Dificultad para respirar durante el embarazo
¿Alguna vez oíste hablar sobre la dificultad para respirar durante el embarazo? También se puede llamar disnea y durante esta etapa puede que se deba a cambios fisiológicos que sufre el organismo.
A pesar de ello, hay algunas enfermedades de intensidad variable que pueden provocar o empeorar los síntomas. En tales circunstancias, lo más conveniente es acudir al médico para recibir el tratamiento oportuno.
Razones por las que tienes dificultad para respirar durante el embarazo
La disnea o dificultad para respirar puede ser consecuencia del embarazo en sí. Sin embargo, también puede ocurrir debido a condiciones preexistentes o que se manifiesten de forma súbita sin tener relación con el embarazo.
Presión sobre la caja torácica
El crecimiento del útero -y del futuro bebé que se desarrolla en su interior- provoca un aumento de presión constante en la pelvis y el abdomen. Por su proximidad a la caja torácica, esta puede sufrir las consecuencias del crecimiento progresivo de estos órganos.
Esto provoca una serie de cambios en el sistema respiratorio de la madre que implica varios mecanismos de adaptación. Según una publicación científica, algunos de estos son los siguientes:
- Elevación del diafragma.
- Disminución del tono de los músculos abdominales, cambiando el tipo de respiración.
- Aumento de los diámetros anteroposterior y transverso del tórax.
- Reducción del diámetro sagital de los pulmones.
Es importante acotar que no en todas las mujeres se producirá la dificultad respiratoria, en especial en aquellas en las que los mecanismos adaptativos hayan resultado ser efectivos.
Descubre más: Cambios anatomofisiológicos en la mujer gestante
Anemia
Según una publicación de la Clínica Mayo, la anemia en el embarazo es algo común y suele ser consecuencia de la deficiencia de hierro (anemia ferropénica). Este micronutriente es vital en la síntesis de la hemoglobina, la molécula que fija el oxígeno dentro de los glóbulos rojos y lo transporta dentro de la sangre.
Como los futuros bebés requieren grandes cantidades de hierro y otros nutrientes para desarrollarse, es lógico que las reservas de la madre se consuman. Por ello es tan importante contar con una dieta balanceada, aunque en la mayoría de las ocasiones no es suficiente. Los suplementos de hierro forman un papel fundamental en estos casos.
Pero ¿por qué la anemia causa dificultad para respirar? Sin oxígeno, los diferentes tejidos no pueden utilizar los carbohidratos y otros macronutrientes para producir energía. Entre otras cosas, esa energía es necesaria para garantizar la contracción muscular propia de la ventilación pulmonar. Además de la disnea, la anemia ferropénica puede provocar palidez en la piel y fatiga.
Descubre más: Alimentos para prevenir la anemia
Condiciones preexistentes
Según algunas publicaciones, la incidencia de esta condición durante la gestación es entre el 4 y el 7 %, y la gravedad es muy variable dependiendo de la persona. Además, se sabe que en estos casos aumenta la probabilidad de complicaciones como preeclampsia e hipermémesis gravídica.
No es común que las pacientes con asma tengan dificultad respiratoria prolongada. Más bien suelen padecer de crisis cuya frecuencia depende de la gravedad de la enfermedad. Para lograr un control adecuado, es necesario un tratamiento prolongado con fármacos inhalados, aunque también se utilizan algunos que se consumen por vía oral.
Enfermedades que surgen durante el embarazo
Puede que una mujer embarazada presente de forma fortuita una condición médica que comprometa el adecuado funcionamiento del sistema respiratorio. Las más llamativas son las emergencias médicas, tales como el tromboembolismo pulmonar.
Estas pueden surgir por distintas condiciones, aunque por lo general la madre tiene factores de riesgo previos que fomenten la formación de coágulos sanguíneos. De hecho, según algunos estudios, el mismo embarazo aumenta cinco veces las probabilidades de sufrir uno de estos episodios.
Recomendaciones para los casos leves de dificultad para respirar durante el embarazo
Salvo las emergencias médicas -como una crisis asmática o un tromboembolismo pulmonar- las mujeres embarazadas pueden sufrir algo de dificultad para respirar. Esto suele ser debido a los mismos cambios fisiológicos durante el embarazo. En tales circunstancias, vale la pena seguir las siguientes recomendaciones para lidiar con los síntomas:
- Levantar los brazos en dirección hacia el techo y respirar de forma lenta y profunda.
- Hacer algo de ejercicio, en especial sesiones cortas de natación.
- Seguir técnicas de meditación.
En caso de duda, acude al especialista
La dificultad para respirar durante el embarazo puede convertirse en una verdadera molestia. Sin embargo, siempre que sea algo leve y esporádico, no debería representar un peligro para tu salud. En caso de que los síntomas sean intensos o se repitan de forma frecuente, acudir al médico lo antes posible es la mejor opción.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Contreras-Zuñiga E, et al. Asma bronquial y embarazo. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 2007;58(3):213-221. https://www.redalyc.org/pdf/1952/195214325007.pdf
- Clínica Mayo. Anemia por deficiencia de hierro durante el embarazo: consejos de prevención. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/in-depth/anemia-during-pregnancy/art-20114455#:~:text=La%20anemia%20grave%20durante%20el,antes%20o%20despu%C3%A9s%20del%20nacimiento
- García F, et al. Adaptación respiratoria durante el embarazo. Arch Bronconeumol 1995;31:172-180. https://www.archbronconeumol.org/es-pdf-S0300289615309455
- Rojas-Sánchez A, et al. Tromboembolia pulmonar en el embarazo y puerperio. Neumol Cir Torax 2014;73(1):42-48. https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2014/nt141f.pdf