa, aA), pero fenotípicamente iguales (violetas), y 1 descendiente tanto genotípica (aa) como fenotípicamente diferente (blanco).

A simple vista, nosotros vemos iguales todas las plantas de guisante de flores moradas, pero en el interior de sus células, en su ADN, es donde se encuentra la diferencia y la peculiaridad que nos llevará al siguiente experimento de Mendel.

Tercera ley de Mendel: combinación Independiente

Para la postulación de esta última Ley, Mendel se basó en los resultandos obtenidos de los experimentos que realizó para comprobar su segunda teoría (recordemos que aún no se conocía la existencia del ADN). Para ello, elaboró una serie de entrecruzamientos fijándose, esta vez, en los caracteres de las semillas: amarilla/verdes, lisas/rugosas. Quería saber si ambos caracteres se heredaban conjuntamente o por separado.

Experimento genético con guisantes para crear las leyes de Mendel.
  • Cruzó varias líneas puras de semillas, como hizo en su primer experimento, para obtener una primera generación genéticamente homogénea (F1).
  • Esta F1 la volvió a cruzar con lo que se denomina un parental recesivo, aquel cuyos caracteres solo se observan si sus dos genes son iguales (aabb); una semilla rugosa y verde
  • Como resultado, obtuvo 1/4 de cada variedad: lisa-verde, lisa-amarilla, rugosa-verde, rugosa-amarilla.

Comprobó, de esta manera, que los caracteres se heredan de manera independiente. Posteriormente, la ciencia ha sabido que eso no siempre es así, puesto que existen caracteres que se heredan ligados, ya que se localizan muy próximos en el ADN. Por la tanto, esta ley solo aplica a aquellos genes que se encuentran en cromosomas diferentes y que no intervienen entre sí.

En resumen a las Leyes de Mendel…

Como resultado de estos cruces entre lo que Mendel denominó razas puras, postuló sus tres leyes por las que se rigen los patrones de transmisión de la información hereditaria de los caracteres genéticos (genotipos). Durante toda su vida llevó a cabo varios experimentos más, aumentando el número de caracteres observables.

Desde entonces, mucho ha evolucionado la Genética hasta nuestros días. Es asombroso que, apenas 150 años después, seamos capaces de manipular dichos caracteres y confeccionar seres modificados genéticamente, ya sean quimeras, transgénicos, clones o incluso personas.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • UCM. (última consulta julio 2019).Los experimentos de Mendel [artículo en revista]. recuperado de: www.ucm.es
  • Museo de la ciencia. (última consulta agosto 2019). las leyes de Mendel [artículo en web]. Recuperado de: www.museovirtual.csic.es

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.