Evita la crítica negativa a tu pareja


Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez
Ya conoces el típico dicho: “Si papá dice que no, le preguntamos a mamá”. ¿Pero no te has preguntado por qué tus hijos hacen eso con tu esposo y contigo? No es que los niños tengan preferencias, sino que ya conocen vuestras debilidades. Por tu crítica negativa a tu pareja, tus hijos notan que existe la forma de cumplir sus caprichos ya que alguien dirá que sí.
El problema ocurre cuando te enteras de que te están usando, porque tu esposo les había dicho antes a tus hijos que no. En ese momento todo el mundo está en problemas aunque esa sutil técnica aplicada por tus hijos, casi nunca se detecta.
Sin embargo, hay momentos en que pasa a mayores cuando estás socavando la autoridad de tu pareja. Ahí se convierte en un error perjudicial para las relaciones en la familia, incluso para el matrimonio.
Evita la crítica negativa a tu pareja
Sea el padre o la madre, el criticado siempre pierde autoridad ante sus hijos. Esto ocurre porque uno de los dos se está encargando de debilitar la autoridad del otro, dejándolo hasta por debajo de sus hijos. Debes recordar que el matrimonio es de dos personas y las decisiones se deben tomar en conjunto.
Muchos padres cometen el error de reprender agresivamente a su pareja delante de sus hijos. Por ejemplo, cuando la madre llega del trabajo a casa y ve a su hijo llorando porque el papá lo regañó. Aquí la mayoría tiende a consentir al niño, comprándoles un helado o un chocolate. Ahí comienza el poder manipulador de los hijos.
Esto socava a tu pareja, ya que estás poniendo tu opinión como la más importante. Es entonces cuando la crianza de tus hijos pasa a ser de una sociedad a una jerarquía donde tu pareja queda en el último escalón.
Uno de los dos padres terminará siendo visto como el malo de la historia

No generes resentimiento en tu pareja

No critiques, trabaja en equipo
Ahora puedes notar cómo la crítica negativa a tu pareja puede llegar a ser una cosa devastadora en las relaciones familiares. Quizás todo inició de una forma muy sutil, pero luego poco a poco se agravará si no se toman prevenciones. Debes asegurarte de que realmente tu esposo y tú están trabajando juntos en la toma de decisiones del hogar. Todo esto lo deben hacer sin quitarse la autoridad que se tienen el uno al otro.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Beck, A. T. (2009). Con el amor no basta: cómo superar malentendidos, resolver conflictos y enfrentarse a los problemas de pareja. Barcelona [etc]: Paidós, 2003 Barcelona [etc.]: Paidós, 2003.
- Morfa, J. D. (2003). Prevención de los conflictos de pareja. Desclée de Brouwer.
- Vargas, J., & Ibáñez, J. (2007). Solucionando los problemas de pareja y familia: fundamentos teóricos y alternativas de solución a los conflictos desde la perspectiva del vínculo. Editorial Pax México.
- Willi, J. (1985). La pareja humana: relación y conflicto. Ediciones Morata.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.